El Vickers F.B.19 fue un avión de caza monoplaza de reconocimiento británico de la Primera Guerra Mundial, desarrollado a partir del prototipo Barnwell Bullet, y que a veces fue conocido como Vickers Bullet. Sirvió en el Real Cuerpo Aéreo y en la Flota Aérea Militar Imperial rusa, lo que posteriormente llevó a que la Fuerza Aérea Roja lo adoptara durante la guerra civil Rusa.
Vickers F.B.19 | ||
---|---|---|
![]() Vista de un cuarto frontal del Vickers F.B.19.
| ||
Tipo | Caza explorador monoplaza | |
Fabricantes |
![]() | |
Diseñado por | George Challenger | |
Primer vuelo | Agosto de 1916 | |
Introducido | 1916 | |
Usuario principal |
![]() | |
N.º construidos | 62 | |
George Challenger diseñó el F.B.19,[1] que voló por primera vez en agosto de 1916. Era un biplano monomotor, de un solo vano y de envergaduras iguales, ligeramente más pequeño que el Sopwith Camel o el Nieuport 17, con un carenado de motor proporcionalmente grande y un fuselaje alto, lo que le daba una apariencia relativamente rechoncha. Estaba armado con una ametralladora Vickers sincronizada de 7,7 mm, montada inusualmente en el lado izquierdo del fuselaje, para facilitar la instalación del mecanismo sincronizador Vickers-Challenger.[2]
El motor Gnome Monosoupape de 100 hp proporcionaba una velocidad relativamente baja y la posición relativamente baja de la cabina, situada detrás de un motor rotativo ancho y entre alas no decaladas, limitaba severamente la visibilidad del piloto. A veces se decía que la vista más clara era hacia arriba, a través de una sección transparente en el ala superior. Se introdujeron modificaciones, incluido un motor Le Rhône o Clerget más potente de 82 kW (110 hp) y planos principales decalados que culminaron en el diseño Mk.II.[3] El éxito relativo del avión en el frente oriental parece haberse debido en parte a que en Rusia recibió un motor más potente.
Se construyeron alrededor de sesenta y cinco F.B.19. A finales de 1916 se enviaron a Francia seis ejemplares de producción temprana para su evaluación operativa, donde la RAF los consideró inadecuados para las condiciones de combate que se estaban desarrollando en ese momento. Doce Mk.II fueron enviados a Oriente Medio, cinco a Palestina y siete a Macedonia; ningún escuadrón fue completamente equipado con el modelo. No fueron populares: los pilotos consideraban que la visibilidad era mala.[2] Unos pocos Mk.II sirvieron como aviones de entrenamiento y para la defensa aérea sobre Londres, pero el modelo había sido efectivamente retirado antes de finales de 1917.
El F.B.19 encontró más aceptación en Rusia, donde fue conocido como Vikkers Bullit. En el año 1916 se envió inicialmente un único ejemplar para su evaluación. Los pilotos destacados, incluido el as Yevgraph Kruten, lo consideraron favorablemente. Fuentes rusas indican que fue equipado con un motor Clerget más potente de 130 hp, que proporcionaba una velocidad máxima de alrededor de 200 km/h, lo que hacía que el Bullit fuera más rápido que el SPAD S.VII y el Sikorsky S-20. Los rusos consiguieron entre veinte y treinta de ellos y desplegaron al menos cuatro ejemplares en unidades de primera línea, incluida una en la que el as Grigoriy Suk consiguió dos de sus victorias. Varios aviones desarmados sirvieron como entrenadores.
Después de la Revolución de Octubre, varios Bullit llegaron a manos bolcheviques. Se dice que una fuerza de seis F.B.19 se empleó en 1918 contra el Ejército Popular antibolchevique, y el modelo permaneció en servicio hasta 1924. Todos los ejemplares del F.B.19 en servicio en Rusia parecen haber sido del modelo Mk.I con alas sin decalaje. Se dice que varios ejemplares adicionales permanecieron en cajas en el muelle de Arcángel hasta que la Marina Real los destruyó durante la evacuación de la fuerza expedicionaria aliada en 1919.
Referencia datos: British Aeroplanes 1914–18[4]