William d'Arsic

Summary

William d'Arsic, también William de Arsick[1]​ y Guillaume d'Arsic (c. 1040-1114) fue un noble caballero anglonormando, barón de Leybourne y señor de Boxley,[2]​ barón de Cogges en Oxfordshire. [3][4]​ Participó en la conquista normanda de Inglaterra como vasallo de Odon de Bayeux, de quien fue arrendatario de casi todas las tierras del obispo en Lincolnshire, Kent, Surrey, Wiltshire y Dorset, valoradas en conjunto en unas 100 libras esterlinas, propiedades que estuvieron bajo la autoridad del caballero Wadard cuando era feudatario del obispo Odon.[5]​ No hay mucha información sobre su origen familiar, pero se le vincula con Gilbert Crispin de Tillières y la familia de Bec-Crespin, una de las más controvertidas de Normandía.[6]​ Tras la caída de Odon de Bayeux, William d'Arsic recibió el señorío de Leybourne y fue uno de los ocho caballeros elegidos para la protección del castillo de Dover por John de Fiennes, por lo que debió aportar 18 hombres durante 24 semanas por 18 honores de caballero.[2][7]​ Fue el responsable de la construcción de la torre de Say y primer comandante a cargo. Al finalizar su compromiso designó a un sustituto, a quien otorgó el nombre de Godofredo de Say, de quien recibe el nombre la torre.[8]

William d'Arsic
Información personal
Nacimiento 1040 Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 1114 Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Señor feudal Ver y modificar los datos en Wikidata
Lealtad Guillermo I de Inglaterra, John de Fiennes y Odo de Bayeux Ver y modificar los datos en Wikidata
Conflictos Conquista normanda de Inglaterra Ver y modificar los datos en Wikidata

Herencia

editar

Las crónicas contemporáneas, citan a un hijo:

El señorío de Leyborne pasó posteriormente a pertenecer a Roger de Leybourne, de la familia de Laibron (posteriormente conocidos como Lillebourne) de Yorkshire, según de desprende de la Cartae Baronum (1166).

Referencias

editar
  1. Robert Laybourn (1939), The First English Admiral, Lord William de Leybourne. And the House of Laybourn from 1025 to 1938, Saabye & Christensen (ed.), p. 20.
  2. a b John Lyon (1814), The history of the town and port of Dover and of Dover castle, Vol. II, Dover & London: Ledger and Shaw; Longman, Hurst, Rees, Orme and Browne (ed.), pp. 88-9.
  3. a b Sanders, I. J. (1960), English Baronies. A Study of Their Origin and Descent 1086-1327, Oxford: Clarendon Press, p. 36.
  4. K. S. B. Keats-Rohan (1999), Domesday People: Domesday book, Boydell Press, p. 260.
  5. Neil Stacy (1884), The Publications of the Pipe Roll Society, Tomo 100, Pipe Roll Society (ed.), p. 129.
  6. Medieval Prosopography, 2003, Tomo 24, Medieval Institute Publications, Western Michigan University, p. 179.
  7. Charles Wykeham-Martin (1869), The History and Description of Leeds Castle, Kent, Nichols and sons (ed.), p. 92.
  8. A Short Historical Sketch of the Town of Dover, and Its Neighbourhood. Containing a Concise History of the Town, from the Earliest Accounts to the Present Time. To which is Added a Description of the Villages Near Dover, Within the Distance of Six Miles, 1799, G. Ledger (ed.), p. 103.
  9. R.E.C. Waters (1882), A roll of the owners of land in the parts of Lindsey in Lincolnshire, in the reign of Henry i, tr. with a comm. and compared with the Domesday survey of Lindsey, Lincoln: J. Williamson (ed.), p. 13.
  10. K. S. B. Keats-Rohan (1999), Domesday People: Domesday book, Boydell Press, pp. 294-5.
  11. Fécamp, France (Benedictine abbey) (1959), L'Abbaye bénédictine de Fécamp, ouvrage scientifique du XIIIe centenaire, 658-1958, Tomo 1, L. Durand (ed.), p. 371.
  •   Datos: Q135666222