Vuelo 980 de Antillean Airlines

Summary

El vuelo 980 de ALM fue un vuelo internacional de pasajeros programado regularmente que se originó en el Aeropuerto Internacional John F. Kennedy en la Ciudad de Nueva York, con destino al Aeropuerto Internacional Princesa Juliana en San Martín, Antillas Neerlandesas, el 2 de mayo de 1970.[1]​Después de varios intentos fallidos de aterrizaje, el combustible del avión se agotó y tuvo que realizar un aterrizaje forzoso en el mar Caribe a 30 millas (26 nmi; 48 km) de Santa Cruz, con 23 muertos y 40 supervivientes.

Vuelo 980 de Antillean Airlines

Un McDonnell Douglas DC-9-33CF de ALM, similar al accidentado.
Suceso Accidente aéreo
Fecha 2 de mayo de 1970 (55 años)
Causa Amerizaje después del agotamiento del combustible debido a un error del piloto
Lugar Mar Caribe, cerca de Santa Cruz, Bandera de Islas Vírgenes de los Estados Unidos Islas Vírgenes de los Estados Unidos
Coordenadas 18°N 64°O / 18, -64
Origen Aeropuerto Internacional John F. Kennedy, Nueva York, Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Destino Aeropuerto Internacional Princesa Juliana, San Martín, Bandera de Antillas Neerlandesas Antillas Neerlandesas
Fallecidos 23
Heridos 37
Implicado
Tipo Douglas DC-9-33CF
Operador Overseas National Airways en nombre de ALM Antillean Airlines
Registro N935F
Nombre Carib Queen
Pasajeros 57
Tripulación 6
Supervivientes 40

El accidente es uno de los pocos casos de amerizaje intencionado de aviones a reacción

Descripción  

editar

Aeronave

editar

El avión era un bimotor McDonnell Douglas DC-9-33CF, operado por Overseas National Airways (ONA) en nombre de ALM, con una aeronave y tripulación de vuelo de ONA y una tripulación de cabina de ALM.[2]​Su número de serie era 47407, su número de línea era 457 y fue fabricado en enero de 1969. Fue matriculado como N935F.

Pasajeros y tripulación de vuelo

editar

El vuelo transportaba 57 pasajeros y 6 tripulantes.[1]​La tripulación de vuelo estaba compuesta por el capitán Balsey DeWitt, de 37 años, con 12.000 horas de vuelo, 1.700 de ellas en el DC-9. Su copiloto era el primer oficial Harry Evans II, de 25 años. Había acumulado 3.500 horas de vuelo, de las cuales 600 fueron en el DC-9. El último miembro de la tripulación de cabina era el navegante Hugh Hart, de 35 años, con 17 de sus 7.000 horas de vuelo en el DC-9.[3]

Vuelo y amerizaje

editar

El vuelo 980 realizó una salida normal del Aeropuerto Internacional John F. Kennedy y tuvo un vuelo sin incidentes hacia el Caribe, aunque tuvo que descender a una altitud menor al sur de Bermudas para evitar tormentas eléctricas, lo que aumentó el consumo de combustible.[4][5]​Después de que el vuelo recibiera autorización de descenso a 10 000 pies (3048 m), el control del tráfico aéreo regional (ATC) informó que el clima en San Martín estaba por debajo de los mínimos de aterrizaje, un conjunto de criterios que determinan si el aterrizaje es posible. El capitán decidió desviarse a San Juan, pero poco después, la torre en San Martín les informó que el clima había mejorado lo suficiente para el aterrizaje.[3]

Múltiples aproximaciones frustradas

editar

El vuelo realizó una aproximación inicial a San Martín, pero no logró ver la pista a tiempo para alinearse para el aterrizaje y anunció una aproximación frustrada. El vuelo 980 realizó un segundo intento de aterrizaje, pero también falló debido a la alineación con la pista. Tras interrumpir la aproximación, la tripulación realizó un tercer intento, pero la aeronave se encontraba a demasiada altura para aterrizar con seguridad.[3]: 7–8 

Tras evaluar las condiciones meteorológicas y el combustible, la tripulación decidió desviarse a Santa Cruz y recibió un vector y autorización. En ese momento, la tripulación notó una posible discrepancia entre los indicadores de combustible y el combustible restante calculado.[3]: 9 

Amerizaje forzoso, evacuación y rescate

editar

El capitán informó al ATC su intención de amerizar el avión y comenzó una aproximación a baja altura sobre el agua.[3]​El vuelo 980 se estrelló en el Mar Caribe a las 3:49 pm hora local, a 35 millas (30 nmi; 56 km) al este de Santa Cruz.[1][3]

Aunque los pilotos hicieron señales de abrocharse los cinturones de seguridad varias veces antes del amerizaje, incluyendo tres justo antes, persistía la confusión en la cabina sobre si el avión debía aterrizar o no. El sistema de megafonía no funcionaba, pero cuando el navegante Hugh Hart abandonó la cabina, dejó la puerta abierta, lo que facilitó la comunicación entre la tripulación y les permitió estar al tanto del inminente amerizaje. Los motores se apagaron a unos 100 pies (30 m), según el capitán DeWitt. El sobrecargo, el navegante y un auxiliar de vuelo intentaron preparar la balsa salvavidas, que finalmente se infló dentro de la cabina tras el impacto del avión y se hundió con él. En consecuencia, un número indeterminado de pasajeros y al menos un auxiliar de vuelo estaban de pie o con los cinturones desabrochados cuando el avión impactó. El primer oficial Evans, el navegante Hart, el sobrecargo y un auxiliar de vuelo escaparon por la puerta R1; la mayoría de los pasajeros escaparon por la puerta R2 o R3. El capitán DeWitt escapó por la ventana de la cabina; sin embargo, posteriormente volvió a entrar por la puerta L2 y ayudó a los pasajeros a salir por las puertas R1, R2 y R3. Posteriormente, salió por última vez por la puerta R3.[3]

El mar estaba agitado en ese momento como resultado de las condiciones climáticas. El avión, aunque relativamente intacto después del aterrizaje en el agua, sufrió una desaceleración masiva, lo que provocó que el avión se detuviera en una distancia más corta que la longitud del avión mismo. Un tobogán de emergencia, probablemente de la puerta R1, se había desprendido del avión y proporcionó una balsa salvavidas para la mayoría de los sobrevivientes. El avión, sin embargo, pronto se hundió de nariz en aproximadamente 5000 pies (1524 m) de agua, y nunca fue recuperado. El accidente resultó en 23 muertes, así como heridas a 37 de los 40 sobrevivientes. Tanto los pilotos como el navegante sobrevivieron.[3]

Los sobrevivientes quedaron flotando en el mar turbulento, infestado de tiburones, con sus chalecos salvavidas puestos hasta que llegó el rescate. La recuperación de los sobrevivientes en helicóptero comenzó aproximadamente una hora y media después del amerizaje, y el último sobreviviente, el primer oficial, fue rescatado aproximadamente una hora después. Los helicópteros fueron guiados al lugar del rescate por un avión de Pan American Airways, cuyo piloto informó del amerizaje por radio, y luego sobrevoló el lugar hasta que llegó ayuda para guiar a los rescatistas.[1][3][6]

Los esfuerzos de rescate incluyeron unidades de la Guardia Costera de Estados Unidos, la Armada de los Estados Unidos y el Cuerpo de Marines de los Estados Unidos, y varios sobrevivientes fueron rescatados en helicóptero.[3]

Investigación y secuelas 

editar

El accidente fue investigado por la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB) de los Estados Unidos.[3]​El informe concluyó que la causa del accidente fue la mala gestión del combustible, complicada por la falta de atención y distracción de la tripulación como consecuencia de la situación meteorológica y múltiples desvíos.[3]​Algunos de los problemas específicos citados incluyen el cálculo erróneo de la tasa de consumo de combustible, la lectura incorrecta de los indicadores de combustible y el cálculo incorrecto de la cantidad de combustible que se espera que quede en el momento del aterrizaje.[3]​El informe final de la NTSB declaró:

La Junta determina que la causa probable de este accidente fue el agotamiento del combustible que resultó de continuos intentos infructuosos de aterrizar en San Martín hasta que no quedó suficiente combustible para llegar a un aeropuerto alternativo.[3]
Informe final de la NTSB

La NTSB también concluyó que las posibilidades de supervivencia en el accidente se vieron empeoradas por la mala coordinación entre la tripulación antes y durante el amerizaje.[3]

Las recomendaciones del informe incluyeron agregar "advertir a los pasajeros" a la lista de verificación de procedimientos para aterrizajes de emergencia y amerizajes, requerir que no se envíen vuelos sin un sistema de megafonía en funcionamiento y eliminar gradualmente el diseño de metal sobre tela del cinturón de seguridad que se usaba entonces en favor de un diseño de metal sobre metal más moderno.[3]

 
Diseño de cinturón de seguridad de metal sobre metal

El capitán DeWitt fue despedido seis semanas después del amerizaje y nunca volvió a pilotar un avión.[7]

Dramatización

editar

El amerizaje también se llevó al cine. El amerizaje del vuelo 980 aparece en el primer episodio de la primera temporada del documental de The Weather Channel "Por qué se estrellan los aviones". El episodio, producido y dirigido por Caroline Sommers y titulado "Prepárense para el impacto", se emitió en julio de 2009. Incluye una entrevista exclusiva con el capitán Balsey DeWitt.[6]

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. a b c d «40 of 63 on New York Jet Safe in Caribbean Ditching». The New York Times (en inglés estadounidense). 3 de mayo de 1970. Consultado el 21 de septiembre de 2025. 
  2. Ranter, Harro. «Accident McDonnell Douglas DC-9-33CF N935F, Saturday 2 May 1970». Aviation Safety Network (en inglés). Flight Safety Foundation. Consultado el 21 de septiembre de 2025. 
  3. a b c d e f g h i j k l m n ñ o «Overseas National Airways, Inc. Douglas DC-9 N935F, Operating as Antillaanse Luchtvaart Flight 980, Near St. Croix, Virgin Islands, May 2, 1970» (PDF). Aircraft Accident Report (en inglés estadounidense) (Washington D. C.: Junta Nacional de Seguridad en el Transporte). 31 de marzo de 1971. NTSB/AAR-71/08. Archivado desde el original el 5 de marzo de 2016. Consultado el 21 de septiembre de 2025. Resumen divulgativo – Embry-Riddle Aeronautical University. 
  4. Disaster Breakdown (10 de febrero de 2025), A Desperate Crew and Their Awful Decisions - The Extraordinary Tale of ALM Flight 980, consultado el 21 de septiembre de 2025 – vía YouTube .
  5. Mentour Pilot (20 de septiembre de 2025), The Passengers got NO Warning!.. | ALM Flight 980, consultado el 21 de septiembre de 2025 – vía YouTube .
  6. a b Sommers, Caroline (12 de julio de 2009). Brace for Impact (Documental de televisión) (en inglés estadounidense). Why Planes Crash: NBC Peacock Productions. Archivado desde el original el 13 de junio de 2020. Consultado el 21 de septiembre de 2025. 
  7. Lindsey, Robert (8 de julio de 1970). «Pilot of Ditched Plane Testifies Public Address Unit Was Out». The New York Times (en inglés estadounidense). ISSN 0362-4331. Consultado el 21 de septiembre de 2025. 
  •   Datos: Q4652401