El triqui de Itunyoso (triqui: snáhánj nìh, pronunciación: [snã˦ʔãh˦ nĩʔ˩]) es una de las lenguas triquis pertenecientes a la familia mixtecana y esta al tronco otomangue, hablada en los pueblos de La Reforma Itunyoso, Concepción Itunyoso y en la cabecera del municipio de San Martín Itunyoso, Oaxaca, México.
Triqui de Itunyoso | ||
---|---|---|
Snáhánj nìh | ||
Hablado en |
México Estados Unidos | |
Región | Oaxaca, La Mixteca | |
Hablantes | 2,102 (2000)[1] | |
Puesto | No en los 100 mayores.[2] (Ethnologue, 2013) | |
Familia |
Lenguas otomangueanas | |
Escritura | Alfabeto latino | |
Estatus oficial | ||
Oficial en | En México tiene reconocimiento como lengua nacional junto con el español.[3] | |
Códigos | ||
ISO 639-1 | ninguno | |
ISO 639-2 | ninguno | |
ISO 639-3 | trq | |
| ||
De acuerdo con el Ethnologue la clasificación del triqui de Itunyoso es el siguiente:
Esta lengua junto con todas las lenguas indígenas de México y el español fueron reconocidas como "lenguas nacionales" debido a la Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas promulgada y publicada en el año 2003.[3]
Los cuadros siguientes muestran los fonemas del triqui de Itunyoso.[4]
Anterior | Central | Posterior | |
---|---|---|---|
Cerrada | i ĩ | u ũ | |
Media | e | ə̃ | o |
Abierta | a |
Bilabial | Alveolar | Postalveolar | Retrofleja | Palatal | Velar | Labiovelar | Glotal | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Oclusiva | p | tː t | kː k | kʷ kʷ | ʔ | |||
Oclusiva prenasal | nd | ŋɡ | ŋɡʷ | |||||
Preoclusiva nasal | cn | |||||||
Fricativa | βː β | s | ʃ | h | ||||
Africada | t͡s | t͡ʃː t͡ʃ | t͡ʂː t͡ʂ | |||||
Nasal | mː m | nː n | ||||||
Vibrante simple | ɾ | |||||||
Lateral | lː l | |||||||
Aproximante | jː j |
Al igual que todas las demás lenguas triquis, el triqui de Itunyoso es una lengua tonal. En el triqui de Itunyoso existen 9 tonos. El tono 1 es el más bajo y el 5 es el más alto en una escala de cinco tonos.[5]
El triqui de Itunyoso se escribe con letras latinas, no se conoce alguna escritura que los triquis de Itunyoso hayan empleado en el pasado. En seguida se muestra el alfabeto empleado actualmente.
Letras del alfabeto triqui[5] | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
A | B | Bb[6] | Ch | Cch | Chr | Cchr | Cn | D | E | H | I | J | K | Kk | Kw | Kkw | L | Ll | M | Mm | N | Nd | Ng | Nn | Ngw | O | P | R | S | T | Ts | Tt | U | X | Y | Yy |
a | b | bb | ch | cch | chr | cchr | cn | d | e | h | i | j | k | kk | kw | kkw | l | ll | m | mm | n | nd | ng | nn | ngw | o | p | r | s | t | ts | tt | u | x | y | yy |
Valores fonéticos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
a | β | βː | t͡ʃ | t͡ʃː | t͡ʂ | t͡ʂː | cn | d | e | ʔ | i | h | k | kː | kʷ | kʷː | l | lː | m | mː | n | nd | ŋɡ | nː | ŋɡʷ | o | p | ɾ | s | t | t͡s | tː | u | ʃ | j | jː |
Notas
La estructura de esta lengua es verbo-sujeto-objeto (VSO); cuenta con palabras cortas y afijos; es también una lengua tonal.[2]
En seguida se muestra algunas palabras en el triqui de Itunyoso.[5]