2 Corintios 7

Summary

2 Corintios 7 es el séptimo capítulo de la Segunda epístola a los corintios del Nuevo Testamento de la Biblia cristiana. Fue escrito por Pablo de Tarso y Timoteo de Éfeso (2 Corintios 1:1) en Macedonia entre los años 55 y 56 d. C.[1]​ El versículo 1 suele relacionarse con el capítulo anterior y puede formar parte de una interpolación posterior. Los versículos 2 y siguientes continúan a partir de la petición de Pablo a la iglesia de Corinto en 2 Corintios 6:11-13 para que se aceptara su autoridad.[2]

Folio del Papiro 46 (escrito alrededor del año 200 d. C.), que contiene 2 Corintios 11:33-12:9. Este manuscrito contiene partes casi completas de todas las epístolas paulinas

Texto

editar

El texto original fue escrito en griego koiné. Este capítulo se divide en 16 versículos.

Testimonios textuales

editar

Algunos de los primeros manuscritos que contienen el texto de este capítulo son:

Texto bíblico

editar

Versículo 1

editar

La Nueva Biblia del rey Jacobo y la Nueva Versión Internacional, y los comentaristas bíblicos Johann Bengel[4]​ y Heinrich Meyer,[5]​ tratan el versículo 1 como la conclusión de los versículos 11-18 del capítulo anterior:

Por lo tanto, amados, teniendo estas promesas, limpiémonos de toda inmundicia de la carne y del espíritu, perfeccionando la santidad en el temor de Dios.[6]

Algunas versiones sustituyen «amados» por «hermanos», incluida la versión etíope.[7]​ El teólogo bautista John Gill (1697-1771) afirma que en «estas promesas», Dios promete caminar en su templo, morar en sus iglesias, ser su Dios y ellos su pueblo, ser su Padre y ellos sus hijos e hijas «amados» (2 Corintios 6:16-18).[7]

Versículo 2

editar
Recibidnos: a nadie hemos hecho mal, a nadie hemos corrompido, a nadie hemos defraudado.[8]

Varias traducciones dicen «Hacednos sitio en vuestros corazones», aunque «en vuestros corazones» no forma parte del texto original.[9]​ Esto, según Juan Crisóstomo y otros, repite exhortaciones anteriores,[10]​ «ensanchad o dilatad vuestros corazones, es decir, tened amor, verdadera caridad y celo por nosotros y por los ministros del evangelio».[11]

Versículos 5-16

editar

Los temas de «aflicción» y «consuelo» introducidos en capítulo 1 y de nuevo en el versículo 4 aquí, se desarrollan más a fondo en este pasaje.[12]

Versículo 6

editar
Pero Dios, que consuela a los abatidos, nos consoló con la llegada de Tito.[13]

Tito, al llegar a Macedonia, trae noticias de que los problemas relacionados con «el ofensor» que, en 5:1, «tenía la mujer de su padre», ya se han resuelto.[12]

Comentario a todo el capítulo

editar

En 2 Corintios 2, Pablo había empezado a hablar sobre una carta “dolorosa” que les había enviado previamente. Esta carta tenía un propósito claro: no era herirlos, sino llevarlos al arrepentimiento y restaurar su relación con él. Sin embargo, antes de continuar con ese tema, Pablo interrumpió su discurso para defenderse de las críticas de algunos opositores que habían sembrado dudas entre los corintios sobre su autoridad apostólica y sus intenciones (caps. 3–6).

En el actual capítulo 7, Pablo vuelve al hilo original. Expresa su alegría al saber, por medio de Tito, que los corintios habían recibido bien la carta y habían respondido con arrepentimiento sincero. Esto había fortalecido nuevamente el vínculo entre ellos y el apóstol. Pablo aclara que su intención nunca fue humillarlos, sino ayudarlos a crecer espiritualmente y a reafirmar su amor por él. Este pasaje es un modelo de corrección cristiana. Pablo no busca venganza ni imponer su autoridad; busca el bien de la comunidad, su conversión y la restauración de la relación. Corrige con amor y con un propósito constructivo.[14]

Debemos corregir por amor; no con deseo de hacer daño, sino con la cariñosa intención de lograr su enmienda. Si así lo hacemos, cumpliremos muy bien el precepto: si tu hermano peca contra ti, ve y corrígele a solas tú con él (Mt 18,15).[15]

San Pablo expresa con sinceridad su alegría al recibir de Tito noticias alentadoras sobre la comunidad de Corinto. Los fieles habían mostrado respeto y acogida hacia su colaborador y respondieron con arrepentimiento y afecto a la carta que les había enviado con dolor, conocida como «la carta de las lágrimas». Esta reacción positiva confirmó el fruto de su corrección: lejos de generar distancia, produjo un cambio sincero y fortaleció el vínculo entre el apóstol y los corintios.

En el versículo 10 se habla de «Tristeza según Dios». Esta tristeza es el dolor del alma que llora el pecado con la esperanza del perdón.

La tristeza que causa un arrepentimiento saludable es propia del hombre obediente, afable, humilde, dulce, suave y paciente, en cuanto que deriva del amor de Dios (…). La tristeza diabólica es diametralmente opuesta. Es áspera, impaciente, dura, llena de amargor y disgusto, y le caracteriza también una especie de penosa desesperación.[16]

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. MacDonald, 2007, p. 1134.
  2. MacDonald, 2007, p. 1141-2.
  3. Facultad de Teología. Sagrada Biblia: Universidad de Navarra (Spanish Edition) (p. 3589-91). EUNSA Ediciones Universidad de Navarra.
  4. Gnomon de Bengel sobre 2 Corintios 7, consultado el 4 de septiembre de 2017
  5. Comentario de Meyer sobre el Nuevo Testamento sobre 2 Corintios 7, consultado el 4 de septiembre de 2017
  6. 2 Corintios 7:1: Nueva Biblia del rey Jacobo
  7. a b Gill, J. (1746-1748), «Exposición de toda la Biblia de John Gill», 2 Corintios 7:1
  8. 2 Corintios 7:2: Biblia del rey Jacobo del siglo XXI
  9. Crossway Bibles (2016), search=2%20Corinthians%207%3A1-3&version=ESV#fen-ESV-28902b Nota al pie b en 2 Corintios 7:2 en la English Standard Version, consultado el 19 de junio de 2025
  10. cf. 2 Corintios 6:13: «A cambio (os hablo como a hijos), ensanchad también vuestros corazones» (ESV: ESV)
  11. Haydock, G. L., Comentario bíblico católico de Haydock sobre 2 Corintios 7, consultado el 19 de junio de 2025
  12. a b MacDonald, 2007, p. 1142.
  13. 2 Corintios 7:6: English Standard Version
  14. Universidad de Navarra. Cátedra de Teología. Comentarios a la Sagrada Biblia. p. 10104. EUNSA Editorial
  15. Agustín de Hipona, Sermones 82,4
  16. Juan Casiano, De institutis coenobiorum 9,11

Bibliografía

editar
  • MacDonald, Margaret (2007). «66. 2 Corinthians». En Barton, John; Muddiman, John, eds. The Oxford Bible Commentary (first (paperback) edición). Oxford University Press. pp. 1134-1151. ISBN 978-0199277186. Consultado el February 6, 2019. 

Enlaces externos

editar
  • KJV King James Bible - Wikisource
  • English Translation with Parallel Latin Vulgate (enlace roto disponible en este archivo).
  • Online Bible at GospelHall.org (ESV, KJV, Darby, American Standard Version, Bible in Basic English)
  • Multiple bible versions at Bible Gateway (NKJV, NIV, NRSV etc.)