Vickers F.B.24

Summary

El Vickers F.B.24 fue un avión de caza biplaza británico de la época de la Primera Guerra Mundial. Sólo se construyeron unos pocos prototipos, ya que, aunque tenía buenas prestaciones, fue preferido el Bristol F.2 Fighter.

Vickers F.B.24
Tipo Caza biplaza
Fabricantes Bandera del Reino Unido Vickers Limited
Primer vuelo 1917
N.º construidos 5

Diseño y desarrollo

editar

En los primeros años de la Primera Guerra Mundial, Vickers Limited diseñó varios aviones para utilizar el motor radial Hart de 112 kW (150 hp), cuyo desarrollo estaba siendo financiado por la misma compañía, incluyendo dos cazas monoplaza, el propulsor F.B.12 y el tractor F.B.16.[1]​ Un tercer diseño planeado para utilizar el Hart fue el F.B.24, un avión de reconocimiento de caza biplaza.[2]

Sin embargo, el motor Hart demostró ser poco fiable y fue abandonado antes de que se completara el primer prototipo en diciembre de 1916, y se hizo necesario encontrar un nuevo motor para el F.B.24, eligiéndose el Hispano-Suiza 8.[3]​ Los dos primeros prototipos, el F.B.24A y el F.B.24B, utilizaron un motor Hispano-Suiza de 150 hp,[4]​ con el primer avión probablemente volando en marzo de 1917,[5]​ pero fueron convertidos para utilizar un Hispano-Suiza de 149 kW (200 hp), convirtiéndose en el F.B.24D. El F.B.24D era un biplano de dos vanos con fuselaje de sección rectangular. El piloto y el observador/artillero se sentaban juntos en cabinas abiertas separadas, con el piloto directamente debajo de las alas superiores. A pesar de los paneles transparentes incorporados en las alas superiores, la visibilidad del piloto era muy pobre.[6]

El F.B.24C era similar al avión propulsado por el Hispano-Suiza, pero era ligeramente más grande y pesado, y estaba propulsado por un motor V8 Lorraine-Dietrich 8Bd de 205 kW (275 hp) refrigerado por agua, con los bloques de los cilindros encerrados en voluminosos carenados que sobresalían de las esquinas superiores de la capota, restringiendo aún más la visión del piloto. El modelo fue probado por los franceses, y aunque Vickers afirmó que tenía un buen rendimiento, los franceses encontraron que las prestaciones de ascenso del avión no eran las que Vickers afirmaba, y el modelo no fue adoptado.[7]​ El F.B.24E fue un intento de mejorar la mala visibilidad del piloto, con el fuselaje siendo elevado de modo que la parte superior estuviera a nivel con el ala superior, y el piloto estuviera sentado con la cabeza sobresaliendo a través del hueco entre los dos largueros del ala.[8]

La versión final fue el F.B.24G. Este tenía un diseño similar al F.B.24E, pero era aún más grande y estaba propulsado por un motor V12 Lorraine-Dietrich de 280 kW (375 hp), siendo construido el único ejemplar por Darracq en Francia, no volando hasta después del final de la guerra.[9]

Variantes

editar
F.B.24A
Primer prototipo, motor Hispano-Suiza 8 de 112 kW (150 hp).
F.B.24B
Segundo prototipo, motor Hispano-Suiza 8 de 112 kW (150 hp).
F.B.24C
Propulsado por un motor Lorraine-Dietrich 8Bd de 205 kW (275 hp), uno construido.
F.B.24D
Los F.B.24A y F.B.24B, propulsados por un motor Hispano-Suiza de 149 kW (200 hp).
F.B.24E
Un ejemplar con fuselaje elevado para mejorar la visión del piloto. Propulsado por un motor Hispano-Suiza o Wolseley Viper de 200 hp.[7]
F.B.24G
Caza más grande, propulsado por un motor V12 Lorraine-Dietrich de 280 kW (375 hp). Uno construido después de la guerra por Darracq en Francia.

Especificaciones (F.B.24C)

editar

Referencia datos: British Aeroplanes 1914–1918[10]

Características generales

Rendimiento

Armamento

Aeronaves relacionadas

editar

Aeronaves similares

Secuencias de designación

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. Andrews and Morgan 1988, pp. 63, 66.
  2. Andrews and Morgan 1988, pp. 72–73.
  3. Bruce 1969, p. 118.
  4. Andrews and Morgan 1988, p. 73.
  5. Mason 1992, p. 101.
  6. Bruce 1969, pp. 118–120.
  7. a b Bruce 1969, p. 120.
  8. Bruce 1969, p. 120, 122.
  9. Bruce 1969, p. 122.
  10. Bruce 1957, pp. 691–692.
  11. Bruce 1969, pp. 122–123.

Bibliografía

editar
  • Andrews, C.F. and E.B. Morgan. Vickers Aircraft since 1908. London:Putnam, 1988. ISBN 0-85177-815-1.
  • Bruce, J.M. British Aeroplanes 1914–18. London:Putnam, 1957.
  • Bruce, J. M. War Planes of the First World War:Volume Three Fighters. London:Macdonald, 1969. ISBN 0-356-01490-8.
  • Mason, Francis K. The British Fighter since 1912. Annapolis, Maryland, USA:Naval Institute Press, 1992. ISBN 1-55750-082-7.
  • ""Milestones":The Vickers Machines". Flight, 12 June 1919. pp. 760–769.
  •   Datos: Q5014194