Home | Mensajes | Únete | דָּנִיֵּאל | Medallas | Antiguas Civilizaciones | ENFA |
Jimbo nuestro, que estás en Florida,
santificado sea tu Usuario;
venga a nosotros tu artículo;
hágase tu edición así en es: como en en:
Danos hoy nuestra página aleatoria de cada día;
perdona nuestros vandalismos
como también nosotros perdonamos a los que nos vandalizan;
no nos dejes caer en el copyvio,
y líbranos de todo troll,
Primeros Pasos Bienvenid@ a mi página de usuario. Aquí puedes descubrir el significado de mi nombre, Empecé aquí por curiosidad y anhelos de poder aportar mi granito de arena en esos artículos que más de uno quiere leer, pero no siempre son del todo completos y fiables. Sigo aquí quizá por casualidad, o tal vez persistencia... Pero más allá de pertenecer a una enciclopedia, es pertenecer a una familia de buenos compañeros... Hace ya algún tiempo vengo adicionando amigos y editando artículos, buenos, destacados y los que son solo simples artículos, pero esos son los que pueden llegar a ser el bueno de mañana... Estando aquí me he dado cuenta que se puede abarcar sobre cualquier tema, siempre que llegue a ser enciclopédico y fiable, no obstante, mantener la cordura es lo normal en estos tiempos..."Sólo se trata de darle a todo el rumbo adecuado". editar Usuario
Dangel (En) Discusión Tareas Artículos Creados
Artículos Traducidos Lectura del Hoy ![]() Ramsés VI (Nebmaatra - Meriamón Ramsés- Amonherjepeshef- Necherheqaiunu) también reconocido por su nombre principesco Amenherkhepshef C, fue el quinto faraón de la Dinastía XX de Egipto, conocida como ramésida. Gobernó durante aproximadamente ocho años, que abarcaron el periodo de mediados a finales del siglo XII a. C. Descendiente de Ramsés III y la reina Iset Ta-Hemdjert, Ramsés VI, en sus días de príncipe, llevaba el nombre de Ramsés Amonherjepeshef y ostentaba los títulos de escriba real y general de la caballería. Su hijo Ramsés VII, fruto de su unión con la reina Nubkhesbed, continuó su legado y lo sucedió en el trono. Después de la muerte del faraón Ramsés V —hijo del hermano mayor de Ramsés VI, Ramsés IV—, Ramsés VI subió al trono. Durante los dos primeros años de su reinado, logró detener las frecuentes incursiones de merodeadores libios en el Alto Egipto y sepultó a su predecesor en una tumba hoy desconocida en la necrópolis tebana. Usurpó la tumba KV9 en el Valle de los Reyes, originalmente planeada y destinada para Ramsés V, y la amplió y redecoró para su propio uso. Las cabañas de los artesanos cerca de la entrada de KV9 cubrieron la entrada a la tumba de Tutankamón, lo que la salvó de una ola de saqueos que ocurrieron dentro de los veinte años posteriores a su muerte. Es posible que Ramsés VI haya planeado y construido seis tumbas más en el Valle de las Reinas, aunque ninguna de ellas se conoce hoy en día. En su época, Egipto experimentó la pérdida del control sobre sus últimas fortalezas en Canaán. Aunque la ocupación egipcia en Nubia persistió, la caída de los territorios asiáticos generó tensiones en la ya debilitada economía del reino y provocó un significativo aumento de los precios. Ante la creciente dificultad para financiar proyectos constructivos, recurrió a usurpar monumentos de sus predecesores, al grabar sus cartuchos sobre los originales. Destacó por su afición a las estatuas de culto que lo representaban: existen más esculturas suyas que las de cualquier otro gobernante del Imperio Nuevo posterior a Ramsés III. El poder del faraón se debilitó en el Alto Egipto durante su reinado. Aunque a su hija Iset se la nombró Esposa de Amón, el sumo sacerdote de Amón, Ramessesnakht, consolidó Tebas como capital religiosa de Egipto, equiparándola al centro de poder de Pi-Ramsés (en el Bajo Egipto), donde residía el monarca. No obstante, no hay pruebas de que la dinastía de Ramessesnakht actuara en contra de los intereses reales, lo que sugiere que los gobernantes ramésidas podrían haber tolerado estos cambios. Falleció a los cuarenta años, durante su octavo o noveno año de mandato. Su momia permaneció intacta en la tumba menos de dos décadas antes de ser vandalizada. Trasladada a la KV35 durante el reinado de Pinedyem I, Victor Loret la descubrió en 1898 y se conserva en el Museo Nacional de la Civilización Egipcia. |
Bitácora
Citas para reflexionar Nunca dejes de reír, ni siquiera cuando estés triste porque no sabes quien se puede enamorar de tu sonrisa...
Curiosidades. Only You
¿Sabías qué... ![]() ... el rey Haakon VII de Noruega era originalmente un príncipe danés y se convirtió en 1905 en el primer monarca de una Noruega independiente en 525 años? 1 ... la cantante de ópera peruana Yma Sumac desciende de Atahualpa, el último soberano inca? 2 ... el oleoducto más largo del mundo es el oleoducto Druzhba, que se construyó en la URSS en 1964 para transportar petróleo desde Rusia central hasta puntos alejados 4.000 km al oeste? 3
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
¡Escribe el nombre del artículo y editarás al instante! |