Los cladotherios (Cladotheria) son un clado de rango superior, entre Mammalia y Theria, si bien al comparar distintas clasificaciones puede asimilarse al último.[1]
Cladoterios | ||
---|---|---|
Rango temporal: 200 Ma - 0 Ma Jurásico Medio - Reciente | ||
![]() Comparación de la mandíbula de Cladotheria con distintos grupos de Theriimorpha | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Subfilo: | Vertebrata | |
Clase: | Mammalia | |
(sin rango): |
Theriimorpha Trechnotheria | |
(sin rango): |
Cladotheria McKenna, 1975 | |
Clados subordinados | ||
| ||
El clado fue nombrado en 1975 por Malcolm McKenna. En 2002, se definió como un taxón basado en nodos que contiene al ancestro común de los driolestidos y los terios actuales, además de todos sus descendientes. En 2013, se dio una definición diferente, basada en el tronco, en la que Cladotheria contiene todos los taxones más cercanos a Mus musculus, (el ratón doméstico) que al simetrodonte Spalacotherium tricuspidens.[2][3]
Cladotheria incorpora un conjunto de clados de mamíferos anidados que culminan en Tribosphenida (también conocidos como Boreosphenida), mamíferos con dientes completamente tribosfénicos, como los terios y algunos de sus parientes más cercanos. El clado Prototribosphenida incluye al ancestro común de Vincelestes y los terios actuales, además de todos sus descendientes. Además de los tribosfénidos, Prototribosphenida también incluye anfitéridos y peramúridos, así como algunos géneros aislados como Vincelestes. Excluye los diversos grupos de cladoterios basales, que se han agrupado bajo la etiqueta de "driolestoideos". El clado Zatheria es aún más exclusivo, restringido únicamente a peramúridos y tribosfénidos. Zatheria se define como el ancestro común de Peramus y los terios actuales, además de todos sus descendientes.[4]
Los cladoterios primitivos se pueden distinguir de otros mamíferos por una serie de rasgos derivados (apomorfías). Sus dientes se diferenciaban de los de los espalacoterianos por la evolución de una plataforma talónida (hipofléxida) en los molares inferiores, que se ocluía con el paracono de los molares superiores correspondientes. Sin embargo, una verdadera cuenca talónida, que permitiera triturar y moler los alimentos, estaba ausente en los grupos divergentes tempranos como los dryolestoideos, los anfitéridos y los peramúridos. Los cladoterios también se distinguen por un proceso angular que apunta hacia atrás en el extremo posterior del hueso dentario, debajo de la articulación de la mandíbula. La forma de este proceso indica que los cladoterios primitivos tenían un movimiento de masticación más transversal (de lado a lado) que los grupos de mamíferos más basales.[5]
En 2002, se definió como un taxón basado en nodos que contiene "el ancestro común de los driolestidos y los terianos actuales, más todos sus descendientes".[6] En 2013 se dio una definición diferente, basada en ramas, en la que Cladotheria contiene todos los taxones que están más cerca de Mus musculus (el ratón doméstico) que del "simetrodonte" Spalacotherium tricuspidens.[7]
El clado Prototribosphenida[8] incluye "el ancestro común de Vincelestes y los terios actuales, más todos sus descendientes". Además de los boreosfénidos, Prototribosphenida también incluye anfitéridos y peramúridos, así como algunos géneros aislados como Vincelestes . Excluye los diversos grupos de cladoterios basales que se han combinado bajo la etiqueta "dryolestoideos".[9]
Cladograma de Cladotheria después de un análisis filogenético de 2022 realizado por Lasseron y sus colegas:[9]
Alethinotheria |
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||