Wadard

Summary

Wadard (latín: Wadardus) fue uno de los tres caballeros normandos del siglo XI mencionados en el Libro Domesday de 1086 y representado en el Tapiz de Bayeux como militar que acompañó a Guillermo II de Normandía en la conquista de Inglaterra. Posiblemente fue uno de los responsables de abastecimiento del ejército normando.[1]​ Se ha especulado que pudo ser un caballero al servicio de Robert Wimare,[2]​ un señor normando asentado en Inglaterra con anterioridad,[3]​ conocedor del terreno, según lo citado por Guillermo de Poitiers.[2]​ Tras la conquista recibió la concesión y administración de los señoríos de Odón, obispo de Bayeux,[4]​ posiblemente como vasallo.[2]

Wadard
Información profesional
Ocupación Militar Ver y modificar los datos en Wikidata
Lealtad Guillermo I de Inglaterra y Odo de Bayeux Ver y modificar los datos en Wikidata
Rango militar Caballero Ver y modificar los datos en Wikidata
Conflictos Batalla de Hastings y Conquista normanda de Inglaterra Ver y modificar los datos en Wikidata

Tapiz de Bayeux

editar

Wadard aparece ocupando un papel prominente en el tapiz con armadura, montado sobre un caballo, sin casco pero armado con una lanza con un pendón en su extremo y su escudo.[4]​ Posiblemente, según la representación, como parte de una expedición de forrajeo. Su retrato sugiere que ocupaba un alto rango. La figura bordada se sitúa bajo la frase Hic est Wadard (aquí está Wadard), Wadard se interpone entre unos soldados que se apresuran a llegar a Hastings y la preparación de los refrigerios.[1]​ Wadard es un nombre sajón, por lo que los estudiosos del tapiz consideran que es una prueba más que el autor o autores, serían anglosajones. El epíteto warder se puede interpretar como «quien vela por las posesiones [en la retaguardia]».[2]

Libro Domesday

editar

En el Libro Domesday, Wadard aparece registrado como subarrendatario de Odón de Bayeux, con propiedades que sumaban aproximadamente 1260 acres en Kent y otros feudos, lo que le proporcionaba unos ingresos de alrededor de 127 libras esterlinas. Sus propiedades incluían Farningham, Combe (Kent) y seis casas en Dover, Kent, Cassington , Thrupp, Cogges y Little Tew en (Oxfordshire),[5]​ Thames Ditton en Surrey y Glentham en Lincolnshire.[6]

Herencia

editar

Se desconoce el nombre de su esposa, pero el Libro Domesday cita a tres hijos:

  • Rainald, quien poseía dos propiedades del obispo Odo en Somerton y Fritwell, contiguas a la propiedad de su padre en Fringford. La familia Waard (o Wadard) descienden de Rainald.[3]
  • Otros dos hijos, llamados Martín y Simón, se mencionan en el cartulario de la Abadía de Préaux.

Referencias

editar
  1. a b Ellis (1833), A General Introduction to Domesday Book, Tomo 2, Index of under-tenants of lands, p. 404.
  2. a b c d The Study of the Bayeux Tapestry, 1997, Boydell Press, ISBN 9780851156644 pp. 27-8.
  3. a b K. S. B. Keats-Rohan (1999), Domesday People: Domesday book, Boydell Press, p. 350.
  4. a b James Charles Blomfield (1882), History of the Deanery of Bicester: History of the present deanery of Bicester, p. 62.
  5. William Bawdwen (1812), Dom Boc. A Translation of the Record Called Domesday, So Far as Relates to the Counties of Middlesex, Hertford, Buckingham, Oxford, and Gloucester, W. Sheardown (ed.), p. 20.
  6. Baggs, A. P.; Colvin, Christina; Colvin, H. M.; Cooper, Janet; Day, C. J.; Selwyn, Nesta; Tomkinson, A. (1983), A History of the County of Oxford, Victoria County History. 11: Wootton Hundred (northern part). London: Oxford University Press for the Institute of Historical Research-Crossley, Alan (ed.); ISBN 978-0-19722-758-9 pp. 247–258.
  •   Datos: Q2962995