Une (Cundinamarca)

Summary

Une es un municipio colombiano ubicado en el departamento de Cundinamarca, específicamente en la Provincia de Oriente, a 43 km al sureste de la capital del país, Bogotá.[3]

Une
Municipio

Paisajes rurales de Une con sus característicos caminos empedrados


Bandera

Escudo

Une ubicada en Colombia
Une
Une
Localización de Une en Colombia
Une ubicada en Cundinamarca
Une
Une
Localización de Une en Cundinamarca
Coordenadas 4°24′07″N 74°01′30″O / 4.4019444444444, -74.025
Entidad Municipio
 • País Colombia
 • Departamento Bandera de Cundinamarca Cundinamarca
 • Provincia Oriente
Alcalde Municipal

Álvaro Gómez Rico

(2024-2027)
Eventos históricos  
 • Fundación 22 de febrero de 1538[1]
 • Erección 3 de enero de 1779[1]
Superficie  
 • Total 211 km²[1]
Altitud  
 • Media 2376 m s. n. m.
Población (2024)  
 • Total 8330 hab.[2]
 • Densidad 35,75 hab./km²
 • Urbana 3938 hab.
Gentilicio Unense
Huso horario UTC -5
Código postal 251845
Prefijo telefónico +57
Sitio web oficial

Considerado como uno de los municipios más antiguos de Cundinamarca y 6 meses más antiguo que Bogotá.

Toponimia

editar

Origen lingüístico

editar

Significado

editar

El topónimo «Une», en muysccubun (idioma muisca) tiene varios significados según las fuentes históricas:

  1. «Olla» o "centro de reunión del cacicazgo" de Ubaque.[4]
  2. «Cosa buena», según el diccionario de Acosta Ortegón.[1]
  3. «Cielo», de acuerdo con otras interpretaciones del idioma chibcha.[4]

El topónimo de «Queca», nombre de una vereda del municipio, en la lengua muisca (Quyca) significa "tierra", "mundo" o "territorio". También está relacionado con la idea de "pueblo" o "patria" en el contexto de su cultura.[1]

Historia

editar

Época Prehispánica

editar

El territorio de Une integraba en tiempos muiscas el Cacicazgo de Ubaque, que formaba parte de la Confederación Muisca de Bacatá.[5]​ Los muiscas dejaron importantes vestigios arqueológicos en la región, incluyendo arte rupestre y petroglifos que aún se conservan en varias veredas del municipio.[6]

Fundación Colonial (1538-1600)

editar

El municipio fue fundado el 22 de febrero de 1538 por Diego Romero de Aguilar, perteneciente a la tropa de Gonzalo Jiménez de Quesada.[1]​ Este fue también su primer encomendero.

En 1594, el oidor Miguel de Ibarra registró una población de 1.058 indígenas.[4]​ El 19 de junio de 1600, el Oidor Luis Enríquez determinó mediante auto proferido en Santafé poblar los indígenas de Queca y Une en un solo pueblo, unificando las dos comunidades.[7]

Desarrollo Colonial (1600-1779)

editar

Durante este período se construyó la primera iglesia con ayuda del albañil Juan Robles, la cual fue erigida en parroquia en 1692, siendo su primer párroco Juan de Dios Ramos.[7]​ La iglesia fue reparada en 1629 y 1630 por petición del visitador Lesmes de Espinosa, reparación que fue aprobada por el consejero de castilla Juan de Valcárcel el 12 de enero de 1630.[4]

En 1779, según el informe estadístico de Francisco Antonio Moreno y Escandón, la población estaba compuesta por 181 blancos y 675 indígenas. Durante esta época se desarrolló una casa hospital para la atención de los indígenas.[4]

Erección como Municipio (1779)

editar

El 3 de enero de 1779 Une fue erigido oficialmente como municipio, separándose administrativamente de otras jurisdicciones coloniales.[8]

Siglo XIX y Modernización Temprana

editar

En 1898 se inauguró el telégrafo, marcando el inicio de las comunicaciones modernas en el municipio.[4]​ El 26 de julio de 1936 se instaló el teléfono, mejorando significativamente las comunicaciones con el exterior.[4]

La primera escuela nocturna data de 1912, dirigida por Adriano Beltrán Pérez, establecida mediante Acuerdo del Concejo No. 1 de 1912.[4]

Construcción de Infraestructura

editar
  • 1916: Se inició la construcción de la iglesia actual el 15 de agosto, con la primera piedra colocada por el párroco Luis Francisco Luque. La obra fue dirigida por el maestro Antonio Camargo.[4]
  • 1922: El 20 de julio se inauguró el matadero municipal.[4]
  • 1924: El 13 de junio se activó el servicio de luz eléctrica a las 6 de la tarde, producida por una planta municipal construida por una Sociedad de vecinos.[4]
  • 1928: Se terminó la construcción de las torres de la iglesia actual, bajo la dirección del padre Eugenio Celis.[4]
  • 1927-1932: Se construyó la carretera a Caraza. La obra fue trazada en 1927 por los ingenieros Hernando Parra Lleras y Ezequiel Sánchez, siendo Gobernador el doctor Ruperto Melo. Se inició el 12 de octubre de 1928 y fue inaugurada el 17 de diciembre de 1932.[4]

Desarrollo Educativo del Siglo XX

editar

En febrero de 1941 se fundó el colegio por el profesor Fidel Leal, hijo ilustre del municipio. La institución fue privada hasta 1946 y pasó a ser municipal en 1947.[9]

Cronología Educativa

editar
  • 1952: Se aprobaron las secciones de primaria y los primeros dos años de bachillerato.
  • 1961 y 1963: Se aprobaron tercero y cuarto de bachillerato respectivamente.
  • 1963: Se fundó el Colegio Bernabé Riveros por el Doctor del mismo nombre.
  • 1968: El 26 de noviembre se fusionó con el Colegio Bernabé Riveros, quedando con el nombre de "Colegio Departamental Integrado Fidel Leal y Bernabé Riveros" de Une.
  • 1973: El 13 de junio se integró el Colegio La Inmaculada, fundado en 1942 por las Hermanas Carmelitas Descalzas Misioneras.
  • 1972: El 4 de julio se aprobó oficialmente la educación básica secundaria y media vocacional.

Une en el Contexto Nacional

editar

Une tuvo participación en eventos históricos nacionales, siendo conocido durante el período del bipartidismo como la «Estrella roja de Oriente» por su tradición política liberal en una región mayoritariamente conservadora.[10]​ Durante la Guerra de los Mil Días, el municipio jugó un papel importante debido a su ubicación estratégica en las rutas hacia los Llanos Orientales.[10]

Geografía

editar

Une se encuentra ubicado en la Provincia del Oriente, sobre las estribaciones de la Cordillera Oriental. Su posición geográfica es de aproximadamente 4°24′7″N 74°1′31″O / 4.40194, -74.02528.[11]

Límites

editar

Une limita:

Características Físicas

editar
  • Altitud: 2.376 metros sobre el nivel del mar[1]
  • Superficie: 211 km²[1]
  • Temperatura promedio: 16°C[12]
  • Clima: Templado de montaña con dos estaciones lluviosas
  • Hidrografía: El municipio está atravesado por el río Negro y cuenta con varios cuerpos de agua, incluyendo la famosa Represa de Chocolate

División Político-Administrativa

editar

Área Urbana

editar

La cabecera municipal de Une está conformada por los siguientes barrios:[1]

  • Villa Natalia
  • Villa Adriana
  • Las Orquídeas
  • El Danubio
  • El Porvenir
  • Villa de los Ángeles
  • Urbanización Lina María
  • Altos de Priscila

Centros Poblados

editar

Bajo su jurisdicción se encuentran los centros poblados de:

  • Timasita: La vereda más poblada con aproximadamente 600 habitantes, ubicada estratégicamente junto a la troncal Bogotá-Villavicencio[13]
  • El Ramal

Veredas

editar

El municipio está compuesto por 17 veredas:[1]

  • Ramal
  • Combura
  • Queca (con importante patrimonio arqueológico muisca)
  • Bolsitas
  • San Luis
  • Mundo Nuevo
  • Puente de Tierra
  • El Salitre
  • La Mesa
  • Raspados
  • San Isidro
  • Llanitos
  • Hoya de Carrillos
  • Hoya de Pastores
  • El Pedregal
  • Mategá
  • Timasita
N.º Vereda Extensión (ha) Porcentaje (%)
1 Casco Urbano 41,61 0,20
2 San Isidro 399,98 1,92
3 Hoya de Carrillos 226,81 1,09
4 Timasita 225,81 1,08
5 Queca 376,23 1,80
6 Puente Tierra 262,83 1,26
7 San Luis 435,35 2,09
8 Combura 641,85 3,07
9 Salitre 676,37 3,24
10 Hoya de Pastores 1.239,99 5,94
11 Raspados 1.138,77 5,45
12 La Mesa 3.675,51 17,61
13 Mundo Nuevo 5.136,63 24,62
14 Bolsitas 1.171,11 5,61
15 El Ramal 2.028,91 9,72
16 Llanitos 2.260,04 10,83

Extensión Territorial: La vereda con mayor extensión es Mundo Nuevo, que abarca 5.136,63 hectáreas, lo que representa el 24,62% del área total del municipio. Por otro lado, el Casco Urbano es la zona más pequeña, con solo 41,61 hectáreas (0,20%).

Distribución Geográfica: Las veredas se encuentran distribuidas en terrenos montañosos y valles, con una variedad de climas y ecosistemas que favorecen actividades económicas como la agricultura y la ganadería.

Conflictos Territoriales: Existen áreas de conflicto veredal que abarcan 931,53 hectáreas, equivalentes al 4,47% del territorio, según el Esquema de Ordenamiento Territorial (EOT) vigente. Además, algunas veredas como Pedregal y Matega no están claramente delimitadas en los planos actuales.[14]

Demografía

editar

Según las proyecciones del DANE para 2024, Une tiene una población de 8.330 habitantes: 3.938 mujeres (47.3%) y 4.392 hombres (52.7%).[2]​ Esta cifra representa una ligera disminución respecto a los 9.196 habitantes registrados en el censo de 2015.[1]

Distribución por Edad (2024)

editar
Población por grupos de edad[2]
Grupo de edad Mujeres Hombres Total Porcentaje
Menos de 12 años 651 686 1.337 16.1%
12 a 17 años 367 379 746 9.0%
18 a 64 años 2.399 2.766 5.165 62.0%
65 años o más 521 561 1.082 13.0%
Total 3.938 4.392 8.330 100.0%

Los habitantes de Une representan el 0.23% de la población total de Cundinamarca.[2]

Economía

editar

Agricultura

editar

La economía de Une se basa principalmente en la agricultura, destacándose como uno de los municipios con mayor producción de papa en Colombia.[15]​ El 60% de su extensión se dedica a cultivos, siendo la papa el producto principal, seguido de:

Principales Cultivos

editar
  • Papa: Producto estrella que abastece a varios municipios del oriente de Cundinamarca y parte de Bogotá[15]
  • Cilantro
  • Cebolla cabezona
  • Zanahoria
  • Arveja
  • Maíz
  • Hortalizas diversas[16]

Sector Primario

editar

Según la Federación Nacional de Productores de Papa (FEDEPAPA), Une se encuentra entre los municipios cundinamarqueses con mayor aptitud para el cultivo de papa, especialmente la variedad Diacol Capiro destinada a la industria transformadora.[17]

Ganadería

editar

La ganadería y la producción de lácteos también son actividades económicas importantes, especialmente la cría de ganado normando, reconocida en las ferias ganaderas anuales.[16]

Turismo

editar

En los últimos años, el turismo ha ganado relevancia como actividad económica, atrayendo visitantes interesados en:

  • Turismo rural y ecológico
  • Turismo cultural y patrimonial
  • Turismo religioso
  • Turismo gastronómico[16]

Patrimonio Cultural

editar

Arte Rupestre y Arqueología

editar

Une conserva importantes vestigios del arte rupestre muisca, incluyendo petroglifos ubicados en diferentes veredas del municipio.[6]​ Entre los sitios más importantes se encuentran:

  • Petroglifos de la vereda Timasita: Tres piedras con pictogramas de color rojo que muestran la ocupación muisca del territorio[13]
  • Petroglifos en diversas veredas: Que forman parte del legado arqueológico del altiplano cundiboyacense[6]

Caminos Reales

editar

Une conserva vestigios de los antiguos Caminos Reales coloniales que conectaban Santafé de Bogotá con los Llanos Orientales, constituyendo un importante patrimonio histórico de la región.[18]

Artesanías

editar

El municipio mantiene tradiciones artesanales típicas de Cundinamarca, especialmente:

  • Tejidos en lana de oveja
  • Artesanías en madera
  • Bisutería tradicional
  • Trabajos en cuero[19]

Símbolos

editar

Escudo

editar

El escudo municipal comprende un círculo dividido en dos líneas oblicuas, que al unir sus partes en el centro representan el significado del nombre del municipio:

  • Superior: Resplandor del Sol y un tractor, simbolizando riqueza, trabajo y tecnificación agrícola. Los bordes azules representan el cielo.
  • Inferior: Un engranaje que significa industria y progreso. Incluye elementos de la vida campestre que dan desarrollo y sustento al municipio.
  • Izquierda: Una estrella y una balanza. El fondo rojo representa el amor por la patria chica, y la balanza simboliza equidad y justicia.
  • Derecha: Una familia que representa la estirpe campesina y la unidad familiar.
  • Lema: "Tierra de Paz y Progreso"[1]

Bandera

editar

Consta de tres franjas horizontales:

  • Roja: El amor por el terruño
  • Blanca: Tranquilidad y paz
  • Verde: Bondad y fertilidad de sus campos[1]

Himno

editar
Himno de Une
Autores y Coro Estrofas I-II Estrofas III-IV

Autores
Letra: Pedro Medina Avendaño
Música: Raúl Rosero Polo

Coro
¡Une! Hermano del sol y del viento
de la calma y de la tempestad,
eres bello y cabal monumento
a la patria y a la libertad. (Bis)

I
La mañana madruga en el río
y se viste de fiesta el Peñón
y parece una nube el gentío
porque estalla la revolución.

II
Fue un tiempo brillante guerrero
y cuando Une marchaba a la lid,
el coraje de Urías Romero
evocaba donaires del cid. (bis)

III
Al compás de sus cielos abiertos
se abre amigo el progreso en el bien,
los hogares son cálidos puertos
y las cunas promesa y vaivén.

IV
Nos da el pan nuestra pródiga tierra
es hermosa tranquila y feraz,
le decimos adiós a la guerra,
con un himno al trabajo y la paz.

Sitios de Interés Turístico

editar
 
Plaza de Toros Leopoldo Romero Cubillos
 
Polideportivo Gustavo Moya Ángel

Une ofrece diversos atractivos turísticos que combinan naturaleza, historia y cultura:

Sitios Naturales

editar
  • Cascada La Chorrera: Caída de agua cristalina nacida en el páramo de Sumapaz, en el sector de San Salvador, con dos escalones, el primero de 20 metros de altura[20]
  • Represa de Chocolate: Cuerpo de agua mágico rodeado de exuberante vegetación, perfecto para la contemplación del paisaje[3]
  • Cueva del Santuario: Formación rocosa de interés espeleológico[1]
  • Piedra del Diablo: Formación geológica envuelta en leyendas populares[16]

Sitios Históricos y Culturales

editar
  • Parroquia Nuestra Señora de la Concepción: Construcción iniciada en 1916 y finalizada en 1928[4]
  • Alto del Calvario: Mirador y sitio de peregrinación ubicado en el barrio Villa Natalia[3]
  • Antiguos Caminos Reales: Vestigios de las rutas coloniales hacia los Llanos[1]
  • Casa de la Cultura: Centro de actividades culturales y educativas del municipio[1]
  • Petroglifos y arte rupestre indígena: En varias veredas del municipio[6]

Infraestructura Deportiva y Recreativa

editar
  • Plaza de Toros Leopoldo Romero Cubillos: Coliseo donde se realizan eventos taurinos y culturales[1]
  • Polideportivo Gustavo Moya Ángel: Complejo deportivo municipal[1]
  • Parque central: Espacio público de recreación y encuentro ciudadano

Festividades y Eventos

editar

Ferias y Fiestas Anuales

editar

Del 12 al 16 de diciembre se celebran las tradicionales Ferias y Fiestas de Une, que incluyen:[21]

  • Espectáculos musicales con artistas reconocidos
  • Exposición Bovino-Normando: Feria ganadera de la raza normando
  • Eventos tradicionales: Cabalgatas, mercado ganadero y actividades culturales
  • Exhibición de Yuntas de Bueyes: Desfiles y competencias tradicionales
  • VIII Expo-Oriente Arte: Muestra artística regional

Fiestas Religiosas

editar
  • Fiestas Patronales (7 de diciembre): En honor a la Inmaculada Concepción[22]
  • Fiestas en honor a San Antonio de Padua
  • Festividades de la Virgen del Carmen[3]

Transporte y Accesibilidad

editar

Vías de Acceso

editar

Desde Bogotá se accede a Une por dos rutas principales:

1. Ruta principal: Bogotá (Localidad de Usme) → Ruta Nacional 40Chipaque → Une (43 km, aproximadamente 1 hora y 30 minutos)[23]

2. Ruta alterna: Vía Une – Kilómetro 19 (antigua vía de 39 km desde Bogotá)[24]

Transporte Público

editar

Las empresas de transporte que conectan Une con Bogotá y otros municipios incluyen:

  • Macarena
  • Trans-Oriente
  • Autollanos[23]
  • Cootras-Une
  • Cootras-caqueza
  • Taxis Sootrans Juan XXIII[4]

Administración

editar

Gobierno Municipal

editar

El municipio es administrado por:

  • 9 concejales municipales
  • Juntas de acción comunal
  • Funcionarios públicos municipales[1]

Alcaldes Recientes

editar
Alcaldes municipales desde el año 1998[1]
Período Alcalde
2024-2027 Álvaro Gómez Rico
2020-2023 Fredy Alonso Cubillos Poveda
2016-2019 Yecith Efrén Ángel Romero
2012-2015 José Luis Celeita Acosta
2008-2011 Adriana Ramírez Suárez
2004-2007 Leopoldo Romero Cubillos
2000-2003 Sonia Mercedes Criollo Alejo
1998-2000 Ángel María Criollo Cruz

Educación

editar

Educación Pública

editar

La educación pública está principalmente a cargo de la Institución Educativa Departamental (IED) Fidel Leal y Bernabé Riveros, que obtuvo un promedio ICFES de 255 en 2024.[25]

Estructura Educativa

editar
IED Fidel Leal y Bernabé Riveros - Sedes[9]
Sede Grados
Sede Principal 6° a 11°
Sede Pedro Elíseo 3° a 5°
Sede Alianza 1° y 2°
Sede Jardín Infantil Prejardín, Jardín y Preescolar
Escuelas veredales 1° a 5°

La institución cuenta con 9 escuelas rurales ubicadas en las veredas: La Mesa, Sagrado Corazón, San Luis, Salitre, Raspados, Timasita, Combura, Puente Tierra y Queca.[1]

Educación Privada

editar
  • Liceo Moderno Santa Teresita
  • Colegio John Dalton[1]

Historia Educativa

editar

La institución principal fue fundada en 1941 por el profesor Fidel Leal, funcionando como establecimiento privado hasta 1946. En 1968 se fusionó con el Colegio Bernabé Riveros y en 1973 se integró el Colegio La Inmaculada.[9]

Misión: Ofrecer educación de calidad en el desarrollo de competencias básicas, ciudadanas y laborales, garantizando la formación integral de los estudiantes con responsabilidad social.[9]

Salud

editar

Servicios de Salud

editar

El municipio cuenta con el ESE Centro de Salud Timoteo Riveros Cubillos de Une, que presta servicios de primer nivel de atención.[26]

Programa Médico en tu Territorio

editar

Desde 2024, Une se beneficia del programa departamental "Médico en tu Territorio" de la Gobernación de Cundinamarca, que garantiza:

  • Atención médica 24 horas los 7 días de la semana
  • Consultas especializadas en ginecología, pediatría y medicina interna
  • Servicios de telemedicina con hospitales de mayor complejidad[27]

Servicios Públicos

editar

Administración

editar

Los servicios públicos de acueducto, alcantarillado y aseo están a cargo de la Oficina de Servicios Públicos de Acueducto, Alcantarillado y Aseo del Municipio de Une Cundinamarca, dirigida por Leidy Mariela Castro Sierra.[28]

Servicios de Energía

editar

La energía eléctrica es suministrada por la Empresa de Energía de Cundinamarca S.A. ESP, que forma parte de la red departamental de servicios públicos.[29]

Clima

editar

Une goza de un clima templado de montaña, caracterizado por:

Características Climáticas

editar
  • Temperatura promedio: 16°C[12]
  • Temperatura máxima promedio: 19°C
  • Temperatura mínima promedio: 10°C[11]
  • Altitud: 2.376 metros sobre el nivel del mar
  • Régimen de lluvias: Bimodal (dos temporadas lluviosas al año)
  • Humedad relativa promedio: 76%[12]

Estaciones

editar
  • Temporada seca: Diciembre a abril (época más recomendada para turismo)
  • Temporadas lluviosas: Abril-junio y septiembre-noviembre
  • Nubosidad: El cielo se mantiene parcialmente nublado durante la mayor parte del año[11]

Gastronomía

editar

Une ofrece una gastronomía tradicional cundiboyacense que incluye:

Platos Típicos

editar
  • Preparaciones con papa (siendo este el producto estrella local)
  • Kumis casero tradicional de la región[19]
  • Productos lácteos artesanales del ganado normando local
  • Preparaciones con productos hortícolas de la zona
  • Gastronomía campesina tradicional de la región del oriente cundinamarqués

Un inventario gastronómico completo del municipio fue realizado en 2018 como parte de estudios académicos sobre el patrimonio culinario local.[30]

Personalidades Destacadas

editar

Fundadores y Primeros Pobladores

editar
  • Diego Romero de Aguilar: Fundador y primer encomendero (1538)
  • Juan de Dios Ramos: Primer párroco de la parroquia erigida en 1692

Educadores y Benefactores

editar
  • Fidel Fulgencio Leal Cruz: Fundador del colegio municipal (1941), considerado hijo ilustre del municipio
  • Bernabé Riveros: Fundador del colegio que lleva su nombre (1963)
  • Timoteo Riveros Cubillos: Figura importante en el desarrollo sanitario local (el centro de salud lleva su nombre)

Políticos y Administradores

editar
  • Leopoldo Romero Cubillos: Alcalde 2004-2007, la plaza de toros lleva su nombre
  • Urías Romero: Mencionado en el himno municipal como figura histórica local

Referencias

editar
  1. a b c d e f g h i j k l m n ñ o p q r s t u v «Información general de Une». Alcaldía del municipio. Archivado desde el original el 17 de mayo de 2015. Consultado el 1 de mayo de 2015. 
  2. a b c d «Población de Une 2024». DANE. Consultado el 24 de agosto de 2024. 
  3. a b c d «El pueblo de Cundinamarca con el nombre más corto». Revista Semana. 27 de julio de 2025. Consultado el 2025. 
  4. a b c d e f g h i j k l m n ñ «Une Cundinamarca». Colombia Turismo Web. Consultado el 2024. 
  5. «Une - Apuntes de Historia». Pueblos de Cundinamarca. 6 de febrero de 2011. Consultado el 2024. 
  6. a b c d «Arte rupestre suroccidente cundinamarca colombia». Rupestre Web. 2003. Consultado el 2024. 
  7. a b «Archivo Alcaldía Municipal de Une Cundinamarca». Censo-Guía de Archivos. Consultado el 2024. 
  8. «Une, Oriente, Cundinamarca, Colombia - Genealogía». FamilySearch. Consultado el 2024. 
  9. a b c d «IED Fidel Leal y Bernabé Riveros - Historia». Institución Educativa. 2021. Consultado el 2024. 
  10. a b «Un pueblo liberal rodeado de conservadores». Colombia Bacana. 30 de noviembre de 2018. Consultado el 2024. 
  11. a b c «El clima en Une, Colombia». Weather Spark. 2018. Consultado el 2024. 
  12. a b c «Clima en Une». Clima.com. 2024. Consultado el 2024. 
  13. a b «Vereda Timasita - Une, Cundinamarca». YouTube. 10 de abril de 2021. Consultado el 2024. 
  14. CORPORINOQUIA. «Esquema de Ordenamiento Territorial (EOT) de Une». 
  15. a b «Une Cundinamarca - Economía Agrícola». YouTube. 18 de julio de 2024. Consultado el 2024. 
  16. a b c d «Este es el pueblo de Cundinamarca que solo tiene 3 letras». AS Colombia. 13 de marzo de 2025. Consultado el 2024. 
  17. «Regional Cundinamarca - Sector Papa». FEDEPAPA. 2024. Consultado el 2024. 
  18. «Rutas históricas de Colombia: así puede visitar un Camino Real». El Espectador. 13 de agosto de 2025. Consultado el 2024. 
  19. a b «Artesanías de Cundinamarca». Artesanías de Colombia. 15 de octubre de 2024. Consultado el 2024. 
  20. «Cascada La Chorrera». Alcaldía de Une. Consultado el 2024. 
  21. «Ferias y Fiestas en Une 2024». Flota La Macarena. 9 de diciembre de 2024. Consultado el 2024. 
  22. «Fiestas Patronales Une». Alcaldía de Une. Consultado el 2024. 
  23. a b «Bogotá → Une: precios y horarios». Rome2Rio. 2024. Consultado el 2024. 
  24. «Plan Municipal de Gestión del Riesgo - Une». Consultado el 2024. 
  25. «IED Fidel Leal y Bernabé Riveros». Institución Educativa Info. 2023. Consultado el 2024. 
  26. «ESE Centro de Salud Timoteo Riveros Cubillos». ESE Une. Consultado el 2024. 
  27. «Servicio médico 24 horas llegará a 55 municipios». Gobernación de Cundinamarca. 18 de julio de 2024. Consultado el 2024. 
  28. «Oficina Servicios Públicos». Alcaldía de Une. Consultado el 2024. 
  29. «Empresas Públicas de Cundinamarca». EPC. 2024. Consultado el 2024. 
  30. «Inventario gastronómico del municipio de Une». Universidad Agustiniana. 2018. Consultado el 2024. 

Enlaces externos

editar
  •   Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Une.
  • Página Oficial Alcaldía Municipal de Une Cundinamarca
  • Facebook: Alcaldía Municipal de Une Cundinamarca
  • YouTube: Alcaldía Municipal de Une Cundinamarca
  • ESE Centro de Salud Timoteo Riveros Cubillos
  • IED Fidel Leal y Bernabé Riveros
  •   Datos: Q1577653
  •   Multimedia: Une, Cundinamarca / Q1577653