|grupo5=a |lista5=a |grupo5=a |lista5=a |grupo5=a |lista5=a |grupo5=a |lista5=a |grupo5=a |lista5=a |grupo5=a |lista5=a
Argentina, posee una gran cantidad de regiones, pero, estas varían según el criterio que se les de a las mismas. Estos son algunos de esos criterios:
La Llanura Platense es la región según relieve más extensa de todas, teniendo aproximadamente 1 200 000 km2.[5][6] Esta se ubica en el noreste de la Argentina. En el norte de la misma, el límite está formado por los ríos Pilcomayo, Paraguay y Alto Paraná. Por el sur, esta región se extiende hasta el río Colorado. Por el este, limita con los ríos, Aguapey, Uruguay, de la Plata y el Océano Atlántico. En el oeste, el límite es de transición, y está representado, por el piedemonte de grandes masas montañosas occidentales.[7][8]
La llanura Platense está, a su vez, esta dividida en cinco subregiones: la Llanura Chaqueña, los Esteros Correntinos o Esteros del Iberá, la Llanura Pampeana, las Lomadas Entrerrianas y la Planicie Deltaica.[7]
Sus fronteras, son graduales, ya que el paisaje se va transformando poco a poco a convertirse en ríos o montañas y luego, en otro bioma.[9]
La llanura Chaqueña o Llanura Chaco-pampeana, se encuentra en el norte de la llanura Platense. Limita al norte, con el río Pilcomayo y al este, con el río Paraguay. En cambio, al sur, el límite está formado por una línea. Esta línea, se dibuja saliendo al norte de las sierras de Córdoba, y se continua por el cause del río Salado, hasta su confluencia con el Paraná.[10][11]
La llanura Chaqueña agrupa cuatro regiones:[10][11]
Cabe destacar que esta región se extiende a el oeste de Paraguay, Santa Catarina y el suroeste de Mato Grosso en Brasil, Uruguay y Santa Cruz en Bolivia.[12]
Norte: Río Pilcomayo Río Paraguay Río de la Plata |
||
Oeste: Límite de Transición | Este: Río Aguapey Río Uruguay Río de la Plata Océano Atlántico | |
Sur: Río Colorado |