Vindeleia fue una ciudad del pueblo prerromano de los Autrigones que se situaban en el centro-norte de España. Aparece mencionada por primera vez en el libro del siglo II Geographia de Claudio Ptolomeo.[1] También es descrita como masio de la vía XXXIV del Itinerario de Antonino, concretamente en la Asturica Burdigalam, ruta del siglo III, que la sitúa a XII millas de Virovesca (Briviesca) y a XIV de Deobriga[2] y cuya situación geográfica desconocida ha llevado a la aparición de numerosas hipótesis. Veamos las distancias de esta ruta desde el tramo de Virovesca a Pompelone:
Nombre de la mansión romana | Distancia en millas desde la mansión anterior | Ubicación actual estimada |
---|---|---|
Virovesca | XI | Briviesca |
Vindeleia | XII | |
Deobriga | XIIII | |
Veleia | XV | |
Suessatio | VII | |
Tullonio | VII | |
Alba | XII | |
Aracaeli | XXI | |
Alantone | XVI | |
Pompelone | VIII | Pamplona |
José M. Iglesias Gil y Juan Antonio Muñíz Castro en su obra: Las comunicaciones de la Cantabria Romana; explican la diversidad de criterios que se han observado a la hora de establecer un valor métrico para las millas que componen el Espacio Intermiliario de la Hispania, así para Fidel Fita, Vicente Vázquez Queipo, Blas Taracena Aguirre y Grenier son partidarios de utilizar la "milla romana" de 1.480 m; J.M.Roldán Hervas es partidario de oscilar entre 1.475 y 1.485 m.; Gabriel Puig y Larraz está convencido de que en el Espacio Intermiliario del Ebro la más adecuada es la "milla griega" de 1.538 m., Francisco Coello de Portugal y Quesada defiende un valor de 1.600 m., y Antonio Blázquez y Delgado-Aguilera por su parte cree que su valor se encuentra entre 1.660 y 1685 m.[3]