VIVEbiotech es una empresa biotecnológica internacional con sede en Donostia-San Sebastián, País Vasco, España. Es la primera y única CDMO GMP española especializada exclusivamente en el desarrollo y fabricación de vectores lentivirales (LVV) para terapias avanzadas orientadas a combatir enfermedades como el cáncer hematológico (leucemias, linfomas, mielomas…), tumores sólidos y enfermedades raras hematológicas, metabólicas o inmunodeficiencia primaria, entre otras. [1]
VIVEbiotech | ||
---|---|---|
![]() | ||
Tipo | Organización de fabricación por contrato | |
Fundación | 2015 | |
Sede central | Donostia - San Sebastián, España | |
Área de operación | Internacional | |
Servicios | Desarrollo y fabricación de vectores lentivirales | |
Sitio web | https://vivebiotech.com | |
Actualmente cuenta con más de 45 clientes, estando presentes en más de 15 países distribuidos en cuatro continentes. Cerca del 50 % de su actividad se concentra en Estados Unidos, aunque también mantiene una sólida presencia en Europa —especialmente en Bélgica, Alemania, Países Bajos y Suiza— y ha comenzado su expansión hacia Asia y Australia. [2][3]
Los antecedentes de VIVEbiotech se remontan a la Fundación Inbiomed, centro de investigación en medicina regenerativa fundado en 1997. Fue Gurutz Linazasoro, el fundador de VIVEbiotech quien promovió la puesta en marcha de esta nueva empresa, inicialmente denominada Inbiomed Pharma S.L., basada en el conocimiento y experiencia acumulados en la producción de terapias celulares y terapias génicas. [4]
2015-2017
En 2015, y gracias a todo el conocimiento acumulado en la Fundación Inbiomed, nació VIVEbiotech, en Donostia-San Sebastián. Durante esta primera etapa, la empresa comenzó a desarrollar vectores lentivirales para terapia génica en el Parque Tecnológico de Miramón, dando lugar a las primeras instalaciones productivas y acreditándose en cumplimiento de GMP en 2017 ante la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS). [5]
2017-2019
Tras su acreditación, VIVEbiotech comenzó con la producción y comercialización de vectores virales para terapia génica. Desde entonces, la compañía ha seguido creciendo, aumentando su producción y su cartera de clientes en todo el mundo, hasta los más de 45 clientes con los que trabajan en la actualidad.
2019-2021
Durante esta etapa, se realizaron importantes inversiones como primera fase del proceso de ampliación de la capacidad de producción que se ejecutó en el año 2021. Además, se llevó a cabo la planificación de la construcción y montaje de la nueva planta de fabricación.
2021-2024
En febrero de 2021, VIVEbiotech recibió la autorización como Laboratorio Farmacéutico, lo que le otorgó la capacidad de fabricar medicamentos, basados en vectores lentivirales para uso in vivo. En agosto del mismo año, se inauguraron las nuevas instalaciones en el Edificio Tandem y se obtuvo la renovación de la certificación GMP por parte de la AEMPS. [6][7]
En diciembre de 2024, el Fondo Estadounidense Ampersand realizó una importante inversión que tiene como objetivo la consolidación de VIVEbiotech como CDMO de referencia en la fabricación de vectores lentivirales.[8][6][9]
Actualidad y planes de futuro
Actualmente, VIVEbiotech cuenta con siete salas blancas en una planta productiva de más de 3.000 m² y un equipo formado por más de 140 empleados. La compañía continúa trabajando en el desarrollo de mayores escalas de producción y se encuentra en fases avanzadas para alcanzar la escala comercial. Como parte de esta estrategia de crecimiento, tiene previsto construir una nueva planta que ampliará significativamente su capacidad operativa.[10][11]
VIVEbiotech desarrolla y fabrica vectores lentivirales, siendo líderes europeos y trabajando bajo las normativas de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) y la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA). Los vectores lentivirales producidos por VIVEbiotech son administrados por sus clientes tanto ex vivo como in vivo para tratar diversos trastornos, como cánceres hematológicos y sólidos y enfermedades raras. [12]
En resumen, los puntos que destacan de VIVEbiotech son los siguientes:
Un lentivirus es un tipo de retrovirus que produce enfermedades crónicas caracterizadas por largos períodos de incubación.
Aprovechando ciertas propiedades de los lentivirus, los biotecnólogos han desarrollado en las últimas décadas lo que llamamos ahora los vectores lentivirales, que permiten modificar genéticamente las células de pacientes con genes terapéuticos.
Las propiedades más relevantes de los vectores lentivirales como herramienta de ingeniería genética son: