El uso humano de los animales incluye tanto usos prácticos, como la producción de alimentos y vestimenta, usos simbólicos, como en el arte, la literatura, la mitología y la religion. Todos estos son elementos de la cultura, entendida en un sentido amplio. Los animales utilizados de estas maneras incluyen peces, crustáceos, insectos, moluscos, mamíferos y aves.
Económicamente, los animales proporcionan carne, ya sea de cría o cazada y hasta la llegada del transporte mecanizado, los mamíferos terrestres proporcionaban una gran parte de la energía utilizada para el trabajo y el transporte. Los animales sirven como modelos en la investigación biológica como la genética y en los ensayos de medicamentos.
La cultura consiste en el comportamiento social y las normas que se encuentran en las sociedadeshumanas y se transmiten a través del aprendizaje social.Todos los universales culturales de las sociedades humanas incluyen formas expresivas como el arte, la música, la danza, el ritual, la religión y las tecnologías como el uso de herramientas, la cocina, el refugio y la ropa. El concepto de cultura material abarca expresiones físicas como la tecnología, la arquitectura y el arte, mientras que la cultura inmaterial incluye principios de organización social, mitología, filosofía, literatura y ciencia.[1] La antropología ha estudiado tradicionalmente los roles de los animales no humanos en la cultura humana de dos maneras opuestas, como recursos físicos que los humanos utilizaban y como símbolos o conceptos a través del totemismo y el animismo. Más recientemente, los antropólogos también han visto a otros animales como participantes en las interacciones sociales humanas.[2] Este artículo describe los roles que desempeñan otros animales en la cultura humana, así definida, tanto prácticos como simbólicos.[3][4][5]
La población humana explota un gran número de especies animales no humanas para su alimentación, tanto de especies domesticadas en la ganadería como, principalmente en el mar, mediante la caza de especies silvestres.[6][7]
Los peces marinos de muchas especies, como arenque, bacalao, atún, caballa y anchoa, son capturados y sacrificados comercialmente y pueden formar una parte importante de la dieta humana, incluyendo proteínas y ácidos grasos. Las piscifactorías comerciales se concentran en un menor número de especies, incluyendo salmón y carpa.[6][8][9]
Los mamíferos no humanos forman una gran parte del ganado criado para carne en todo el mundo. En 2011 había unos 1.400 millones de ganado vacuno, 1.200 millones de ovejas, 1.000 millones de cerdo domésticos[7][11] y en el año 1985 más de 700 millones de conejos.[12]
Para vestimenta y textiles
editar
Los textiles, desde los más utilitarios hasta los más lujosos, a menudo se fabrican con fibras animales no humanas como lana, pelo de camello, angora, cachemira y mohair. Los cazador-recolectores han utilizado tendones de animales como cuerdas y ataduras. El cuero de vacas, cerdos y otras especies se usa ampliamente para hacer zapatos, bolsos, cinturones y muchos otros artículos. Otros animales han sido cazados y criados por su piel, para hacer artículos como abrigos y sombreros, que van desde simplemente cálidos y prácticos hasta los más elegantes y caros.[13][14] Las serpientes y otros reptiles se comercializan en decenas de miles cada año para satisfacer la demanda de cuero exótico; parte de este comercio es legal y sostenible, parte es ilegal e insostenible, pero para muchas especies no hay datos suficientes para determinarlo de una u otra manera.[15]
Los animales domésticos de trabajo, incluidos el ganado, los caballos, yaks, camellos y los elefantes, se han utilizado para el trabajo y el transporte desde los orígenes de la agricultura, disminuyendo su número con la llegada del transporte mecanizado y la maquinaria agrícola. En 2004, aún proporcionaban alrededor del 80% de la energía para las granjas pequeñas principalmente en el tercer mundo y aproximadamente el 20% del transporte mundial, nuevamente principalmente en áreas rurales. En regiones montañosas no aptas para vehículos con ruedas, los animal de carga continúan transportando mercancías.[25]
La policía, el ejército y el personal de inmigración y aduanas utilizan perros y caballos para realizar diversas tareas que no pueden hacer los humanos. En algunos casos, se han utilizado ratas inteligentes.[26]
Animales como la mosca de la fruta Drosophila melanogaster, el pez cebra, la gallina y el ratón doméstico, desempeñan un papel importante en la ciencia como modelos experimentales,[27] siendo utilizados tanto en la investigación biológica fundamental y en genética,[28] como en el desarrollo de nuevos medicamentos, que deben ser probados exhaustivamente para demostrar su seguridad.[29][30] Millones de mamíferos no humanos, especialmente ratones y ratas, se utilizan en experimentos cada año.[31]
Las vacunas se han fabricado utilizando otros animales desde su descubrimiento por Edward Jenner en el siglo XVIII. Él notó que la inoculación con viruela bovina viva ofrecía protección contra la más peligrosa viruela. En el siglo XIX, Louis Pasteur desarrolló una vacuna atenuada (debilitada) para la rabia. En el siglo XX, las vacunas para las enfermedades virales paperas y poliomielitis se desarrollaron utilizando células animales cultivadas in vitro.[34]
Una variedad creciente de medicamentos se basa en toxinas y otras moléculas de origen animal. El medicamento anticancerígeno Yondelis fue aislado del tunicadoEcteinascidia turbinata. Una de las docenas de toxinas producidas por el caracol cónico depredador Conus geographus se usa como analgésico para el alivio del dolor.[35]
Diferentes animales ayudan, sin querer, a los humanos a crear medicamentos que pueden tratar ciertas enfermedades humanas. Por ejemplo, las propiedades anticoagulantes del veneno de serpiente son clave para su uso médico potencial. Estas toxinas pueden usarse para tratar enfermedades cardíacas, embolias pulmonares y muchas otras enfermedades, todas las cuales pueden originarse a partir de coágulos sanguíneos.
En la caza
editar
Los animales no humanos y los productos fabricados a partir de ellos, se utilizan para asistir en la caza. Los humanos han utilizado perros de caza para ayudar a perseguir animales como ciervos, lobos y zorros;[36] aves de presa desde águilas hasta pequeños halcones se utilizan en la cetrería, cazando aves o mamíferos[37] y los cormoránes atados han sido utilizados para capturar peces.[38]
Una amplia variedad de animales se utilizan como mascotas, desde invertebrados como tarántulas y pulpos, insectos incluyendo mantis religiosas,[41] reptiles como serpientes y camaleones[42] y aves incluyendo canarios, periquitos y loros.[43] Sin embargo, los mamíferos no humanos son las mascotas más populares en el mundo occidental, siendo las especies más utilizadas perros, gatos y conejos. Por ejemplo, en América en 2012 había unos 78 millones de perros, 86 millones de gatos y 3.5 millones de conejos.[44][45][46] El antropomorfismo, la atribución de rasgos humanos a animales, es un aspecto importante de la forma en que los humanos se relacionan con otros animales como las mascotas.[47][48][49] Existe una tensión entre el papel de otros animales como compañeros de los humanos y su existencia como individuos con derechos propios; ignorar esos derechos es una forma de especismo.[50]
Una amplia variedad de animales no humanos, tanto terrestres como acuáticos, son cazados para deporte.[51]
Los animales acuáticos más frecuentemente cazados para deporte son los peces, incluyendo muchas especies desde grandes depredadores marinos como tiburones y atún, hasta peces de agua dulce como truchas y carpas.[52][53]
Los animales no humanos, a menudo mamíferos pero incluyendo peces e insectos entre otros grupos, han sido sujetos del arte desde los tiempos más antiguos, tanto históricos, como en el Antiguo Egipto, como prehistóricos en las pinturas rupestres de Lascaux y otros sitios en el Dordoña, Francia y otros lugares. Imágenes famosas de otros animales incluyen el grabado en madera de Albrecht Dürer de 1515 The Rhinoceros y el retrato de caballo de George Stubbs de c. 1762 Whistlejacket.[57]
Las aves han aparecido ocasionalmente en películas, como en la de Alfred Hitchcock de 1963 Los pájaros, basada libremente en el cuento del mismo nombre de Daphne du Maurier, que narra ataques repentinos a humanos por bandadas violentas de aves.[64] La admirada[65] película de Ken Loach de 1969 Kes, basada en la novela de Barry Hines de 1968 A Kestrel for a Knave, cuenta la historia de un chico que alcanza la madurez entrenando a un cernícalo.[65]
En videojuegos
editar
Los animales aparecen en muchos roles diferentes en los videojuegos, desde PNJ (personaje no jugador) de fondo y enemigos básicos hasta el protagonista de un juego, como en el juego de 2022 Stray.[66] Los videojuegos de mascota virtual, como la serie Nintendogs y el juego móvil Neko Atsume, son un tipo popular de juego donde el jugador cuida de una mascota ficticia, generalmente un perro o gato.[67] En 2019, se creó una cuenta de Twitter llamada Can You Pet the Dog? para documentar si los personajes de perros y gatos en un juego pueden ser acariciados.[68]
Los animales, incluyendo muchos insectos[69] y mamíferos no humanos[70] aparecen en la mitología y la religión.
Entre los insectos, tanto en Japón como en Europa, desde la antigua Grecia y Roma, una mariposa era vista como la personificación del alma humana, tanto mientras estaban vivos como después de su muerte.[69][71][72] El escarabajo era sagrado en el antiguo Egipto,[73] mientras que la mantis religiosa era considerada un dios en la tradición khoi y san del sur de África por su postura de oración.[74]
En el cristianismo, la Biblia tiene una variedad de símbolos animales, el Cordero es una famosa advocación de Jesús. En el Nuevo Testamento, los Evangelios Marcos, Lucas y Juan tienen símbolos animales, "Marcos es un león, Lucas es un toro y Juan es un águila".[91]
↑Macionis, John J.; Gerber, Linda Marie (2011). Sociology(en inglés). Pearson Prentice Hall. p. 53. OCLC 652430995.
↑White, Thomas; Candea, Matei; Lazar, Sian; Robbins, Joel; Sanchez, Andrew; Stasch, Rupert (23 de mayo de 2018). «Animals». Open Encyclopedia of Anthropology(en inglés). doi:10.29164/18animals.
↑«The Purpose of Humanimalia» (en inglés). De Pauw University. Archivado desde el original el 12 de septiembre de 2018. Consultado el 12 de septiembre de 2018. «Las interfaces entre animales y humanos han sido un campo de investigación descuidado, dada la ubicuidad de los animales en la cultura y la historia humanas, y el drástico cambio de nuestras relaciones materiales desde el auge de la agricultura agroindustrial y la investigación farmacológica, la experimentación genética y la erosión de los hábitats animales.»
↑Churchman, David (1987). The Educational Role of Zoos: A Synthesis of the Literature (1928-1987) with Annotated Bibliography(en inglés). California State University. p. 8. «Abordar la amplia cuestión de la relación entre los animales y la cultura humana. El comité sostiene que los zoológicos deben fomentar la conciencia de la participación de los animales en la literatura, la música, la historia, el arte, la medicina, la religión, el folclore, el lenguaje, el comercio, la alimentación y el adorno de las culturas del mundo, presentes y pasadas.»
↑ ab«Fisheries and Aquaculture» (en inglés). FAO. Archivado desde el original el 13 de mayo de 2009. Consultado el 8 de julio de 2016.
↑ ab«Graphic detail Charts, maps and infographics. Counting chickens». The Economist(en inglés). 27 de julio de 2011. Archivado desde el original el 15 de julio de 2016. Consultado el 23 de junio de 2016.
↑Helfman, Gene S. (2007). Fish Conservation: A Guide to Understanding and Restoring Global Aquatic Biodiversity and Fishery Resources(en inglés). Island Press. p. 11.
↑«World Review of Fisheries and Aquaculture». fao.org(en inglés). FAO. Archivado desde el original el 28 de agosto de 2015. Consultado el 13 de agosto de 2015.
↑«Shellfish climbs up the popularity ladder» (en inglés). HighBeam Research. Archivado desde el original el 5 de noviembre de 2012. Consultado el 8 de julio de 2016.
↑Cattle Today. «Breeds of Cattle at CATTLE TODAY». Cattle-today.com(en inglés). Archivado desde el original el 15 de julio de 2011. Consultado el 15 de octubre de 2013.
↑Lukefahr, S.D; P.R., Cheeke. «Rabbit project development strategies in subsistence farming systems» (en inglés). Food and Agriculture Organization. Archivado desde el original el 6 de mayo de 2016. Consultado el 23 de junio de 2016.
↑«Animals Used for Clothing» (en inglés). PETA. 17 de febrero de 2011. Archivado desde el original el 29 de junio de 2016. Consultado el 8 de julio de 2016.
↑«Ancient fabrics, high-tech geotextiles» (en inglés). Natural Fibres. Archivado desde el original el 15 de mayo de 2019. Consultado el 8 de julio de 2016.
↑Nijman, Vincent (5 de noviembre de 2022). «Harvest quotas, free markets and the sustainable trade in pythons». Nature Conservation(en inglés)48: 99-121. ISSN1314-3301. doi:10.3897/natureconservation.48.80988. Archivado desde el original el 20 de mayo de 2022. Consultado el 20 de mayo de 2022.
↑«Cochineal and Carmine». Major colourants and dyestuffs, mainly produced in horticultural systems(en inglés). FAO. Archivado desde el original el 6 de marzo de 2018. Consultado el 16 de junio de 2015.
↑«Guidance for Industry: Cochineal Extract and Carmine». FDA(en inglés). Archivado desde el original el 13 de julio de 2016. Consultado el 6 de julio de 2016.
↑«How Shellac Is Manufactured» (en inglés). The Mail (Adelaide, SA : 1912 – 1954). 18 de diciembre de 1937. Consultado el 17 de julio de 2015.
↑Pearnchob, N.; Siepmann, J.; Bodmeier, R. (2003). «Pharmaceutical applications of shellac: moisture-protective and taste-masking coatings and extended-release matrix tablets». Drug Development and Industrial Pharmacy(en inglés)29 (8): 925-938. PMID 14570313. doi:10.1081/ddc-120024188.
↑Barber, E. J. W. (1991). Prehistoric Textiles(en inglés). Princeton University Press. pp. 230-231.
↑Schoeser, Mary (2007). Silk(en inglés). Yale University Press. pp. 118, 121, 248.
↑Munro, John H. (2007). Netherton, Robin; Owen-Crocker, Gale R., eds. The Anti-Red Shift – To the Dark Side: Colour Changes in Flemish Luxury Woollens, 1300–1500(en inglés)3. Boydell Press. pp. 56-57.
↑Munro, John H. (2003). Jenkins, David, ed. Medieval Woollens: Textiles, Technology, and Organisation(en inglés). Cambridge University Press. pp. 214-215.
↑Beaumont, Peter (5 de diciembre de 2016). «Ancient shellfish used for purple dye vanishes from eastern Med». The Guardian(en inglés). BBC. Archivado desde el original el 6 de diciembre de 2016. Consultado el 6 de diciembre de 2016.
↑Pond, Wilson G. (2004). Encyclopedia of Animal Science(en inglés). CRC Press. pp. 248-250. Archivado desde el original el 3 de julio de 2017. Consultado el 29 de septiembre de 2016.
↑«Environmental News Network - Border Patrol Horses Get Special Feed that Helps Protect Desert Ecosystem» (en inglés). Archivado desde el original el 19 de octubre de 2020. Consultado el 11 de diciembre de 2020.
↑Doke, Sonali K.; Dhawale, Shashikant C. (Julio de 2015). «Alternatives to animal testing: A review». Saudi Pharmaceutical Journal(en inglés)23 (3): 223-229. PMC 4475840. PMID 26106269. doi:10.1016/j.jsps.2013.11.002.
↑«Genetics Research». Animal Health Trust(en inglés). Archivado desde el original el 17 de diciembre de 2018. Consultado el 24 de junio de 2016.
↑«Drug Development». Animal Research.info(en inglés). Archivado desde el original el 8 de junio de 2016. Consultado el 24 de junio de 2016.
↑«Animal Experimentation». BBC(en inglés). Archivado desde el original el 1 de julio de 2016. Consultado el 8 de julio de 2016.
↑«EU statistics show decline in animal research numbers». Speaking of Research(en inglés). 2013. Archivado desde el original el 6 de octubre de 2017. Consultado el 24 de enero de 2016.
↑Pilcher, Helen R. (2003). «It's a knockout». Nature(en inglés). doi:10.1038/news030512-17. Archivado desde el original el 8 de abril de 2019. Consultado el 24 de junio de 2016.
↑Zan, Y. (2003). «Production of knockout rats using ENU mutagenesis and a yeast-based screening assay». Nat. Biotechnol.(en inglés). Archivado desde el original el 11 de junio de 2010.
↑«Vaccines and animal cell technology». Animal Cell Technology Industrial Platform(en inglés). 10 de junio de 2013. Archivado desde el original el 13 de julio de 2016. Consultado el 9 de julio de 2016.
↑«Medicines by Design». National Institute of Health(en inglés). Archivado desde el original el 4 de junio de 2016. Consultado el 9 de julio de 2016.
↑Fergus, Charles (2002). Gun Dog Breeds, A Guide to Spaniels, Retrievers, and Pointing Dogs(en inglés). The Lyons Press.
↑«History of Falconry». The Falconry Centre(en inglés). Archivado desde el original el 29 de mayo de 2016. Consultado el 22 de abril de 2016.
↑King, Richard J. (2013). The Devil's Cormorant: A Natural History(en inglés). University of New Hampshire Press. p. 9.
↑«AmphibiaWeb – Dendrobatidae». AmphibiaWeb(en inglés). Archivado desde el original el 10 de agosto de 2011. Consultado el 10 de octubre de 2008.
↑Heying, H. (2003). «Dendrobatidae». Animal Diversity Web(en inglés). Archivado desde el original el 12 de febrero de 2011. Consultado el 9 de julio de 2016.
↑«Other bugs». Keeping Insects(en inglés). 18 de febrero de 2011. Archivado desde el original el 7 de julio de 2016. Consultado el 8 de julio de 2016.
↑Kaplan, Melissa. «So, you think you want a reptile?». Anapsid.org(en inglés). Archivado desde el original el 3 de julio de 2016. Consultado el 8 de julio de 2016.
↑«Pet Birds». PDSA(en inglés). Archivado desde el original el 7 de julio de 2016. Consultado el 8 de julio de 2016.
↑«Animals in Healthcare Facilities» (en inglés). 2012. Archivado desde el original el 4 de marzo de 2016.
↑The Humane Society of the United States. «U.S. Pet Ownership Statistics» (en inglés). Archivado desde el original el 22 de noviembre de 2009. Consultado el 27 de abril de 2012.
↑«U.S. Rabbit Industry profile» (en inglés). Archivado desde el original el 20 de octubre de 2013. Consultado el 10 de julio de 2013.
↑«anthropomorphism, n.». Oxford English Dictionary(en inglés) (1era edición). 1885.
↑Hutson, Matthew (2012). The 7 Laws of Magical Thinking: How Irrational Beliefs Keep Us Happy, Healthy, and Sane(en inglés). Hudson Street Press. pp. 165-181.
↑Wilks, Sarah (2008). Seeking Environmental Justice(en inglés). Rodopi. p. 211.
↑Plous, S. (1993). «The Role of Animals in Human Society». Journal of Social Issues(en inglés)49 (1): 1-9. doi:10.1111/j.1540-4560.1993.tb00906.x.
↑Hummel, Richard (1994). Hunting and Fishing for Sport: Commerce, Controversy, Popular Culture(en inglés). Popular Press.
↑«The World's Top 100 Game Fish». Sport Fishing Magazine(en inglés). 5 de mayo de 2015. Archivado desde el original el 21 de junio de 2019. Consultado el 8 de julio de 2016.
↑«Fish species for recreational fishing». Slovenia.info(en inglés). Archivado desde el original el 13 de octubre de 2016. Consultado el 8 de julio de 2016.
↑«Deer Hunting in the United States: An Analysis of Hunter Demographics and Behavior Addendum to the 2001 National Survey of Fishing, Hunting, and Wildlife-Associated Recreation Report 2001-6». Fishery and Wildlife Service (USA)(en inglés). Archivado desde el original el 12 de diciembre de 2017. Consultado el 24 de junio de 2016.
↑«Recreational Hog Hunting Popularity Soaring». Grand View Outdoors(en inglés). Archivado desde el original el 12 de diciembre de 2017. Consultado el 24 de junio de 2016.
↑Nguyen, Jenny; Wheatley, Rick (2015). «Capítulos sobre la caza del ciervo, el jabalí, el conejo y la ardilla.». Hunting For Food: Guide to Harvesting, Field Dressing and Cooking Wild Game(en inglés). F+W Media. pp. 6-77. Archivado desde el original el 27 de julio de 2017. Consultado el 29 de septiembre de 2016.
↑Jones, Jonathan (27 de junio de 2014). «The top 10 animal portraits in art» (en inglés). The Guardian. Archivado desde el original el 18 de mayo de 2016. Consultado el 24 de junio de 2016.
↑Paterson, Jennifer (29 de octubre de 2013). «Animals in Film and Media». Oxford Bibliographies(en inglés). doi:10.1093/obo/9780199791286-0044. Archivado desde el original el 14 de junio de 2016. Consultado el 24 de junio de 2016.
↑ abTsutsui, William M. (Abril de 2007). «Looking Straight at "Them!" Understanding the Big Bug Movies of the 1950s». Environmental History(en inglés)12 (2): 237-253. doi:10.1093/envhis/12.2.237.
↑Gregersdotter, Katarina; Höglund, Johan; Hållén, Nicklas (2016). Animal Horror Cinema: Genre, History and Criticism(en inglés). Springer. p. 147.
↑Warren, Bill; Thomas, Bill (2009). Keep Watching the Skies!: American Science Fiction Movies of the Fifties, The 21st Century Edition(en inglés). McFarland. p. 32.
↑Crouse, Richard (2008). Son of the 100 Best Movies You've Never Seen(en inglés). ECW Press. p. 200.
↑Warren, Bill (1997). Keep Watching the Skies! American Science Fiction Movies of the Fifties(en inglés). McFarland & Company. pp. 325-326.
↑Thompson, David (2008). 'Have You Seen … ?' A Personal introduction to 1,000 Films(en inglés). Knopf. p. 97.
↑ ab«Kes (1969)». British Film Institute(en inglés). Archivado desde el original el 13 de abril de 2016. Consultado el 22 de abril de 2016.
↑Mercante, Alyssa (28 de junio de 2022). «From Ghost of Tsushima to Stray, here's how devs design the most realistic in-game animals». gamesradar(en inglés). Consultado el 11 de mayo de 2023.
↑Leah, Chelsea. «From Tamagotchi to 'Nintendogs': Why People Love Digital Pets». Wired(en inglés). ISSN1059-1028. Consultado el 11 de mayo de 2023.
↑Stoeber, Jenna (29 de octubre de 2020). «Every game needs a pet-the-dog mechanic». Polygon(en inglés). Consultado el 11 de mayo de 2023.
↑ abHearn, Lafcadio (1904). Kwaidan: Stories and Studies of Strange Things(en inglés). Dover.
↑ ab«Deer». Trees for Life(en inglés). Archivado desde el original el 14 de junio de 2016. Consultado el 23 de junio de 2016.
↑Butterfly(en inglés). Encyclopedia of Diderot and D'Alembert. Enero de 2011. Archivado desde el original el 11 de agosto de 2016. Consultado el 10 de julio de 2016.
↑Hutchins, M.; Evans, Arthur V.; Garrison, Rosser W.; Schlager, Neil (2003). Grzimek's Animal Life Encyclopedia(en inglés)3 (2 edición). Insects. Gale.
↑Ben-Tor, Daphna (1989). Scarabs, A Reflection of Ancient Egypt(en inglés). Jerusalén. p. 8.
↑«Insek-kaleidoskoop: Die 'skynheilige' hottentotsgot». Mieliestronk.com(en inglés). Archivado desde el original el 24 de mayo de 2019. Consultado el 9 de octubre de 2015.
↑Biswas, Soutik (15 de octubre de 2015). «Why the humble cow is India's most polarising animal». BBC News(en inglés). Archivado desde el original el 22 de noviembre de 2016. Consultado el 9 de julio de 2016.
↑Robert Hans, van Gulik. Hayagrīva: The Mantrayānic Aspect of Horse-cult in China and Japan(en inglés). Brill Archive. p. 9.
↑Grainger, Richard (24 de junio de 2012). «Lion Depiction across Ancient and Modern Religions». ALERT(en inglés). Archivado desde el original el 23 de septiembre de 2016. Consultado el 6 de julio de 2016.
↑«Kingdom of Tonga: Safe Haven for Flying Foxes». Batcon.org(en inglés). Archivado desde el original el 12 de agosto de 2014. Consultado el 24 de junio de 2013.
↑«Aztec Symbols». Aztec-history.net(en inglés). Archivado desde el original el 15 de marzo de 2018. Consultado el 24 de junio de 2013.
↑Read, Kay Almere; Gonzalez, Jason J. (2000). Mesoamerican Mythology(en inglés). Oxford University Press. pp. 132-134.
↑«Artists Inspired by Oaxaca Folklore Myths and Legends». Oaxacanwoodcarving.com(en inglés). Archivado desde el original el 10 de noviembre de 2013. Consultado el 24 de junio de 2013.
↑Berrin, Katherine (1997). he Spirit of Ancient Peru:Treasures from the Museo Arqueológico Rafael Larco Herrera.(en inglés). Nueva York: Thames & Hudson.
↑Wunn, Ina (Enero de 2000). Beginning of Religion(en inglés)47 (4). pp. 417-452. doi:10.1163/156852700511612.
↑McCone, Kim R. (1987). Meid, W., ed. Hund, Wolf, und Krieger bei den Indogermanen(en inglés). Innsbruck. pp. 101-154.
↑Harris, Catherine C. «Egypt: The Crocodile God, Sobek». Tour Egypt(en inglés). Archivado desde el original el 29 de agosto de 2018. Consultado el 8 de septiembre de 2018.
↑Rodrigues, Hillary (22 de junio de 2008). «Vedic Deities». Mahavidya(en inglés). Archivado desde el original el 19 de enero de 2018. Consultado el 19 de enero de 2018.
↑Bhattacharji, Sukumari (1970). The Indian Theogony: A Comparative Study of Indian Mythology from the Vedas to the Puranas(en inglés). p. 39. GGKEY:0GBP50CQXWN. Archivado desde el original el 26 de febrero de 2020. Consultado el 8 de septiembre de 2018.
↑Lau, Theodora (2005). The Handbook of Chinese Horoscopes(en inglés). Nueva York: Souvenir Press. pp. 2-8, 30-5, 60-4, 88-94, 118-24, 148-53, 178-84, 208-13, 238-44, 270-78, 306-12, 338-44.
↑«The Zodiac». Western Washington University(en inglés). Archivado desde el original el 23 de febrero de 2019. Consultado el 12 de diciembre de 2018.
↑Tester, S. Jim (1987). A History of Western Astrology(en inglés). Boydell & Brewer. pp. 31-33.
↑Herbermann, Charles (1913). «Animals in Christian Art». Catholic Encyclopedia(en inglés) (Nueva York).