Los triconodontos (Triconodonta) son un grupo de mamíferos fósiles que habitaron entre el Triásico tardío y el Cretáceo final en la práctica totalidad del planeta, pues se han hallado restos fósiles de las especies que integran el clado en todos los continentes salvo Oceanía y la Antártida.
Triconodontos | ||
---|---|---|
Rango temporal: 226 Ma - 65,5 Ma Los grupos descendientes Australosphenida y Trechnotheria sobreviven hasta el presente. | ||
![]() | ||
![]() | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Subfilo: | Vertebrata | |
Clase: | Mammalia | |
Subclase: | Prototheria | |
Superorden: |
Triconodonta* Osborn, 1888 | |
Familias | ||
Género Dyskritodon | ||
Sinonimia | ||
Mammaliaformes (incluyendo sus descendientes no triconodontos) | ||
Cumplen todas las características de la clase Mammalia y se caracterizan por tener los dientes con tres cúspides, característica de la que deriva el nombre de este grupo animal: tri (tres)-cono (cúspide)-donta (diente).
Estos animales responden a las características morfológicas que de forma generalizada se daban en los protomamíferos: son pequeños, peludos, tetrápodos, con largas colas. No obstante, más evolucionados que los mammaliaformes, ya aparece en estos animales un hueso dentario de características similares a los de los actuales mamíferos, y el desarrollo de la cadena ósea del oído medio es completo. No obstante, aún aparecen rasgos de sus primitivos ancestros como las articulaciones perpendiculares de las extremidades posteriores con la cintura pélvica o la existencia de molares escasamente evolucionados.
Del tamaño entre un ratón y un gato, estos insectívoros y carnívoros posiblemente tenían hábitos nocturnos para evitar la depredación y la competencia con dinosaurios.[1]
De todas las especies conocidas hasta el momento, la datada en fechas más tempranas es Hallautherium schalchi, un morganucodonto que se considera habitó durante el final del Triásico en los territorios que ahora corresponden a Suiza.
Aunque el taxón se creó para clasificar los mamíferos del Mesozoico que presentaban la característica estructura triconodonta, en la actualidad sólo algunas de las familias cuyos miembros cumplen este requisito son incluidas en el superorden. Las recién creadas familias Jeholodentidae y Klameliidae son las últimas aportaciones de los estudios científicos en materia taxonómica referida a los triconodontos. Por otra parte la clásica familia Repenomamidae está actualmente integrada en Gobiconodontidae, considerándose un sinónimo del género Repenomamus.
Las controvertidas relaciones filogenéticas existentes entre los distintos clados asociados al superorden Triconodonta quedan reflejadas en el cladograma siguiente:[2][3][4]
Los triconodontos cladísticamente son equivalentes a Mammaliaformes, siendo algunos triconodontos mamíferos fuera de la corona como los morganucodontos y docodontos, otros como mamíferos corona emparentados a los terios que a los monotrema como los eutriconodontos (aunque hay estudios que también sitúan a Eutriconodonta fuera de la corona Mammalia[5]),[6] y otros que ni siquera son triconodontos como Austrotriconodon (un driolestoide).[7] Hasta la fecha no hay triconodontos del tallo monotrema, Shuotheriidae fue reubicado como parte de Docodontiformes dejando a los australosfénidos como los únicos en ser parte de Pan-Monotremata, pero la parafilia de Triconodonta hacia Trechnotheria, Tinodontidae, Haramiyida y sus parientes, y a Australosphenida sugiere su presencia.[8]
Mammaliamorpha/Apo-Mammalia |
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||