Praderas del altiplano boliviano, ejemplo de hábitat de la especie.
Se distribuye a lo largo de los Andes y adyacencias desde el centro de Perú, por el oeste de Bolivia, norte de Chile, hasta el centro oeste de Argentina.[4]
Su hábitat natural son las praderasaltiplánicas situadas a grandes altitudes, principalmente entre los 2700 y los 4000 m de altitud, localmente hasta los 2500 m y hasta los 5000 m.[4]
El nombre genérico femenino «Upucerthia» resulta de una combinación de los géneros del Viejo MundoUpupa (las abubillas) y Certhia (los agateadores), principalmente en referencia al formato del pico;[5] y el nombre de la especie «validirostris», proviene del latín «validus»: fuerte, robusto y «rostris»: de pico; significando «de pico robusto».[6]
Taxonomía
editar
La subespecie U. validirostris jelskii fue tratada anteriormente como conespecifica y más recientemente como especie separada de la presente por diversos autores y clasificaciones. Los datos genéticos confirman que son taxones hermanos,[7][8] pero muy poco diferenciados.[9] Los estudios de Areta y Pearman (2009, 2013) no encontraron diferencias en las vocalizaciones, y sobre esta base propusieron que vuelvan a ser tratadas como conespecíficas.[10] Este tratamiento fue aprobado en la Propuesta N° 572 al Comité de Clasificación de Sudamérica (SACC).[11]
La revisión también redujo el número de subespecies a tres: validirostris, de mayor tamaño, rojiza y de vientre anteado; jelskii, menor, rojiza y pálida, incluyendo la subespecie propuesta pallida; y saturata, menor, oscura y pardusca; aunque son necesarias más investigaciones.[4]
↑ abBandurrita Ocrácea Upucerthia (validirostris o jelskii) (= Upucerthia validirostris) (Burmeister, 1861) en Avibase. Consultada el 2 de enero de 2019.
↑Bernis, F; De Juana, E; Del Hoyo, J; Fernández-Cruz, M; Ferrer, X; Sáez-Royuela, R; Sargatal, J (2003). «Nombres en castellano de las aves del mundo recomendados por la Sociedad Española de Ornitología (Octava parte: Orden Passeriformes, Familias Eurylaimidae a Rhinocryptidae)». Ardeola. Handbook of the Birds of the World (Madrid: SEO/BirdLife) 50 (1): 103-110. ISSN0570-7358. Consultado el 2 de enero de 2019. P. 104.
↑ abcdeBuff-breasted Earthcreeper (Upucerthia validirostris) en Handbook of the Birds of the World - Alive (en inglés). Consultada el 2 de enero de 2019.
↑Jobling, J. A. (2017). UpucerthiaKey to Scientific Names in Ornithology (en inglés). En: del Hoyo, J., Elliott, A., Sargatal, J., Christie, D.A. & de Juana, E. (eds.). Handbook of the Birds of the World Alive. Lynx Edicions, Barcelona. Consultado el 19 de diciembre de 2018.
↑Jobling, J.A. (2017) validirostrisKey to Scientific Names in Ornithology (en inglés). En: del Hoyo, J., Elliott, A., Sargatal, J., Christie, D.A. & de Juana, E. (eds.) Handbook of the Birds of the World Alive. Lynx Edicions, Barcelona. Consultado el 2 de enero de 2019.
↑Fjeldså, J.; Irestedt, M.; Jønsson, K.A.; Ohlson, J.I.; Ericson, P.G.P. (2007). «Phylogeny of the ovenbird genus Upucerthia: A case of independent adaptations for terrestrial life». Zoologica Scripta(en inglés). 36(2): 133-141. ISSN0300-3256. doi:10.1111/j.1463-6409.2006.00270.x.
↑Chesser, R.T.; Barker, F.K.; Brumfield, R.T. (2007). «Fourfold polyphyly of the genus formerly known as Upucerthia, with notes on the systematics and evolution of the avian subfamily Furnariinae». Molecular Phylogenetics and Evolution(en inglés). 44(3): 1320-1332. ISSN1055-7903. doi:10.1016/j.ympev.2007.04.014.
↑Derryberry, E.; Claramunt, S.; Derryberry, G.; Chesser, R.T.; Cracraft, J.; Aleixo, A.; Pérez-Éman, J.; Remsen, Jr, J.v.; & Brumfield, R.T. (2011). «Lineage diversification and morphological evolution in a large-scale continental radiation: the Neotropical ovenbirds and woodcreepers (Aves: Furnariidae)». Evolution(en inglés) (65): 2973-2986. ISSN0014-3820. doi:10.1111/j.1558-5646.2011.01374.x.
↑Areta, J. I.; Pearman, M. (2013). «Species limits and clinal variation in a widespread High Andean furnariid: the Buff-breasted Earthcreeper (Upucerthia validirostris)». The Condor(en inglés). 113:131–142. ISSN0010-5422. doi:10.1525/cond.2012.120039.
↑Areta, J.I. & Pearman, M., marzo de 2013. «Juntar Upucerthia validirostris y U. jelskii en una única especie.» Propuesta (572) al South American Classification Committee. En inglés.
↑Gill, F., Donsker, D. & Rasmussen, P. (ed.). «Ovenbirds & woodcreepers». IOC – World Bird List(en inglés). Consultado el 2 de enero de 2019. Versión/Año: 8.2/2018.
↑Clements, J.F., Schulenberg,T.S., Iliff, M.J., Roberson, D., Fredericks, T.A., Sullivan, B.L. & Wood, C.L. «The eBird/Clements checklist of birds of the world». Disponible para descarga. The Cornell Lab of Ornithology(Planilla Excel|formato= requiere |url= (ayuda))(en inglés). Año:
Enlaces externos
editar
Wikispecies tiene un artículo sobre Upucerthia validirostris.
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Upucerthia validirostris.
Videos, fotos y sonidos de Upucerthia validirostris en The Internet Bird Collection.
Sonidos y mapa de distribución de Upucerthia validirostris en xeno-canto.