La Academy of Ancient Music (AAM) es una orquesta, con sede en Cambridge, fundada por el clavecinistaChristopher Hogwood en 1973, que tomó el nombre de una organización musical del siglo XVIII. Los músicos tocan instrumentos de la época en que la música fue compuesta, originales o sus copias modernas.[1] El conjunto se dedica principalmente a la música del Barroco y del Clasicismo, incluso si alguna vez ha interpretado la música de compositores modernos escrita en el estilo del barroco.
En 1973,[9] la nueva Academy of Ancient Music fue fundada por el director y clavecinista Christopher Hogwood con el propósito de la ejecución de la música del siglo XVIII y los primeros años del siglo XIX, y la reconstrucción filológica de los sonidos antiguos y del estilo de ejecución de la época.[1] Para la música vocal, se hizo uso del Academy of Ancient Music Chorus o de un coro de voces blancas de una catedral.
En 1996, la AAM nombró a Paul Goodwin[10] como director de orquesta asociado y a Andrew Manze como director musical asociado de Hogwood. En 2003, Manze dimitió como director asociado y fue sustituido en 2005 por Richard Egarr. El 1 de septiembre de 2006, Egarr sucedió a Hogwood como director musical de la AAM y Hogwood recibió el título de director emérito. Egarr concluyó su mandato como director musical de AAM al final de la temporada 2020-2021. En noviembre de 2020, la AAM anunció el nombramiento de Laurence Cummings como su próximo director musical, a partir de la temporada 2021-2022.
Con la llegada de Paul Goodwin, se amplió el repertorio del conjunto con obras de compositores contemporáneos. La primera ópera que presentó fue la Eternity's Sunrise de John Tavener, que fue acogida con gran entusiasmo por el público y por la crítica, y sería empleada años después en la película El árbol de la vida. Tras el éxito de esa obra, la orquesta presentó Eclipse Total, del mismo Tavener. En el 2001[18] fue presentado Like a Strand of Scarlet, de David Bedford, seguido en el 2003[19] por Arcángel, de John Woolrich,[20] escrito para celebrar el 350.º aniversario del nacimiento de Arcangelo Corelli. En el 2006,[21] en el 250.º aniversario del nacimiento de Mozart, la orquesta presentó Viaje a la Luz, de la compositora escotoestadounidense Thea Musgrave, que la escribió tomando como modelo el motete de Mozart Exsultate, jubilate.
Las dos obras de Tavener se grabaron en CD en el sello Harmonia Mundi, en el que hay un considerable número de grabaciones de la Academia, entre ellas la ópera Zaide, de Mozart, un álbum de música de Navidad de Heinrich Schütz y sus contemporáneos, los conciertos para violín, para clavecín y los de Brandemburgo de Bach, los concerti grossi[22] de Georg Friedrich Händel y los de Francesco Geminiani. Con respecto al repertorio vocal, trabajaron con obras de J. S. Bach, de Händel, de Purcell y de Vivaldi, con la participación del coro del King's College.
En el 2013, la orquesta anunció la apertura de su propio sello discográfico, la AAM Records, cuyo primer álbum fue lanzado en octubre del mismo año.[23]
La orquesta participa regularmente en los más prestigiosos festivales de música barroca,[24] y es residente de la Universidad de Cambridge.
Händel: Conc. órg., Op. 4[32] - Richard Egarr/Academy of Ancient Music, 2008 Harmonia Mundi.
Händel: Conc. órg., Op. 7[33] - Richard Egarr/Academy of Ancient Music, 2009 Harmonia Mundi.
Händel: 12 Solo Sonatas, Op. 1 - Academy of Ancient Music/Richard Egarr/Pavlo Beznosiuk/Rachel Brown/Frank de Bruine, 2009 Harmonia Mundi
Händel: Trio Sonatas, Op. 2 et 5 - Academy of Ancient Music/Richard Egarr/Pavlo Beznosiuk/Rodolfo Richter/Rachel Brown/Joseph Crouch, 2009 Harmonia Mundi
↑Bernard Gates (1686 - 1773): músico inglés, compositor y cantante de tesitura de bajo, empleado por Händel para sus oratorios, y director del coro de la Abadía de Westminster.
↑Pier Francesco Tosi (ca. 1653 – 1732): artista italiano, castrato soprano, compositor y estudioso de la música.
↑La Academia de Música Antigua del siglo XVIII - desde el sitio oficial de la Academia de Música Antigua (editado por William Weber) Archivado el 29 de septiembre de 2006 en Wayback Machine.
↑Benjamin Cooke (1734 – 1793): músico inglés, organista y compositor, niño soprano de la Academy of Vocal Music cuando era dirigida por Pepusch, al que sucedería.
↑Steven Lubin (n. 1942): pianista estadounidense, alumno de la Escuela Juilliard y de Rosina Lhévinne, y conocido sobre todo por su empleo del fortepiano para la interpretación de composiciones de Mozart, de Haydn, de Beethoven y de Schubert.
↑Conciertos para órgano, op. 4: HWV 289–294. Son 6 conciertos para órgano de cámara y orquesta compuestos en Londres en 1735 y 1736, y publicados en 1738. La intención era la de emplearlos como interludios durante las representaciones de oratorios en el Covent Garden. Se considera que son las primeras piezas de ese estilo con esa instrumentación, y se sabe que posteriormente fueron tomadas como modelos por otros compositores.
Entrada de «microcosmos» en el sitio del DRAE; v. la acepción n.º 2.
↑Conciertos para órgano, op. 7: HWV 306–311. Son 6 conciertos para órgano de cámara y orquesta compuestos en Londres en 1740 y 1751, y publicados póstumamente en 1761. Fueron escritos para interpretarse durante los oratorios de Handel. Contienen material casi en su totalidad original, incluidos algunos de sus movimientos más populares e inspirados.
↑Simon Preston (n. 1938): músico inglés, organista, director y compositor.
↑Judith Nelson (Judith Anne Nelson / de soltera, Judith Anne Manes, 1939 - 2012): soprano estadounidense, conocida sobre todo por su trabajo en el tiempo de la renovación del interés por la música del Barroco.
↑David Thomas (n. 1943): bajo inglés dedicado sobre todo a las actuaciones en directo, miembro de The Consort of Musicke, y padre de la actriz Antonia Thomas.
Antonio Lotti: Stava Maria dolente, motete para 4 voces (S, A, T, B) y órgano; los tenores hacen divisi.
Texto italiano.
Partitura; en PDF.
Antonio Caldara: Stabat Mater, para 4 voces (S, A, T, B) y acompañamiento (2 violines, viola, 2 trombones y continuo).
Partituras.
Partitura con órgano, en lugar de conjunto instrumental; en PDF.
↑Salve Regina: motete en Do menor para soprano, cuerda y continuo; hay otra obra, en Fa menor y con el mismo título, para contralto, cuerda y continuo, de atribución dudosa a Pergolesi.
↑Antonio Lotti: Salve Regina, antífonavotiva a 4 voces (S, A, T, B) publ. por primera vez en 1907 en Sammlung ausgezeichneter Kompositionen für die Kirche.
Partituras.
↑Eternity's Sunrise: álbum del 2011; la pieza Funeral Cantichle se empleó en la película de ese año El árbol de la vida.
↑Monica Huggett (n. 1953): música británica, directora y violinista solista de música del Barroco, alumna y después fellow de la Royal Academy of Music, discípula de Sigiswald Kuijken, fundadora y ayudante de dirección de la Amsterdam Baroque Orchestra, miembro de The English Concert, de la Orchestra of the Age of Enlightenment, directora invitada de la Orquesta Barroca de Sevilla y, en la Escuela Juilliard, directora de enseñanza de interpretación historicista.