Este es el taller de Hflopez2000.Un taller de usuario es una subpágina de usuario que sirve para iniciar el desarrollo de artículos o realizar pruebas. Esto no es un artículo de la enciclopedia.
También puedes realizar pruebas de edición desechables en la zona de pruebas común, o crear otros talleres o subpáginas.
Revolución de los Marqueses o Complot de Navidad, reuniones lideradas por Juan Pío de Montúfar en su hacienda de Los Chillos, previo al 10 de agosto de 1809.
Batalla de El Panecillo, librada entre quitenses (liderados por Carlos de Montúfar) y españoles (liderados por Toribio Montes) en el marco del Estado de Quito.
Tesoro de Atahualpa, leyenda aborígen sobre el tesoro del inca Atahualpa, escondido por su general y medio-hermano, Rumiñahui.
Tranvía de Quito, sistema de transporte de la ciudad de Quito a inicios del siglo XX.
Lugares
editar
Necrópolis de La Florida, sitio arqueológico preincaico de Quito.
Cotocollao (arqueología), sitio arqueológico preincaico de Quito.
Rumipamba (arqueología), sitio arqueológico preincaico de Quito.
Gobierno de Quito, división territorial del Virreinato del Perú, previo a la erección de la Presidencia y Real Audiencia de Quito.
Santiago de Quito, ciudad desaparecida cerca de la actual Riobamba (probablemente después Santiago de Guayaquil)
María Ontaneda y Larraín, prócer de la Independencia quiteña, amiga de los Montúfar. Referencias: 1
Juan José Guerrero y Matheu, V conde de Selva Florida, presidente de la Junta de Gobierno de Quito tras la renuncia de Juan Pío de Montúfar.
Juan de Dios Morales, prócer de la Independencia quiteña, ministro de Negocios Extranjeros y Guerra durante la Junta de Gobierno de 1809.
Manuel Rodríguez de Quiroga, prócer de la Independencia quiteña, ministro de Gracia y Justicia durante la Junta de Gobierno de 1809.
Juan de Larrea, prócer de la Independencia quiteña, ministro de Hacienda durante la Junta de Gobierno de 1809.
Juan Pablo Arenas y Lavayén, prócer de la Independencia quiteña, auditor general de Guerra durante la Junta de Gobierno de 1809.
Javier de Ascázubi, prócer de la Independencia quiteña, gobernador del Senado y comandante del ejército quiteño durante la Junta de Gobierno de 1809.
Pedro de Quiñones Cienfuegos, IV marqués de Miraflores de San Antonio, prócer de la Independencia quiteña, senador durante la Junta de Gobierno de 1809.
Francisco García-Calderón, prócer de la Independencia quiteña, padre de Abdón Calderón, comandante del ejército quiteño durante la Junta de Gobierno de 1809.
Mariano Flores de Vergara, prócer de la Independencia quiteña, diputado por Santa Bárbara durante la Junta de Gobierno de 1809.
Manuel Matheu y Herrera, prócer de la Independencia quiteña, diputado por San Marcos durante la Junta de Gobierno de 1809.
Luis Quijano, prócer de la Independencia quiteña, secretario de Estado y Guerra del Estado de Quito en 1811-1812.
Salvador Murgüeitio, prócer de la Independencia quiteña, secretario de Gracia, Justicia y Hacienda del Estado de Quito en 1811-1812.
General Vicente Aguirre, prócer de la Independencia quiteña, soladado del Estado de Quito en 1811-1812, casado en 1815 con Rosa de Montúfar.