El Xanteno es un compuesto orgánico heterocíclico de color amarillo. Es soluble en éter dietílico. El xanteno se utiliza como fungicida y también es un intermedio útil en la síntesis orgánica.
Xanteno | ||
---|---|---|
![]() | ||
Archivo:Xanthene-3D-balls.png y Xanthene-3D-spacefill.png | ||
Nombre IUPAC | ||
9-H-Xanteno; Dibenzo[a,e]piran 10H-9-oxaantraceno | ||
General | ||
Fórmula estructural |
![]() | |
Fórmula molecular | C13H10O | |
Identificadores | ||
Número CAS | 92-83-1[1] | |
ChEBI | 10057 | |
ChEMBL | CHEMBL486760 | |
ChemSpider | 6840 | |
PubChem | 7107 | |
UNII | A762Z8101Y | |
KEGG | C01464 | |
InChI=InChI=1S/C13H10O/c1-3-7-12-10(5-1)9-11-6-2-4-8-13(11)14-12/h1-8H,9H2
Key: GJCOSYZMQJWQCA-UHFFFAOYSA-N | ||
Propiedades físicas | ||
Apariencia | Sólido amarillo | |
Masa molar | 182,218 g/mol | |
Punto de fusión | 101 °C (374 K) | |
Punto de ebullición | 310 °C (583 K) | |
Valores en el SI y en condiciones estándar (25 ℃ y 1 atm), salvo que se indique lo contrario. | ||
Los derivados de xanteno son comúnmente referidos como xantenos, y entre otros usos son la base de una clase de colorantes que incluye la fluoresceína, eosinas, y rodaminas. Los colorantes del xanteno tienden a ser de amarillos fluorescentes, hasta rosa o azul. Muchos colorantes de xanteno se pueden preparar por condensación de los derivados de anhídrido ftálico con derivados de resorcinol o 3-aminofenol.[2]