Cladotheria

Summary

Los cladotherios (Cladotheria) son un clado de rango superior, entre Mammalia y Theria, si bien al comparar distintas clasificaciones puede asimilarse al último.[1]

Cladoterios
Rango temporal: 200 Ma - 0 Ma
Jurásico Medio - Reciente

Comparación de la mandíbula de Cladotheria con distintos grupos de Theriimorpha
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Subfilo: Vertebrata
Clase: Mammalia
(sin rango): Theriimorpha
Trechnotheria
(sin rango): Cladotheria
McKenna, 1975
Clados subordinados

El clado fue nombrado en 1975 por Malcolm McKenna. En 2002, se definió como un taxón basado en nodos que contiene al ancestro común de los driolestidos y los terios actuales, además de todos sus descendientes. En 2013, se dio una definición diferente, basada en el tronco, en la que Cladotheria contiene todos los taxones más cercanos a Mus musculus, (el ratón doméstico) que al simetrodonte Spalacotherium tricuspidens.[2][3]

Cladotheria incorpora un conjunto de clados de mamíferos anidados que culminan en Tribosphenida (también conocidos como Boreosphenida), mamíferos con dientes completamente tribosfénicos, como los terios y algunos de sus parientes más cercanos. El clado Prototribosphenida incluye al ancestro común de Vincelestes y los terios actuales, además de todos sus descendientes. Además de los tribosfénidos, Prototribosphenida también incluye anfitéridos y peramúridos, así como algunos géneros aislados como Vincelestes. Excluye los diversos grupos de cladoterios basales, que se han agrupado bajo la etiqueta de "driolestoideos". El clado Zatheria es aún más exclusivo, restringido únicamente a peramúridos y tribosfénidos. Zatheria se define como el ancestro común de Peramus y los terios actuales, además de todos sus descendientes.[4]

Características

editar

Los cladoterios primitivos se pueden distinguir de otros mamíferos por una serie de rasgos derivados (apomorfías). Sus dientes se diferenciaban de los de los espalacoterianos por la evolución de una plataforma talónida (hipofléxida) en los molares inferiores, que se ocluía con el paracono de los molares superiores correspondientes. Sin embargo, una verdadera cuenca talónida, que permitiera triturar y moler los alimentos, estaba ausente en los grupos divergentes tempranos como los dryolestoideos, los anfitéridos y los peramúridos. Los cladoterios también se distinguen por un proceso angular que apunta hacia atrás en el extremo posterior del hueso dentario, debajo de la articulación de la mandíbula. La forma de este proceso indica que los cladoterios primitivos tenían un movimiento de masticación más transversal (de lado a lado) que los grupos de mamíferos más basales.[5]

En 2002, se definió como un taxón basado en nodos que contiene "el ancestro común de los driolestidos y los terianos actuales, más todos sus descendientes".[6]​ En 2013 se dio una definición diferente, basada en ramas, en la que Cladotheria contiene todos los taxones que están más cerca de Mus musculus (el ratón doméstico) que del "simetrodonte" Spalacotherium tricuspidens.[7]

El clado Prototribosphenida[8]​ incluye "el ancestro común de Vincelestes y los terios actuales, más todos sus descendientes". Además de los boreosfénidos, Prototribosphenida también incluye anfitéridos y peramúridos, así como algunos géneros aislados como Vincelestes . Excluye los diversos grupos de cladoterios basales que se han combinado bajo la etiqueta "dryolestoideos".[9]

Filogenia

editar

Cladograma de Cladotheria después de un análisis filogenético de 2022 realizado por Lasseron y sus colegas:[9]


Alethinotheria

Spalacotheriidae  

Cladotheria
Meridiolestida

Cronopio  

Necrolestes  

Leonardus

Mesungulatoidea  

Chunnelodon

Dryolestida

Anthracolestes

Tathiodon

Euthlastus

Paurodon

Dreschelatherium

Henkelotherium  

Dryolestidae  

Donodontidae

Prototribosphenida

Vincelestes  

Amphitherium  

Amphibetulimus

Nanolestes

Palaeoxonodon  

Zatheria  

Dentición pre‑tribosfénica evidente
Plataforma talónica en molares inferiores

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. Cladotheria en Mikko's Phylogeny Archive. Acceso: 17 de octubre de 2007
  2. McKenna, M. C.; Bell, S. K. (1997). Classification of Mammals Above the Species Level. Columbia University Press. pp. 9-10. ISBN 978-0-231-11012-9. Consultado el 16 de marzo de 2015. 
  3. Luo, Z.-X.; Kielan-Jaworowska, Z.; Cifelli, R. L. (2002). «In quest for a phylogeny of Mesozoic mammals». Acta Palaeontologica Polonica 47 (1): 1-78. 
  4. Averianov, A. O.; Martin, T.; Lopatin, A. V. (2013). «A new phylogeny for basal Trechnotheria and Cladotheria and affinities of South American endemic Late Cretaceous mammals». Naturwissenschaften 100 (4): 311-326. Bibcode:2013NW....100..311A. PMID 23494201. S2CID 91383652. doi:10.1007/s00114-013-1028-3. 
  5. Grossnickle, D. M. (2017). «The evolutionary origin of jaw yaw in mammals». Scientific Reports 7 (1): 45094. Bibcode:2017NatSR...745094G. PMC 5359619. PMID 28322334. doi:10.1038/srep45094. 
  6. Luo, Z.-X.; Kielan-Jaworowska, Z.; Cifelli, R. L. (2002). «In quest for a phylogeny of Mesozoic mammals». Acta Palaeontologica Polonica 47 (1): 1-78. 
  7. Averianov, A. O.; Martin, T.; Lopatin, A. V. (2013). «A new phylogeny for basal Trechnotheria and Cladotheria and affinities of South American endemic Late Cretaceous mammals». Naturwissenschaften 100 (4): 311-326. Bibcode:2013NW....100..311A. PMID 23494201. S2CID 91383652. doi:10.1007/s00114-013-1028-3. 
  8. Averianov, A. O.; Lopatin, A. V. (1 de febrero de 2011). «Phylogeny of triconodonts and symmetrodonts and the origin of extant mammals». Doklady Biological Sciences (en inglés) 436 (1): 32-35. ISSN 1608-3105. doi:10.1134/S0012496611010042. Consultado el 18 de julio de 2024. 
  9. a b Lasseron, Maxime; Martin, Thomas; Allain, Ronan; Haddoumi, Hamid; Jalil, Nour-Eddine; Zouhri, Samir; Gheerbrant, Emmanuel (2 de junio de 2022). «An African Radiation of 'Dryolestoidea' (Donodontidae, Cladotheria) and its Significance for Mammalian Evolution». Journal of Mammalian Evolution 29 (4): 733-761. ISSN 1064-7554. S2CID 249324444. doi:10.1007/s10914-022-09613-9. 

Enlaces externos

editar
  •   Datos: Q766050
  •   Multimedia: Cladotheria / Q766050
  •   Especies: Cladotheria