Holostei

Summary

Los holósteos (Holostei, del griego ολόκληρο, "entero" y οστό, "hueso") son una infraclase de peces actinopterigios que agrupa a peces de esqueleto casi totalmente osificado, con escamas ganoideas y notocorda persistente. Comprenden dos órdenes, los Amiiformes y los Lepisosteiformes.[1]​ Representan el grupo hermano de los teleósteos, ambos formando el grupo de los neopterigios,[1]​ que a su vez es grupo hermano es de los condrósteos y cladistianos.[1]

Holostei
Rango temporal: Pérmico-Reciente

Taxonomía
Dominio: Eukaryota
Reino: Animalia
Subreino: Eumetazoa
Superfilo: Deuterostomia
Filo: Chordata
Subfilo: Vertebrata/Craniata
Infrafilo: Gnathostomata
Superclase: Osteichthyes
Clase: Actinopterygii
Subclase: Neopterygii
Infraclase: Holostei
Müller, 1846
Órdenes

Se consideraba un grupo parafilético, siendo el orden Amiiformes más estrechamente relacionado con los teleósteos. Sin embargo, un estudio exhaustivo reciente de especies recientes y fósiles proporciono apoyo morfológico para considerar que los holósteos son un grupo monofilético, de acuerdo con análisis de datos moleculares.[2]

En los holósteos aún está presente una vejiga natatoria pulmonoide primaria, un rasgo que se perdió de forma independiente tanto en los condrósteos como en los teleósteos (en algunos teleósteos la vejiga natatoria ha evolucionado desde entonces para volverse secundariamente respiratoria nuevamente).[3]

Sistemática

editar

Hipótesis de Halecostomi

editar

La hipótesis de Halecostomi propone a los Amiiformes y sus parientes fósiles como el grupo hermano de los Teleostei, siendo el principal grupo de neopterigios vivos, lo que hace que los Holostei sean parafilético.[4]

Neopterygii
Halecostomi

Teleostei  

Halecomorphi  

Ginglymodi  

Hipótesis de Holostei

editar

Sugiere que los Lepisosteiformes y los Amiiformes forman el clado Holostei como el grupo hermano de Teleostei, está mejor respaldada que la hipótesis de Halecostomi, lo que hace que esta última sea parafilética.[5][6]​ Propone a Halecomorphi como el grupo hermano de Ginglymodi, el grupo que incluye a los pejelagartos actuales y sus parientes fósiles.[7][8]​ Se estima que el último ancestro común de los ordenes actuales vivió hace al menos 250 millones de años.[9]

Neopterygii

Teleostei  

Holostei

Halecomorphi  

Ginglymodi  

Referencias

editar
  1. a b c Jamieson, Barrie G. M. (2009). Reproductive Biology and Phylogeny of Fishes (Agnathans and Bony Fishes): Phylogeny, Reproductive System, Viviparity, Spermatozoa. Taylor & Francis Group. ISBN 978-1-4822-8060-9. 
  2. Hastings, Philip A.; Walker, H. J.; Galland, Grantly R. (2014). Fishes: a guide to their diversity. University of California Press. ISBN 978-0-520-27872-1. 
  3. Lambertz, Markus; Schmitz, Anke (2019). Respiratory Biology of Animals: Evolutionary and Functional Morphology. Oxford University Press USA - OSO. ISBN 978-0-19-255920-3. 
  4. Majtánová, Zuzana; Symonová, Radka; Arias-Rodriguez, Lenin; Sallan, Lauren; Ráb, Petr (2017). «“Holostei versus Halecostomi” Problem: Insight from Cytogenetics of Ancient Nonteleost Actinopterygian Fish, Bowfin Amia calva». Journal of Experimental Zoology Part B: Molecular and Developmental Evolution (en inglés) 328 (7): 620-628. ISSN 1552-5015. doi:10.1002/jez.b.22720. Consultado el 2 de julio de 2025. 
  5. Nelson, Joseph S.; Wilson, Mark V. H.; Grande, Terry (2016). Fishes of the world (Fifth edition edición). John Wiley & Sons. ISBN 978-1-118-34233-6. 
  6. «Classification v.4 - DeepFin.org». sites.google.com. Archivado desde el original el 11 de julio de 2017. Consultado el 2 de julio de 2025. 
  7. Olsen, Paul Eric (1 de noviembre de 1984). «The skull and pectoral girdle of the parasemionotid fish Watsonulus eugnathoides from the Early Triassic Sakamena Group of Madagascar, with comments on the relationships of the holostean fishes». Journal of Vertebrate Paleontology 4 (3): 481-499. ISSN 0272-4634. doi:10.1080/02724634.1984.10012024. Consultado el 2 de julio de 2025. 
  8. López-Arbarello, Adriana; Sferco, Emilia (2018-03). «Neopterygian phylogeny: the merger assay». Royal Society Open Science 5 (3): 172337. ISSN 2054-5703. PMC 5882744. PMID 29657820. doi:10.1098/rsos.172337. Consultado el 2 de julio de 2025. 
  9. Thompson, Andrew W.; Hawkins, M. Brent; Parey, Elise; Wcisel, Dustin J.; Ota, Tatsuya; Kawasaki, Kazuhiko; Funk, Emily; Losilla, Mauricio et al. (2021-09). «The bowfin genome illuminates the developmental evolution of ray-finned fishes». Nature Genetics 53 (9): 1373-1384. ISSN 1546-1718. PMC 8423624. PMID 34462605. doi:10.1038/s41588-021-00914-y. Consultado el 2 de julio de 2025. 
  •   Datos: Q846164
  •   Multimedia: Holostei / Q846164
  •   Especies: Holostei