Los amiidos (Amiidae) son una familia de peces holósteos del orden Amiiformes que agrupa a las especies que tienen centros diplospondílidos osificados pericordalmente sólidos tanto del tipo normal como del tipo alternante en la región caudal.[1] Es la única familia superviviente de los amiiformes incluyendo solo dos especies actuales estando restingidas por las aguas dulces de Norteamérica generalmente en arroyos, lagos y pantanos con aguas de movimiento lento siendo demersales,[2] Estas especies pertenecen al género Amia siendo Amia calva y Amia ocellicauda.[3]
Amiidae | ||
---|---|---|
Rango temporal: Jurásico tardío-Reciente | ||
![]() | ||
Taxonomía | ||
Dominio: | Eukaryota | |
Reino: | Animalia | |
Subreino: | Eumetazoa | |
(sin rango) | Bilateria | |
Superfilo: | Deuterostomia | |
Filo: | Chordata | |
Subfilo: | Vertebrata/Craniata | |
Infrafilo: | Gnathostomata | |
Superclase: | Osteichthyes | |
Clase: | Actinopterygii | |
Subclase: | Neopterygii | |
Infraclase: | Holostei | |
Orden: | Amiiformes | |
Familia: |
Amiidae Bonaparte, 1838 | |
Subfamilias | ||
Se clasifica en cuatro subfamilias, tres de ellas a partir de fósiles del Jurásico, Cretácico y Eoceno,[4] se consideran un grupo monofilético con numerosos caracteres sinapomórficos, también estaban ampliamente distribuidos y eran particularmente ricos en especies durante el Eoceno. Durante este período, parecían estar confinados casi exclusivamente al agua dulce.[4]
La clasificación actual de los amiidos sugiere 5 subfamilias con 16 géneros.[5][4]