Year Zero

Summary

Year Zero es el quinto álbum de estudio de la banda estadounidense de rock industrial Nine Inch Nails, lanzado por Interscope Records el 17 de abril de 2007.[1]​ Concebido durante la gira de presentación de su álbum anterior, With Teeth (2005), el álbum se grabó a finales de 2006. Fue producido por Trent Reznor y Atticus Ross, y fue el primer álbum de estudio de la banda desde The Downward Spiral de 1994 que no fue coproducido por su colaborador de siempre, Alan Moulder. Fue el último álbum de la banda para Interscope, tras la salida de Reznor ese mismo año debido a una disputa sobre precios en el extranjero.

Year Zero
Álbum de estudio de Nine Inch Nails
Publicación 17 de abril de 2007
Grabación Septiembre – diciembre de 2006
Género(s)
Duración 63:42
Discográfica Interscope
Productor(es)
Cronología de Nine Inch Nails
With Teeth
(2005)
Year Zero
(2007)
Year Zero Remixed
(2007)
Cronología de álbumes de estudio de Nine Inch Nails
With Teeth
(2005)
Year Zero
(2007)
Ghosts I-IV
(2008)
Cronología de Halos
Halo 23
(2007)
Halo 24
(2007)
Halo 25
(2007)
Sencillos de Year Zero
  1. «Survivalism»
    Publicado: 13 de marzo de 2007
  2. «Capital G»
    Publicado: 11 de junio de 2007

A diferencia del estilo introspectivo de composición de los trabajos anteriores de la banda, este disco es un álbum conceptual que critica las políticas contemporáneas del gobierno de Estados Unidos al presentar una visión distópica del año 2022. Formó parte de un proyecto más amplio, Year Zero, que incluía un álbum de remezclas, un juego de realidad alternativa homónimo y una adaptación televisiva o cinematográfica. El juego amplió la trama del álbum, utilizando sitios web, mensajes telefónicos pregrabados, murales, entre otros medios, para promocionarlo. El álbum se promocionó con dos sencillos: «Survivalism» y «Capital G».

Year Zero recibió críticas positivas, que elogiaron su concepto y producción, así como el juego de realidad alternativa que lo acompaña. El álbum alcanzó el número 2 en Estados Unidos, el número 6 en el Reino Unido y el top 10 en otros países.

Grabación

editar
Este disco empezó como un experimento con ruido en una laptop en un autobús durante una gira. Ese sonido me llevó a soñar despierto sobre el fin del mundo. Ese sueño se me quedó grabado y con el tiempo se reveló mucho más... transcurre unos quince años en el futuro. Las cosas no van bien. Si imaginas un mundo donde la codicia y el poder siguen su curso, tendrás una idea del contexto. El mundo ha llegado a un punto crítico política, espiritual y ecológicamente. Escrito desde diversas perspectivas de personas de este mundo, Year Zero examina diversos puntos de vista ante un inminente momento de verdad.[2]
——Trent Reznor sobre Year Zero, 2007

En una entrevista de 2005 con Kerrang!, Trent Reznor expresó su intención de escribir material para un nuevo lanzamiento durante la gira de promoción de With Teeth. Según se informa, comenzó a trabajar en el nuevo álbum en septiembre de 2006.[3]​ Reznor ideó gran parte de la dirección musical del álbum en su computadora portátil.[4]​ Reznor declaró a Kerrang! en una entrevista posterior: «Cuando estaba en la gira Live: With Teeth, para mantenerme ocupado, me concentraba y trabajaba en la música todo el tiempo, lo que me mantuvo en modo creativo y, al terminar la gira, sentí que no estaba cansado y quería seguir adelante».[5]

Las limitaciones de idear la dirección musical del álbum en un autobús de gira obligaron a Reznor a trabajar de forma diferente a la habitual. Reznor dijo: «No tenía guitarras a mano porque era demasiado lío... Era otra limitación creativa... Si hubiera estado en mi estudio, habría hecho las cosas como las suelo hacer. Pero no poder hacerlo me obligó a probar cosas divertidas».[6]

Al final de la gira, Reznor comenzó a trabajar en los conceptos líricos del álbum, intentando romper con su enfoque típicamente introspectivo. Reznor se inspiró en su preocupación por la situación en Estados Unidos y en lo que imaginaba como el rumbo político, espiritual y social del país.[7]Year Zero se mezcló en enero de 2007,[8]​ y Reznor declaró en su blog que el álbum estaba terminado el 5 de febrero.[9]​ El presupuesto del álbum, según se informó, fue de US$2 millones, pero como Reznor compuso la mayor parte del álbum él mismo en su portátil y en su estudio casero, gran parte del presupuesto se destinó a la extensa campaña promocional que lo acompañó.[6]

Una canción extraída del álbum incluía la voz de Josh Homme, de Queens of the Stone Age. Ese mismo año, Reznor colaboró con la voz de su canción «Era Vulgaris», que también se extrajo del álbum homónimo.[10]

Composición y temas

editar

La música del álbum presenta los estilos de rock industrial,[11]electro-industrial,[12]electrónica,[13]​ y digital hardcore.[14]​ Reznor llamó a Year Zero un «cambio de dirección» en el sentido de que «no suena como With Teeth».[9]​ También dijo que cuando termina un nuevo álbum, tiene que «enfrentarse a quienes se encargan de venderlo. La única vez que eso no ocurrió fue con With Teeth. Esta vez, sin embargo, esperaba una batalla épica. Year Zero no es un disco particularmente amigable y, desde luego, no se parece a nada que haya por ahí ahora mismo».[15]

Quince temas originales fueron considerados para incluirlos en el álbum, que Reznor describió como «Muy conceptual. Bastante ruidoso. Jodidamente genial».[16]​ Reznor también describió el álbum como una especie de «collage de sonidos», citando la inspiración musical de los primeros discos de Public Enemy, en concreto las técnicas de producción de The Bomb Squad.[17][18]​ La mayoría de los elementos musicales de Year Zero fueron creados por Reznor únicamente en su portátil, a diferencia de With Teeth, con su fuerte componente instrumental.[4]​ La reseña de AllMusic describió el sonido mezclado con computadora portátil del álbum: «las guitarras chirrían contra fallos, pitidos, estallidos y manchas de ataques sónicos borrosos. La percusión se impone, distorsionada, orgánica, en bucle, atornillada, husillada y rota».[17]​ Muchas reseñas del álbum compararon el sonido electrónico del álbum con lanzamientos anteriores de Nine Inch Nails como The Downward Spiral y The Fragile, al tiempo que contrastaban sus sonidos fuertemente modificados con el enfoque más «orgánico» de With Teeth.[19][20][21]​ Muchos críticos también comentaron sobre el tono general del álbum, incluyendo descripciones como «mucho ambiente plateado y gris» y referencias al «tono oblicuo» del álbum.[19][21]​ La reseña de The New York Times describió el sonido del álbum diciendo «Los ritmos duros se suavizan con distorsión, la estática amortigua las rabietas, las líneas de bajo furtivas flotan bajo la superficie». El artículo continuaba describiendo cada tema: «Y como siempre, la música está llena de detalles: “Meet Your Master” atraviesa al menos tres ciclos de decadencia y renacimiento; parte de la gracia de “The Warning” reside en rastrear los timbres en constante mutación».[22]

Muchas de las canciones del álbum cuentan con un final instrumental extenso, que abarca toda la segunda mitad de «The Great Destroyer», de tres minutos de duración. El álbum fue coproducido por Reznor y Atticus Ross, mezclado por su colaborador de siempre, Alan Moulder, y masterizado por Brian Gardner. El álbum cuenta con contribuciones instrumentales de Josh Freese, miembro de la banda en directo, y la voz de Saul Williams.

Los diseños de la mercancía de la gira de Nine Inch Nails de 2006 incluían referencias explícitas al ejército estadounidense, que, según Reznor, «reflejaban el rumbo futuro».[9]​ Reznor describió posteriormente Year Zero como «la banda sonora de una película inexistente».[19]​ El álbum critica las políticas del gobierno estadounidense y «podría tratar sobre el fin del mundo».[9]​ Reznor citó específicamente lo que denominó la «erosión de las libertades» y «la forma en que tratamos al resto del mundo y a nuestros propios ciudadanos».[7]​ Reznor había calificado previamente los resultados de las elecciones estadounidenses de 2004 como «un paso más cerca del fin del mundo».[23]

Aunque la historia ficticia comienza en enero de 2007, la cronología del álbum y del juego de realidad alternativa menciona eventos históricos, como los atentados del 11 de septiembre y la guerra de Irak. A partir de ahí, sucesos ficticios desencadenan un caos mundial, incluyendo ataques bioterroristas, la participación de Estados Unidos en una guerra nuclear con Irán y la eliminación de las libertades civiles estadounidenses a manos de la agencia gubernamental ficticia, la Oficina de Moralidad. A pesar de ser ficticio, un columnista del Hartford Courant comentó: «Lo aterrador es que esto no parece tan descabellado como debería, dadas las recientes revelaciones sobre el abuso de la Ley Patriota por parte del FBI y el doble discurso de que “disentir equivale a deslealtad” que ha surgido desde Washington en los últimos años».[24][25]

Portada

editar

Toda la obra de arte de Year Zero fue creada por Rob Sheridan, director artístico de Nine Inch Nails, a quien también se le atribuye la obra de arte de With Teeth, entre otros lanzamientos de Nine Inch Nails desde el año 2000. El álbum cuenta con una carátula termocromada sensible al calor que parece negra al abrirse, pero revela un código binario negro sobre fondo blanco al generarse calor al reproducirlo.[26][27]​ La secuencia binaria se traduce como «exterminal.net», la dirección de un sitio web relacionado con el juego de realidad alternativa. Reznor mostró su descontento por el sobreprecio del CD en Australia por el termorrecubrimiento.[28]

El álbum incluye un pequeño encarte que es una advertencia de la ficticia Oficina de Moralidad de los Estados Unidos (USBM), con un número de teléfono para denunciar a personas que hayan «participado en actos subversivos». Al llamar al número, se reproduce una grabación de la USBM que dice: «Al llamar a este número, usted y su familia se declaran culpables implícitamente de consumir medios antiestadounidenses y han sido señalados como posibles militantes».[29][24]

La revista Rolling Stone la nombró una de las mejores portadas de álbum de 2007.[30]

Promoción

editar
 
Un volante de Art is Resistance del juego de realidad alternativa Year Zero
 
Un espectrograma del ruido al final de «My Violent Heart», una de las pistas de la unidad USB encontrada en un concierto en Portugal[31]
 
Un espectrograma de «The Warning» del lanzamiento del CD

Mientras continuaba el trabajo en el álbum, Reznor insinuó en una entrevista que era «parte de un panorama más amplio de varias cosas en las que estoy trabajando».[5]​ En febrero de 2007, los fanáticos descubrieron que una nueva camiseta de la gira de Nine Inch Nails contenía letras resaltadas que formaban la frase «I am trying to believe».[4]​ Esta frase se registró como URL de un sitio web, y pronto se descubrieron varios sitios web relacionados en el rango IP, todos describiendo una visión distópica del ficticio «Year Zero».[4]​ Posteriormente se informó que 42 Entertainment había creado estos sitios web para promocionar Year Zero como parte de un juego de realidad alternativa.[32]

La historia de Year Zero se desarrolla en Estados Unidos en el año 2022; o «Año 0» según el gobierno estadounidense, el año del renacimiento de Estados Unidos. Estados Unidos ha sufrido varios atentados terroristas importantes y, en respuesta, el gobierno ha tomado el control absoluto del país y ha retornado a una teocracia fundamentalista cristiana. El gobierno mantiene el control de la población mediante instituciones como la Oficina de Moralidad y la Primera Iglesia Evangélica de Plano, además de una mayor vigilancia y la administración secreta de un sedante suave al agua del grifo. En respuesta a la creciente opresión gubernamental, varios sitios web corporativos, gubernamentales y subversivos fueron transportados al presente por un grupo de científicos que trabajaban clandestinamente contra el gobierno autoritario. Estos sitios web del futuro fueron enviados al año 2007 para advertir al pueblo estadounidense del inminente futuro distópico y para evitar que se formara.[33]

El juego Year Zero consistía en una extensa serie de sitios web, números de teléfono, correos electrónicos, videos, MP3, murales y otros medios que expandían la historia ficticia del álbum. Cada nuevo contenido multimedia contenía diversas pistas y claves para descubrir el siguiente, y dependía de la participación de los seguidores para descubrir cada nueva faceta del juego en expansión. La revista Rolling Stone describió la participación de los fanáticos en esta promoción como el «sueño del equipo de marketing».[34]​ Sin embargo, Reznor argumentó que «marketing» era una descripción inexacta del juego y que «no se trataba de un truco para que compraras un disco; es la forma de arte».[29]

Parte de esta campaña promocional incluía memorias USB que se dejaban en salas de conciertos para que los seguidores las encontraran durante la gira europea de Nine Inch Nails de 2007. Durante un concierto en Lisboa (Portugal), se encontró una memoria USB en un baño que contenía un MP3 de alta calidad del tema «My Violent Heart», una canción del álbum inédito.[31]​ Otra memoria USB se encontró en un concierto en Barcelona (España), con el tema «Me, I'm Not».[35]​ Los mensajes encontrados en las memorias USB y en la ropa de la gira condujeron a sitios web e imágenes adicionales del juego, y al lanzamiento anticipado de varias canciones inéditas del álbum.[36]​ Tras el descubrimiento de las memorias USB, los archivos de audio de alta calidad circularon rápidamente por internet. Los propietarios de los sitios web que los alojaban pronto recibieron órdenes de cese y desistimiento de la Recording Industry Association of America (RIAA), a pesar de que Interscope había autorizado la campaña viral y el lanzamiento anticipado de las pistas.[29][37]​ Reznor declaró a The Guardian:

«La memoria USB era simplemente un mecanismo para filtrar la música y los datos que queríamos. El formato del CD está obsoleto e irrelevante. Es dolorosamente obvio lo que la gente quiere: música sin DRM con la que puedan hacer lo que quieran. Si la avariciosa industria discográfica adoptara ese concepto, creo que la gente pagaría por la música y la consumiría más».[36]

El 22 de febrero de 2007, se publicó un avance en la página web oficial de Year Zero. Presentaba un breve vistazo a una señal de tráfico azul que decía «I AM TRYING TO BELIEVE», así como una imagen distorsionada de «The Presence» de la portada del álbum. Un fotograma del avance llevaba a los fanáticos a una URL con la portada completa.[38]​ En marzo, se publicaron los archivos de audio multipista del primer sencillo de Year Zero, «Survivalism», en formato GarageBand para remezclas. Los archivos multipista de «Capital G», «My Violent Heart» y «Me, I'm Not» se publicaron al mes siguiente,[39]​ y los archivos de «The Beginning of the End», «Vessel» y «God Given» se publicaron al mes siguiente.[40]​ En respuesta a una filtración temprana del álbum, el álbum completo estuvo disponible para streaming en la página de MySpace de Nine Inch Nails una semana antes de su lanzamiento oficial.[41]

Gira

editar

Tras un descanso de las giras para completar el trabajo en Year Zero, la banda en vivo de Nine Inch Nails se embarcó en una gira mundial en 2007, llamada Performance 2007. La gira incluyó su primera actuación en China.[42]​ Reznor continuó de gira con la misma banda con la que concluyó la gira anterior: Aaron North, Jeordie White, Josh Freese y Alessandro Cortini. La gira abarcó noventa y un fechas por Europa, Asia, Australia y Hawái.[43][44]

Entre las etapas de la gira, Nine Inch Nails ofreció una actuación como parte del juego Year Zero. Un pequeño grupo de fanáticos recibió llamadas telefónicas ficticias dentro del juego que los invitaban a una «reunión de resistencia» en un aparcamiento de Los Ángeles. Quienes acudieron recibieron «kits de resistencia», algunos de los cuales contenían teléfonos móviles que posteriormente informarían a los participantes con más detalles.[45]​ Tras recibir instrucciones por celular, los fanáticos que asistieron a una reunión ficticia de Art is Resistance en Los Ángeles fueron recompensados con una actuación inesperada de Nine Inch Nails. El concierto se interrumpió cuando un equipo SWAT ficticio allanó la reunión y el público fue evacuado a toda prisa del edificio.[46][47]

Lanzamiento

editar
 
Nine Inch Nails durante la gira Performance 2007.

Tras su lanzamiento en abril de 2007, Year Zero vendió más de 187 000 copias en su primera semana.[48]​ El álbum alcanzó el número dos en el Billboard 200[49]​ y se ubicó entre los 10 primeros en otros seis países, incluyendo Australia, Canadá y el Reino Unido.[50][51][52]​ El sencillo principal del álbum, «Survivalism», alcanzó el número 68 en el Billboard Hot 100 y encabezó las listas de Modern Rock y de sencillos canadienses.[53][54]​ El segundo sencillo, «Capital G», alcanzó el número seis en la lista de Modern Rock.[53]

En una publicación en el sitio web oficial de Nine Inch Nails, Reznor criticó a Universal Music Group, la empresa matriz de Interscope Records, por sus planes de precios y distribución para Year Zero.[55]​ Escribió que odiaba a Interscope por fijar un precio del álbum más alto de lo habitual, calificando con humor el precio de venta al público de Year Zero en Australia como «ABSURDO» [sic] y concluyendo que «como recompensa por ser un “verdadero fan”, te estafan». Reznor añadió que, en los últimos años, el «clima» de las discográficas podría tener un impacto cada vez más ambivalente en los consumidores que compran música.[56]​ La publicación de Reznor, en concreto su crítica a la industria discográfica en general, atrajo considerable atención mediática.[57]​ Reznor continuó su ataque contra Universal Music Group durante un concierto en septiembre de 2007 en Australia, donde instó a los fanáticos a «robar» su música en línea en lugar de comprarla legalmente.[58]​ Reznor continuó animando al público a «robar, robar y robar más, dárselo a todos sus amigos y seguir robando».[59]​ Aunque Universal nunca respondió públicamente a las críticas, un portavoz de la Australian Music Retailers Association declaró: «Tiene el mismo precio en Australia que en Estados Unidos debido al embalaje adicional».[60]​ Debido a la disputa sobre el precio, se descartaron los planes de lanzar un maxisencillo de «Capital G» en Europa. El tema se lanzó en su lugar como un sencillo de edición limitada, sin un «número de Halo», a diferencia de la mayoría de los lanzamientos oficiales de Nine Inch Nails.[55]

Year Zero fue el último álbum de estudio de Nine Inch Nails publicado por Interscope. Reznor anunció en octubre de 2007 que Nine Inch Nails había cumplido con sus compromisos contractuales con Interscope y podía continuar «libre de cualquier contrato de grabación con cualquier sello», poniendo fin de forma efectiva a la relación de la banda con su sello discográfico.[61]

Proyectos relacionados

editar

Un álbum de remezclas, titulado Year Zero Remixed, se lanzó en noviembre de 2007. Debido al vencimiento de su contrato con Interscope Records, el lanzamiento, marketing y promoción del álbum quedaron completamente bajo el control de Reznor.[62]​ El álbum incluye remezclas de artistas como The Faint, Ladytron, Bill Laswell, Saul Williams, Olof Dreijer de The Knife y Sam Fogarino de Interpol.[63][64]​ El propio Reznor apoya firmemente las remezclas de canciones del álbum creadas por fanáticos, como lo demuestra su decisión de subir cada canción en formato multipista al entonces recién creado sitio web de remezclas de Nine Inch Nails.[65]​ Las versiones instrumentales de las canciones de Year Zero están disponibles en el sitio para su descarga en múltiples formatos, incluyendo MP3, WAV, GarageBand y Ableton Live.

Una adaptación cinematográfica de Year Zero se convirtió en un proyecto televisivo en 2007.[66]​ Reznor se reunió con varios escritores y presentó la idea a las cadenas de televisión.[67]​ La huelga del Sindicato de Escritores de Estados Unidos (WGA) de 2007-2008 afectó la etapa de preproducción. Sin embargo, Reznor comentó en 2008 que el proyecto «sigue su curso»[68]​ y que había comenzado a trabajar con el productor cinematográfico estadounidense Lawrence Bender.[6]​ En 2010, Reznor comenzó a desarrollar la miniserie Year Zero con HBO y BBC Worldwide Productions. Reznor y Bender colaboraron con el guionista de Carnivàle, Daniel Knauf, para crear la epopeya de ciencia ficción.[69]​ Cuando se le preguntó sobre la miniserie durante una sesión de «Ask Me Anything» en Reddit el 13 de noviembre de 2012, Reznor dijo que estaba «actualmente en espera» y explicó: «Nosotros [Reznor y Sheridan] no encontramos al escritor adecuado, y realmente hemos estado evitando hacer lo que deberíamos haber hecho desde el principio: escribirla nosotros mismos. [...] Este proyecto significa mucho para mí y verá la luz del día de una forma u otra».[70]​ En 2017, durante una entrevista para promocionar el nuevo EP de Nine Inch Nails, Add Violence, Reznor dijo: «Llegaron tan lejos como para contratar a un escritor, pero luego se fue al traste porque nunca tuvimos al escritor adecuado. Debería haberlo hecho yo mismo».[71]

Recepción

editar
Calificaciones profesionales
Calificaciones agregadas
FuenteCalificación
Metacritic76/100[72]
Calificaciones
FuenteCalificación
AllMusic     [17]
Blender     [73]
Entertainment WeeklyB+[74]
The Guardian     [75]
Los Angeles Times    [76]
MSN Music (Consumer Guide)A−[77]
Pitchfork6.7/10[14]
Rolling Stone     [78]
Spin     [79]
USA Today    [80]

Year Zero recibió reseñas generalmente favorables de los críticos musicales, con una calificación promedio del 76 % basada en 28 revisiones en Metacritic.[72]Robert Christgau describió Year Zero como el «álbum más melodioso» de Reznor,[77]​ mientras que Thomas Inskeep, de la revista Stylus, lo elogió como «uno de los álbumes de “rock” más vanguardistas que ha salido en mucho tiempo».[81]Rob Sheffield, de Rolling Stone, lo calificó como el «álbum más sólido, extraño y complejo de Reznor desde The Downward Spiral» y concluyó que «ha recuperado su valentía».[78]Rolling Stone lo situó en el puesto número 21 de su lista de los «50 mejores álbumes de 2007».[82]

Varios críticos también comentaron sobre el juego de realidad alternativa que lo acompaña. Ann Powers, de Los Angeles Times, elogió el concepto del álbum y el juego como «una unión total de la estética pop y gamer que desbloquea las jaulas oxidadas de la industria musical y resuelve algunos problemas clave que enfrenta la música rock a medida que su dominio cultural se disuelve en polvo».[76]​ En relación con la decadencia de la industria musical, Joseph Jaffe, de Brandweek, comentó que tales «misteriosas medidas de marketing [...] son lo que se necesita desesperadamente para ganar atención en esta era incierta de dilemas de distribución y ventas caídas»,[83]​ también elogió a artistas como Nine Inch Nails y Radiohead por ser «más innovadores que los comercializadores».[83]Entertainment Weekly le dio al álbum una B+, comparándolo con The X-Files y llamándolo «Un álbum conceptual de ciencia ficción cuya historia del fin de los días, empapada de paranoia, se ha difundido a través de Internet». También afirmaba: «En medio de sus asaltos sónicos cuidadosamente calibrados, Year Zero tiene varias pistas que te detendrán. A veces, es cuestión de bajar el volumen [...] Incluso su uso de la electrónica ha alcanzado un nuevo nivel [...] ¿Hay verdad en esto? No lo sé, pero la afirmación de Reznor de que “conseguí mi violencia en ultrarrealismo de alta definición” nos suena a evangelio».[74]

Sobre el mundo ficticio representado en el álbum y la campaña promocional, el Cleveland Free Times comentó que el mundo ficticio y los personajes del álbum «a menudo parecían torpes y forzados», pero también admitió que «su claustrofobia coagulada encajaba con el tema».[84]​ Ann Powers agregó: «Las canciones de Year Zero, cada una desde la perspectiva de un personaje o personajes ya existentes en el ARG, establecen una conexión entre la identificación apasionada del fanático de la música con las canciones y la experiencia del jugador de convertirse en otra persona en línea».[76]​ En 2008, 42 Entertainment ganó dos premios Webby por su trabajo en el juego Year Zero, en las categorías de «Integrated Campaigns» y «Other Advertising: Branded Content».[85][86]

Lista de canciones

editar

Todas las canciones escritas y compuestas por Trent Reznor[87]​.

N.ºTítuloDuración
1.«Hyperpower!»1:42
2.«The Beginning of the End»2:47
3.«Survivalism»4:23
4.«The Good Soldier»3:23
5.«Vessel»4:52
6.«Me, I'm Not»4:51
7.«Capital G»3:50
8.«My Violent Heart»4:13
9.«The Warning»3:38
10.«God Given»3:50
11.«Meet Your Master»4:08
12.«The Greater Good»4:52
13.«The Great Destroyer»3:17
14.«Another Version of the Truth»4:09
15.«In This Twilight»3:33
16.«Zero-Sum»6:14
63:42

Nota: «Hyperpower!» está estilizado en mayúsculas.

Personal

editar

Créditos adaptados de las notas del CD.[87]

  • Trent Reznor – voz, escritor, instrumentación, producción, ingeniería y dirección de arte
  • Atticus Ross – producción e ingeniería
  • William Artope – trompeta en «Capital G»
  • Brett Bachemin – ingeniería
  • Matt Demeritt – saxo tenor en «Capital G»
  • Josh Freese – batería en «Hyperpower!» y «Capital G»
  • Jeff/Geoff Gallegos – arreglo musical para instrumentos de viento metal y madera, saxo barítono en «Capital G»
  • Brian Gardner – masterización
  • Steve Genewick – asistente de ingeniería en «Hyperpower!»
  • Hydraulx – portada
  • Elizabeth Lea – trombón on «Capital G»
  • Alan Mason – ingeniería
  • Alan Moulder – ingeniería y mezcla
  • Rob Sheridan – portada y dirección de arte
  • Doug Trantow – ingeniería
  • Saul Williams – coros en «Survivalism» y «Me, I'm Not»

Posicionamiento en listas

editar

Listas semanales

editar
Lista (2007) Posición
más alta
  Australia (ARIA)[88] 5
  Austria (Ö3 Austria)[89] 4
  Bélgica (Ultratop Flandes)[90] 14
  Bélgica (Ultratop Valonia)[91] 27
  Canadá (Billboard Canadian Albums)[92] 3
Croatian International Albums (HDU)[93] 15
  República Checa (ČNS IFPI)[94] 40
  Dinamarca (Hitlisten)[95] 24
European Albums (Billboard)[96] 4
  Finlandia (Suomen virallinen lista)[97] 5
  Francia (SNEP)[98] 17
  Alemania (Media Control Charts)[99] 6
Greek Albums (IFPI)[100] 35
  Hungría (MAHASZ)[101] 38
  Irlanda (IRMA)[102] 13
  Italia (FIMI)[103] 18
Mexican Albums (Top 100 Mexico)[104] 90
New Zealand Albums (RMNZ)[105] 7
  Noruega (VG‑lista)[106] 8
  Portugal (AFP)[107] 20
  Escocia (Scottish Albums Chart)[108] 7
  España (Promusicae)[109] 32
  Suecia (Sverigetopplistan)[110] 7
  Suiza (Schweizer Hitparade)[111] 13
  Reino Unido (UK Albums Chart)[112] 6
  Reino Unido (UK Rock & Metal Albums)[113] 1
  Estados Unidos (Billboard 200)[114] 2
  Estados Unidos (Top Rock Albums)[115] 1


Listas de fin de año

editar
Lista (2007) Posición
US Billboard 200[116] 116
US Top Rock Albums (Billboard)[117] 24

Certificaciones

editar
Región Certificación Unidades certificadas/Ventas
  Reino Unido (BPI)[118] Plata 60 000
‡ Las cifras de ventas y transmisión se basan únicamente en la certificación.

Referencias

editar
  1. «Nine Inch Nails - Year Zero». AllMusic (en inglés). Consultado el 31 de octubre de 2023. 
  2. Montgomery, James (15 de febrero de 2007). «Weird Web Trail: Conspiracy Theory – Or Marketing For Nine Inch Nails LP?» (en inglés). MTV. Archivado desde el original el 17 de octubre de 2012. Consultado el 1 de septiembre de 2012. 
  3. «New Nine Inch Nails In The Works?» (en inglés). Blabbermouth.net. 6 de septiembre de 2006. Archivado desde el original el 31 de octubre de 2013. Consultado el 7 de febrero de 2007. 
  4. a b c d Montgomery, James (15 de febrero de 2007). «Weird Web Trail: Conspiracy Theory — Or Marketing For Nine Inch Nails LP?» (en inglés). MTV News. Consultado el 11 de marzo de 2007. 
  5. a b «Nine Inch Nails Mainman On New CD: 'I Wrote The Soundtrack To A Movie That Doesn't Exist'». Blabbermouth.net (en inglés). 3 de enero de 2007. Archivado desde el original el 9 de marzo de 2007. Consultado el 9 de febrero de 2007. 
  6. a b c Pareles, Jon (8 de junio de 2008). «Frustration and Fury: Take It. It's Free.». The New York Times (en inglés). Archivado desde el original el 31 de julio de 2018. Consultado el 9 de junio de 2008. 
  7. a b Reznor, Trent. Year Zero Bonus DVD (DVD) (en inglés). Best Buy.  Nota: DVD incluido con las copias preordenadas de Year Zero en Best Buy.
  8. Reznor, Trent (13 de diciembre de 2006). «Updates from Trent» (en inglés). Nine Inch Nails. Archivado desde el original el 15 de diciembre de 2006. Consultado el 4 de enero de 2007. 
  9. a b c d «The Spiral (registration required)» (en inglés). Nine Inch Nails. Archivado desde el original el 29 de abril de 2012. Consultado el 5 de febrero de 2006. 
  10. Firecloud, Johnny. «INTERSCOPE SUCKS JOSH HOMME'S DICK» (en inglés). Antiquiet. Archivado desde el original el 3 de noviembre de 2016. Consultado el 19 de diciembre de 2016. 
  11. «Year Zero's Thermal Secret» (en inglés). Stereogum. 18 de abril de 2007. Archivado desde el original el 8 de marzo de 2016. Consultado el 6 de marzo de 2016. 
  12. Leseman, Linda (5 de mayo de 2008). «Review: Nine Inch Nails, The Slip». Houston Press (en inglés). Archivado desde el original el 4 de marzo de 2016. Consultado el 7 de enero de 2018. 
  13. Pelone, Joe (25 de septiembre de 2009). «Nine Inch Nails – Year Zero (2007)» (en inglés). Punknews.org. Archivado desde el original el 30 de diciembre de 2018. Consultado el 6 de marzo de 2016. 
  14. a b Dombal, Ryan (17 de abril de 2007). «Nine Inch Nails: Year Zero». Pitchfork (en inglés). Archivado desde el original el 27 de junio de 2009. Consultado el 13 de junio de 2009. 
  15. Zahlaway, Jon (2 de enero de 2007). «New NIN album recorded, live DVD due» (en inglés). SoundSpike. Archivado desde el original el 3 de marzo de 2014. Consultado el 3 de marzo de 2014. 
  16. «Nine Inch Nails Finish New Album» (en inglés). Universal Music Russia. 26 de diciembre de 2006. Archivado desde el original el 13 de enero de 2013. Consultado el 8 de junio de 2008. 
  17. a b c Jurek, Thom. «Year Zero – Nine Inch Nails» (en inglés). AllMusic. Archivado desde el original el 19 de enero de 2017. Consultado el 25 de enero de 2017. 
  18. «Nine Inch Nails». Kerrang! (en inglés). 3 de enero de 2007. 
  19. a b c Martin, Dan (27 de abril de 2007). «Nine Inch Nails: Year Zero». NME (en inglés). Archivado desde el original el 11 de enero de 2008. Consultado el 14 de enero de 2008. 
  20. Chris, Nettleton. «Nine Inch Nails: Year Zero» (en inglés). Drowned in Sound. Archivado desde el original el 24 de febrero de 2008. Consultado el 13 de marzo de 2008. 
  21. a b «Nine Inch Nails – 'Year Zero'» (en inglés). Yahoo! Music. Archivado desde el original el 16 de julio de 2007. Consultado el 14 de enero de 2008. 
  22. Sanneh, Kelefa (17 de abril de 2007). «Flirting With Dystopia, Experimenting With Noise». The New York Times (en inglés). Archivado desde el original el 20 de diciembre de 2016. Consultado el 8 de junio de 2008. 
  23. «Current» (en inglés). Nine Inch Nails. 15 de abril de 2005. Archivado desde el original el 20 de abril de 2005. Consultado el 26 de agosto de 2007. 
  24. a b Danton, Eric R. (17 de abril de 2007). «Sound Check: Year Zero». Hartford Courant (en inglés). Archivado desde el original el 23 de diciembre de 2016. Consultado el 23 de diciembre de 2016. 
  25. Las «revelaciones recientes» a las que se refirió fueron las revelaciones del inspector general del Departamento de Justicia sobre abusos de la Ley Patriota por parte del FBI. «FBI Director Defends Patriot Act» (en inglés). CBS News. 27 de marzo de 2007. Archivado desde el original el 13 de octubre de 2007. Consultado el 6 de octubre de 2007. 
  26. Gundersen, Edna (18 de abril de 2007). «Reznor nails big 'Zero' on the future». USA Today (en inglés). Archivado desde el original el 22 de abril de 2007. Consultado el 19 de abril de 2007. 
  27. Sanneh, Kelefa (17 de abril de 2007). «Flirting With Dystopia, Experimenting With Noise». The New York Times (en inglés). Archivado desde el original el 22 de febrero de 2016. Consultado el 13 de marzo de 2008. 
  28. «Trent Reznor of Nine Inch Nails». Herald Sun Sunday (en inglés). 17 de mayo de 2007. Archivado desde el original el 31 de diciembre de 2012. Consultado el 19 de mayo de 2007. 
  29. a b c Sperounes, Sandra (15 de abril de 2007). «Paranoia lampooned in disc's marketing» (en inglés). Canwest News Service. Archivado desde el original el 5 de diciembre de 2008. Consultado el 8 de junio de 2008. 
  30. «Weekend Rock List: Best Album Covers of 2007». Rolling Stone (en inglés). Archivado desde el original el 22 de junio de 2008. Consultado el 10 de septiembre de 2009. 
  31. a b «My Violent Heart leaks, Year Zero discussion forum». The NIN Hotline (en inglés). 14 de febrero de 2007. Archivado desde el original el 23 de junio de 2022. Consultado el 10 de enero de 2008. 
  32. «42 creates viral campaign for Nine Inch Nails». Digital Arts Online (en inglés). 14 de febrero de 2007. Archivado desde el original el 24 de febrero de 2007. Consultado el 29 de abril de 2012. 
  33. «"Year Zero" Project = Way Cooler Than "Lost"». Rolling Stone (en inglés). 22 de febrero de 2007. Archivado desde el original el 19 de junio de 2008. Consultado el 23 de junio de 2008. 
  34. Goodman, Elizabeth (15 de febrero de 2007). «Coachella Stops Sprawl, NIN Fans = Marketing Team's Dream, Aerosmith Pressed for Time». Rolling Stone (en inglés). Archivado desde el original el 27 de marzo de 2009. Consultado el 15 de febrero de 2007. 
  35. «Me, I'm Not found on flash drive in Barcelona». The NIN Hotline (en inglés). 19 de febrero de 2007. Archivado desde el original el 23 de junio de 2022. Consultado el 10 de enero de 2008. 
  36. a b Mackintosh, Hamish (29 de marzo de 2007). «Stars compose new ways to use music». The Guardian (en inglés) (Londres). Archivado desde el original el 14 de julio de 2022. Consultado el 6 de abril de 2007. 
  37. Paoletta, Michael (30 de marzo de 2007). «Online Odyssey Stoking Interest In New NIN Album». Billboard (en inglés) (Nielsen Business Media, Inc). Archivado desde el original el 8 de julio de 2013. Consultado el 20 de mayo de 2007. 
  38. «Year Zero preview and possible album cover». The NIN Hotline (en inglés). 22 de febrero de 2007. Archivado desde el original el 23 de junio de 2022. Consultado el 10 de enero de 2008. 
  39. «Multitracks for 3 YZ songs posted on nin.com». The NIN Hotline (en inglés). 26 de abril de 2007. Archivado desde el original el 3 de febrero de 2013. Consultado el 10 de enero de 2008. 
  40. «Hot Multitrack Action». The NIN Hotline (en inglés). 12 de junio de 2007. Archivado desde el original el 27 de enero de 2008. Consultado el 10 de enero de 2008. 
  41. «NIN Myspace Now Features 'Year Zero'». The NIN Hotline (en inglés). 10 de abril de 2007. Archivado desde el original el 3 de febrero de 2013. Consultado el 10 de enero de 2008. 
  42. «nin.com/china, what a fuck!». The NIN Hotline (en inglés). 28 de agosto de 2007. Archivado desde el original el 27 de enero de 2008. Consultado el 9 de febrero de 2008. 
  43. «Nine Inch Nails: Performance 2007». Nine Inch Nails (en inglés). Archivado desde el original el 6 de abril de 2007. Consultado el 7 de febrero de 2008. 
  44. «Nine Inch Nails: Performance 2007». Nine Inch Nails (en inglés). Archivado desde el original el 8 de agosto de 2007. Consultado el 7 de febrero de 2008. 
  45. Montgomery, James; Brown, Todd (16 de abril de 2007). «Nine Inch Nails' Year Almost Here, But Real-World Game Continues». MTV News (en inglés). Archivado desde el original el 29 de abril de 2007. Consultado el 16 de abril de 2007. 
  46. «Secret NIN Show in LA Raided By Police». The NIN Hotline (en inglés). 19 de abril de 2007. Archivado desde el original el 3 de febrero de 2013. Consultado el 21 de junio de 2008. 
  47. «Open Source Resistance». Year Zero alternate reality game (en inglés). 42 Entertainment y Nine Inch Nails. Archivado desde el original el 14 de mayo de 2008. Consultado el 21 de junio de 2008. 
  48. Klosterman, Chuck (3 de agosto de 2007). «The Ethics Paradox». Esquire (en inglés). Archivado desde el original el 18 de mayo de 2008. Consultado el 22 de junio de 2008. 
  49. «Nine Inch Nails – Artist Chart History». Billboard (en inglés) (Nielsen Business Media, Inc). Consultado el 28 de septiembre de 2007. 
  50. «Nine Inch Nails Australian Charting» (en inglés). Australian-charts.com. Archivado desde el original el 5 de diciembre de 2008. Consultado el 10 de noviembre de 2007. 
  51. «Year Zero > Charts & Awards > Billboard Albums» (en inglés). AllMusic. 2007. Consultado el 1 de junio de 2007. 
  52. «UK Top 40 Hit Database» (en inglés). everyHit.com. Archivado desde el original el 25 de octubre de 2015. Consultado el 28 de septiembre de 2007.  Nota: El usuario debe definir los parámetros de búsqueda, por ejemplo, «Nine Inch Nails».
  53. a b «Billboard Music Charts – Search Results – Nine Inch Nails». Billboard (en inglés) (Nielsen Business Media, Inc). Archivado desde el original el 11 de octubre de 2007. Consultado el 28 de septiembre de 2007. 
  54. «Nine Inch Nails Survivalism» (en inglés). Top40-Charts.com. 22 de abril de 2007. Archivado desde el original el 26 de abril de 2016. Consultado el 1 de junio de 2007. 
  55. a b Kreps, Daniel (14 de mayo de 2007). «Nine Inch Nails' Trent Reznor Slams Records Labels for Sorry State of the Industry». Rolling Stone (en inglés). Archivado desde el original el 6 de abril de 2008. Consultado el 19 de mayo de 2007. 
  56. Reznor, Trent (13 de mayo de 2007). «Updates from Trent» (en inglés). Nine Inch Nails. Archivado desde el original el 17 de mayo de 2007. Consultado el 22 de agosto de 2007. 
  57. «Reznor Smashes UMG, Websites Write About It». The NIN Hotline (en inglés). 17 de mayo de 2007. Archivado desde el original el 28 de noviembre de 2007. Consultado el 19 de mayo de 2007. 
  58. Moses, Asher (18 de septiembre de 2007). «Nails frontman urges fans to steal music». The Sydney Morning Herald (en inglés). Archivado desde el original el 11 de octubre de 2007. Consultado el 18 de septiembre de 2007. 
  59. «Trent follows up on Universal AU». The NIN Hotline (en inglés). 16 de septiembre de 2007. Archivado desde el original el 4 de marzo de 2016. Consultado el 18 de septiembre de 2007. 
  60. McCabe, Kathy; Neala Johnson (16 de mayo de 2007). «Rocker attacks CD prices». The Daily Telegraph (en inglés). Archivado desde el original el 30 de diciembre de 2012. Consultado el 9 de junio de 2008. 
  61. Cohen, Jonathan (8 de octubre de 2007). «Nine Inch Nails Celebrates Free Agent Status». Billboard (en inglés) (Nielsen Business Media, Inc). Archivado desde el original el 22 de junio de 2018. Consultado el 8 de octubre de 2007. 
  62. «Post-Interscope, Reznor Focusing On New Album». Billboard (en inglés) (Nielsen Business Media, Inc). 9 de octubre de 2007. Archivado desde el original el 5 de septiembre de 2014. Consultado el 11 de octubre de 2007. 
  63. «The Faint Remix NIN for Year Zero Remix Album». Pitchfork (en inglés). 17 de agosto de 2007. Archivado desde el original el 14 de enero de 2009. Consultado el 17 de agosto de 2007. 
  64. «Interpol's Fogarino, Knife's Olaf [sic], Ladytron remix NIN». Pitchfork (en inglés). 21 de agosto de 2007. Archivado desde el original el 30 de enero de 2009. Consultado el 21 de agosto de 2007. 
  65. Carr, Daphne (28 de mayo de 2008). «Nine Inch Nails, Radiohead, Free Music and Creative Competition». L.A. Weekly (en inglés). Archivado desde el original el 30 de septiembre de 2012. Consultado el 29 de abril de 2012. 
  66. «Trent Reznor plans movie». Kerrang! (en inglés). 6 de marzo de 2007. Archivado desde el original el 5 de mayo de 2007. Consultado el 13 de marzo de 2007. 
  67. Adler, Heather (14 de agosto de 2007). «Nine Inch Nails Ready Apocalyptic Year Zero TV Show». Dose (en inglés). Archivado desde el original el 7 de junio de 2007. Consultado el 19 de agosto de 2007. 
  68. Johnson, Neala (2 de abril de 2008). «Nine Inch Nails' Trent Reznor approaches the future a free man». Herald Sun (en inglés). 
  69. Boucher, Geoff (28 de septiembre de 2010). «Trent Reznor and HBO moving forward with 'Year Zero' sci-fi series [updated]». Los Angeles Times (en inglés). Archivado desde el original el 17 de febrero de 2017. Consultado el 25 de enero de 2017. 
  70. Battan, Carrie (13 de noviembre de 2012). «Trent Reznor Reveals Work With Queens of the Stone Age, Hints at Nine Inch Nails Future in Reddit AMA». Pitchfork (en inglés). Archivado desde el original el 2 de febrero de 2017. Consultado el 25 de enero de 2017. 
  71. Goodman, Lizzy (25 de julio de 2017). «Trent Reznor's Soundtrack to the Apocalypse» (en inglés). The Village Voice. Archivado desde el original el 27 de julio de 2017. Consultado el 27 de julio de 2017. 
  72. a b «Reviews for Year Zero by Nine Inch Nails» (en inglés). Metacritic. Archivado desde el original el 8 de marzo de 2015. Consultado el 20 de octubre de 2014. 
  73. «Nine Inch Nails: Year Zero». Blender (en inglés) (58): 108. Mayo de 2007. 
  74. a b Sinclair, Tom (13 de abril de 2007). «Year Zero». Entertainment Weekly (en inglés). Archivado desde el original el 27 de diciembre de 2016. Consultado el 26 de marzo de 2012. 
  75. Sullivan, Caroline (13 de abril de 2007). «Nine Inch Nails, Year Zero». The Guardian (en inglés). Archivado desde el original el 30 de mayo de 2019. Consultado el 31 de mayo de 2019. 
  76. a b c Powers, Ann (17 de abril de 2007). «Nine Inch Nails creates a world from Year Zero». Los Angeles Times (en inglés). Archivado desde el original el 25 de junio de 2007. Consultado el 10 de enero de 2008. 
  77. a b Christgau, Robert (Junio de 2007). «Consumer Guide». MSN Music (en inglés). Archivado desde el original el 9 de junio de 2019. Consultado el 31 de mayo de 2019. 
  78. a b Sheffield, Rob (3 de mayo de 2007). «Year Zero». Rolling Stone (en inglés). Archivado desde el original el 18 de enero de 2011. Consultado el 9 de junio de 2008. 
  79. Brown, Lane (Mayo de 2007). «We're All Doomed». Spin (en inglés) 23 (5): 84. Archivado desde el original el 14 de julio de 2022. Consultado el 31 de mayo de 2019. 
  80. Gundersen, Edna (16 de abril de 2007). «Nine Inch Nails, Year Zero». USA Today (en inglés). Archivado desde el original el 2 de abril de 2009. Consultado el 28 de agosto de 2009. 
  81. Inskeep, Thomas (26 de abril de 2007). «Nine Inch Nails – Year Zero». Stylus Magazine (en inglés). Archivado desde el original el 23 de diciembre de 2007. Consultado el 10 de enero de 2008. 
  82. Christgau, Robert, David Fricke, Christian Hoard, Rob Sheffield (17 de diciembre de 2007). «The Top 50 Albums of 2007». Rolling Stone (en inglés). Archivado desde el original el 20 de diciembre de 2007. Consultado el 10 de enero de 2008. 
  83. a b Jaffe, Joseph (26 de noviembre de 2007). «Nine Inch Nails' Revolution Must Be Conceptualized». Brandweek (en inglés). Archivado desde el original el 5 de diciembre de 2008. Consultado el 22 de junio de 2008. 
  84. Pantsios, Anastasia (14 de mayo de 2008). «The Downloadable Spiral». Cleveland Free Times (en inglés) 15 (54). Archivado desde el original el 22 de noviembre de 2008. Consultado el 9 de junio de 2008. 
  85. «Webby Nominees – Integrated Campaigns» (en inglés). Webby Awards. Archivado desde el original el 10 de abril de 2008. Consultado el 9 de abril de 2008. 
  86. «Webby Nominees – Other Advertising: Branded Content» (en inglés). Webby Awards. Archivado desde el original el 10 de abril de 2008. Consultado el 9 de abril de 2008. 
  87. a b «Booklet». Year Zero (notas interiores) (en inglés). Nine Inch Nails. Interscope. 2007. 0602517324237. 
  88. «Nine Inch Nails – Year Zero» (en inglés). Australiancharts.com. Hung Medien.
  89. «Nine Inch Nails - Year Zero» (en alemán). Austriancharts.at. Hung Medien.
  90. «Nine Inch Nails – Year Zero» (en neerlandés). Ultratop. Hung Medien.
  91. «Nine Inch Nails – Year Zero» (en francés). Ultratop. Hung Medien.
  92. «Nine Inch Nails Chart History (Billboard Canadian Albums)». Billboard (en inglés). 
  93. «Top Stranih – Tjedan 17. 2007.» [Top Foreign – Week 17, 2007] (PDF) (en croata). Hrvatska diskografska udruga. Archivado desde el original el 17 de agosto de 2016. Consultado el 23 de diciembre de 2016. 
  94. «CZ - Albums - Top 100: {{{week}}} týden {{{year}}}» (en checo). ČNS IFPI. 200717.
  95. «Nine Inch Nails – Year Zero» (en inglés). Danishcharts.com. Hung Medien.
  96. «Hits of the World». Billboard (en inglés) 119 (18): 51. 5 de mayo de 2007. ISSN 0006-2510. Archivado desde el original el 14 de julio de 2022. Consultado el 23 de diciembre de 2016. 
  97. «Nine Inch Nails: Year Zero» (en finés). Musiikkituottajat – IFPI Finland.
  98. «Nine Inch Nails – Year Zero» (en francés). Lescharts.com. Hung Medien.
  99. «Longplay-Chartverfolgung at Musicline» (en alemán). Musicline.de. Media Control.
  100. «Top 50 Ελληνικών και Ξένων Αλμπουμ – Εβδομάδα 17/2007» [Top 50 Greek and Foreign Albums – Week 17/2007] (en griego). IFPI Greece. Archivado desde el original el 13 de mayo de 2007. Consultado el 23 de diciembre de 2016. 
  101. «Album Top 40 slágerlista – week 16, 2007» (en húngaro). Mahasz.hu. LightMedia.
  102. «GFK Chart-Track» (en inglés). Irish Singles Chart. GfK.
  103. «Nine Inch Nails – Year Zero» (en inglés). Italiancharts.com. Hung Medien.
  104. «Nine Inch Nails – Year Zero» (en inglés). mexicancharts.com. Hung Medien. Archivado desde el original el 25 de noviembre de 2010. Consultado el 23 de diciembre de 2016. 
  105. «Charts.nz – Nine Inch Nails – Year Zero» (en inglés). Hung Medien. Consultado el 8 de agosto de 2025. 
  106. «Nine Inch Nails – Year Zero» (en noruego). Norwegiancharts.com. Hung Medien.
  107. «Nine Inch Nails – Year Zero» (en inglés). Portuguesecharts.com. Hung Medien.
  108. de abril de 2007/40/ «Official Scottish Albums Chart Top 100» (en inglés). Official Charts Company. Consultado el 23 de diciembre de 2016.
  109. «Nine Inch Nails – Year Zero». Spanishcharts.com. Hung Medien.
  110. «Nine Inch Nails – Year Zero» (en inglés). Swedishcharts.com. Hung Medien.
  111. «Nine Inch Nails – Year Zero» (en alemán). Swisscharts.com. Hung Medien.
  112. «Nine Inch Nails | Artist Chart History | Official Charts» (en inglés). Official Charts Company.
  113. «Official Rock & Metal Albums Chart Top 40» (en inglés). Official Charts Company.
  114. «Nine Inch Nails - Chart History (Billboard 200)». Billboard (en inglés). 
  115. «Nine Inch Nails - Chart History (Top Rock Albums)». Billboard (en inglés). 
  116. «Billboard 200 Albums – Year-End 2007». Billboard (en inglés). Archivado desde el original el 28 de febrero de 2015. Consultado el 23 de diciembre de 2016. 
  117. «Billboard 200 Albums – Year-End 2007». Billboard (en inglés). Archivado desde el original el 11 de agosto de 2020. Consultado el 23 de diciembre de 2016. 
  118. «British album certifications – Nine Inch Nails – Year Zero». British Phonographic Industry (en inglés). Consultado el 11 de julio de 2022. 

Enlaces externos

editar
  •   Datos: Q681439