El Torneo del Interior B de 2009, también llamado "Torneo del Interior 2009 - Zona Ascenso", fue la quinta edición del segundo nivel del Torneo del Interior, competencia organizada por la Unión Argentina de Rugby que reúne a los mejores clubes de todas las uniones provinciales de la Argentina, excluyendo a la Unión de Rugby de Buenos Aires. Se llevó a cabo entre el 26 de septiembre y el 14 de noviembre de 2009.[1][2][3][4]
Torneo del Interior 2009 - Zona Ascenso | |||||
---|---|---|---|---|---|
V Torneo del Interior B | |||||
Datos generales | |||||
Sede |
![]() | ||||
Categoría | Mayores | ||||
Fecha | 26 de septiembre al 14 de noviembre | ||||
Organizador | Unión Argentina de Rugby | ||||
Palmarés | |||||
Campeón |
![]() | ||||
Subcampeón |
![]() | ||||
Datos estadísticos | |||||
Participantes | 16 | ||||
| |||||
Cronología | |||||
| |||||
Los Torneo del Interior A y B volvieron a disputarse tras cuatro temporadas de ausencia causadas por la reestructuración de competencias llevadas a cabo en la temporada 2005. La nueva versión del torneo redujo la cantidad de equipos de 32 a 16 participantes, además de otros cambios como el sistema de clasificación y cupos.[5][6]
Huirapuca se consagró campeón al derrotar a Tala de Córdoba por 23 a 20 en la final, obteniendo así su primer título en la historia del torneo y su segundo título a nivel nacional, tras la obtención del Nacional A2 de 2002.[7][8] El conjunto cordobés había logrado revertir un resultado parcial de 16-0 a diez minutos del final, pero el conjunto tucumano logró quedarse con la victoria en la final a través de un try en la última jugada marcado por Pedro Peluffo.[9][10][11]
Clasificaron al torneo 16 clubes, provenientes de ocho uniones provinciales distintas, las cuales clasificaron de acuerdo a su desempeño en los distintos torneos regionales: 3 del Torneo Regional Centro, 3 del Torneo Regional del Litoral, 2 del Torneo Regional del NOA, 2 del Torneo Regional del NEA, 2 del Torneo Regional del Oeste, 2 del Torneo Regional Pampeano y 2 del Torneo Regional Patagónico.[12]
Club | Vía de clasificación |
---|---|
Tala | 4.º puesto en el Torneo Regional Centro 2009.[13] |
Jockey Club de Córdoba | 5.º puesto en el Torneo Regional Centro 2009.[14] |
Universitario de Córdoba. | 6.º puesto en el Torneo Regional Centro 2009. |
Santa Fe Rugby Club | 5.º puesto en el Torneo Regional del Litoral 2009.[15] |
CRAI | 6.º puesto en el Torneo Regional del Litoral 2009.[15] |
Universitario de Santa Fe | 7.º puesto en el Torneo Regional del Litoral 2009.[15] |
CURNE | Campeón del Torneo Regional del Nordeste 2009.[16] |
San Patricio | Subcampeón del Torneo Regional del Nordeste 2009.[17] |
Universitario de Salta | 5.º puesto en el Torneo Regional del Noroeste 2009. |
Huirapuca | 6.º puesto en el Torneo Regional del Noroeste 2009. |
Mendoza Rugby Club | 3.º puesto en el Torneo Regional del Oeste 2009.[18] |
Teqüe Rugby Club | 4.º puesto en el Torneo Regional del Oeste 2009.[18] |
Comercial Rugby Club | 3.º puesto en el Torneo Regional Pampeano 2009.[19] |
Pueyrredón Rugby Club | 4.º puesto en el Torneo Regional Pampeano 2009.[19] |
Marabunta | Campeón del Torneo Regional Patagónico 2009.[20] |
Neuquén Rugby Club | Subcampeón del Torneo Regional Patagónico 2009.[20] |
Jurisdicción | Cant. | Equipos |
---|---|---|
Provincia de Santa Fe | 3 | Universitario de Santa Fe, CRAI, Santa Fé |
Provincia de Córdoba | 3 | Tala,Universitario, Jockey de Córdoba |
Provincia de Buenos Aires | 2 | Comercial, Pueyrredon |
Provincia de Mendoza | 2 | Teqüe, Mendoza |
Provincia de Chaco | 2 | San Patricio, CURNE |
Provincia de Tucumán | 1 | Huirapuca |
Provincia de Salta | 1 | Universitario |
Provincia de Neuquén | 1 | Neuquén |
Provincia de Río Negro | 1 | Marabunta |
La nueva versión del torneo contó con una serie de cambios respecto a su última temporada en 2004 y las últimas temporadas del Nacional de Clubes expandido, tanto en su forma de competición como en su régimen de clasificación.[6]
La cantidad de equipos participantes en el Torneo del Interior A y Torneo del Interior B se redujo de 16 y 32 a 15 y 16, respectivamente. Con el advenimiento de los torneo regionales Pampeano y Patagónico, todos los cupos fueron determinados por los torneos regionales, dejando de lado los torneos provinciales y semi-regionales como los de Mar del Plata, Austral, Bahía Blanca, etc.
La cantidad de cupos otorgados a cada torneo regional fueron determinados por un nuevo criterio de distribución, dejando de lado los valores otorgados a las uniones provinciales que componen cada torneo e introduciendo un sistema de intercambio de plazas entre ambas divisiones para determinar los cupos de la temporada siguiente. Además, se abandonó el sistema de ventanas intercaladas utilizada por el Nacional de Clubes entre 2005 y 2008, con el torneo disputándose nuevamente tras la conclusión de los torneo regionales. Debido a esto, los equipos volvieron a clasificar de acuerdo a su desempeño en el torneo regional de la misma temporada que el Torneo del Interior, en lugar de la temporada anterior.
En la primera fase los dieciséis equipos fueron divididos en cuatro zonas de cuatro equipos cada una, las cuales se resolvieron bajo el sistema de todos contra todos a dos rondas, con cada equipo disputando un partido de local y de visitante ante cada rival. Se utilizó el sistema de puntos bonus, otorgando 4 puntos por partido ganado, 2 por empatado, 0 por perdido, 1 punto bonus por marcar cuatro tries o más y 1 punto bonus por perder por siete puntos o menos.[21]
Los ganadores de cada zona clasificaron a la fase final, la cual se definió a eliminación directa en dos rondas: semifinales y final, con el ganador consagrándose como el campeón de esta temporada. La región de origen del equipo campeón recibió una plaza extra para el Torneo del Interior A 2010.
Pos. | Equipos | Partidos | Tantos | Pts. | ||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
G | E | P | PF | PC | DP | |||
1.° | Jockey Club (C) | 4 | 0 | 2 | 150 | 97 | +53 | 21 |
2.° | Santa Fe RC | 4 | 0 | 2 | 192 | 170 | +22 | 20 |
3.° | CURNE | 2 | 0 | 4 | 109 | 115 | -6 | 13 |
4.° | San Patricio | 1 | 0 | 5 | 110 | 179 | -69 | 8 |
Clasifica a semifinales |
26 de septiembre | CURNE |
21 - 28
|
Santa Fe RC | ||
Reporte Reporte |
Árbitro(s): Juan Cruz Tissera (Córdoba) |
26 de septiembre | San Patricio |
19 - 25
|
Jockey Club (C) | ||
Reporte Reporte |
Árbitro(s): Diego Duglovitzky (Entre Ríos) |
3 de octubre | Jockey Club (C) |
18 - 10
|
CURNE | ||
Reporte Reporte |
Árbitro(s): Daniel Araque (Austral) |
3 de octubre | San Patricio |
52 - 15
|
Santa Fe RC | ||
Reporte Reporte |
Árbitro(s): Agustín Auad (Tucumán) |
10 de octubre | CURNE |
10 - 0
|
San Patricio | ||
Reporte Reporte |
Árbitro(s): Luis Martínez (Misiones) |
10 de octubre | Santa Fe RC |
26 - 24
|
Jockey Club (C) | ||
Reporte Reporte |
Árbitro(s): Juan Lalanne (Buenos Aires) |
17 de octubre | Santa Fe RC |
34 - 32
|
CURNE | ||
Reporte | Árbitro(s): Joaquín Montes (Uruguay) |
17 de octubre | Jockey Club (C) |
36 - 10
|
San Patricio | ||
Reporte Reporte |
Árbitro(s): Alejandro García (Rosario) |
24 de octubre | CURNE |
12 - 11
|
Jockey Club (C) | ||
Reporte Reporte |
Árbitro(s): Marcelo Albaca (Tucumán) |
24 de octubre | Santa Fe RC |
69 - 5
|
San Patricio | ||
Reporte Reporte |
Árbitro(s): Hernán Iglesias (Buenos Aires) |
31 de octubre | San Patricio |
24 - 24
|
CURNE | ||
Reporte Reporte |
Árbitro(s): Augusto Baez (Formosa) |
31 de octubre | Jockey Club (C) |
36 - 20
|
Santa Fe RC | ||
Reporte Reporte |
Árbitro(s): Federico Cosse (Buenos Aires) |
Pos. | Equipos | Partidos | Tantos | Pts. | ||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
G | E | P | PF | PC | DP | |||
1.° | Huirapuca | 6 | 0 | 0 | 187 | 145 | +42 | 28 |
2.° | Mendoza RC | 3 | 0 | 3 | 142 | 131 | +11 | 16 |
3.° | Teqüe | 2 | 0 | 4 | 113 | 133 | -20 | 10 |
4.° | Universitario (S) | 1 | 0 | 5 | 133 | 166 | -33 | 9 |
Clasifica a semifinales |
26 de septiembre | Mendoza RC |
39 - 20
|
Universitario (S) | ||
Reporte Reporte |
Árbitro(s): Javier Olalla (Córdoba) |
26 de septiembre | Teqüe |
19 - 20
|
Huirapuca | ||
Reporte Reporte |
Árbitro(s): Emilio Traverso (Santa Fe) |
3 de octubre | Huirapuca |
43 - 35
|
Mendoza RC | ||
Reporte Reporte |
Árbitro(s): Eugenio Romanini (Rosario) |
3 de octubre | Teqüe |
20 - 24
|
Universitario (S) | ||
Reporte Reporte |
Árbitro(s): Eugenio Morra (Córdoba) |
10 de octubre | Mendoza RC |
10 - 14
|
Teqüe | ||
Reporte Reporte |
Árbitro(s): César Dalla Torre (Cuyo) |
10 de octubre | Universitario (S) |
22 - 26
|
Huirapuca | ||
Reporte Reporte |
Árbitro(s): Matías Pascual (Tucumán) |
17 de octubre | Universitario (S) |
24 - 26
|
Mendoza RC | ||
Reporte Reporte |
Árbitro(s): Emilio Traverso (Santa Fe) |
17 de octubre | Huirapuca |
46 - 27
|
Teqüe | ||
Reporte Reporte |
Árbitro(s): Juan Cruz Tissera (Córdoba) |
24 de octubre | Mendoza RC |
10 - 19
|
Huirapuca | ||
Reporte Reporte |
Árbitro(s): Alejandro García (Rosario |
24 de octubre | Universitario (S) |
11 - 22
|
Teqüe | ||
Reporte Reporte |
Árbitro(s): Cristian Debialoskurski (Córdoba) |
31 de octubre | Teqüe |
11 - 22
|
Mendoza RC | ||
Reporte Reporte |
Árbitro(s): Osvaldo Cuello (Cuyo) |
31 de octubre | Huirapuca |
33 - 32
|
Universitario (S) | ||
Reporte Reporte |
Árbitro(s): Carlos Pinto (Tucumán) |
Pos. | Equipos | Partidos | Tantos | Pts. | ||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
G | E | P | PF | PC | DP | |||
1.° | Tala | 6 | 0 | 0 | 255 | 62 | +193 | 30 |
2.° | Universitario (C) | 3 | 0 | 3 | 126 | 170 | -44 | 15 |
3.° | Universitario (SF) | 2 | 1 | 3 | 106 | 172 | -66 | 11 |
4.° | CRAI | 0 | 1 | 5 | 83 | 166 | -83 | 2 |
Clasifica a semifinales |
26 de septiembre | Tala |
56 - 8
|
Universitario (C) | ||
Reporte Reporte |
Árbitro(s): Javier Mancuso (Córdoba) |
26 de septiembre | CRAI |
11 - 11
|
Universitario (SF) | ||
Reporte Reporte |
Árbitro(s): Martín Rodríguez (Santa Fe) |
3 de octubre | Universitario (SF) |
12 - 47
|
Tala | ||
Reporte Reporte |
Árbitro(s): Fernando Martorell (Tucumán) |
3 de octubre | CRAI |
23 - 31
|
Universitario (C) | ||
Reporte Reporte |
Árbitro(s): Carlos Pinto (Tucumán) |
10 de octubre | Universitario (C) |
36 - 27
|
Universitario (SF) | ||
Reporte Reporte |
Árbitro(s): Agustín Auad (Tucumán) |
10 de octubre | CRAI |
3 - 32
|
Tala | ||
Reporte Reporte |
Árbitro(s): Marcelo Albaca (Tucumán) |
17 de octubre | Universitario (C) |
13 - 38
|
Tala | ||
Reporte Reporte |
Árbitro(s): Eugenio Morra (Córdoba) |
17 de octubre | Universitario (SF) |
34 - 16
|
CRAI | ||
Reporte Reporte |
Árbitro(s): Daniel Araque (Austral) |
24 de octubre | Tala |
51 - 10
|
Universitario (SF) | ||
Reporte Reporte Reporte |
Árbitro(s): Marcelo Romero (Formosa) |
24 de octubre | Universitario (C) |
27 - 14
|
CRAI | ||
Reporte Reporte |
Árbitro(s): Andrés Benítez (Alto Valle) |
31 de octubre | Universitario (SF) |
12 - 11
|
Universitario (C) | ||
Reporte Reporte |
Árbitro(s): Francisco Cersósimo (Mar del Plata) |
31 de octubre | Tala |
31 - 16
|
CRAI | ||
Reporte Reporte |
Árbitro(s): Agustín Auad (Tucumán) |
Pos. | Equipos | Partidos | Tantos | Pts. | ||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
G | E | P | PF | PC | DP | |||
1.° | Neuquén RC | 5 | 0 | 1 | 127 | 69 | +58 | 22 |
2.° | Comercial | 3 | 1 | 2 | 117 | 120 | -3 | 16 |
3.° | Marabunta | 3 | 0 | 3 | 147 | 104 | +43 | 16 |
4.° | Pueyrredón | 0 | 1 | 5 | 49 | 147 | -98 | 3 |
Clasifica a semifinales |
26 de septiembre | Marabunta |
25 - 37
|
Comercial | ||
Reporte Reporte |
Árbitro(s): Gustavo Pérez (San Juan) |
26 de septiembre | Neuquén RC |
31 - 11
|
Pueyrredón | ||
Reporte Reporte |
Árbitro(s): Ramiro Cisneros (Austral) |
3 de octubre | Pueyrredón |
5 - 37
|
Marabunta | ||
Reporte Reporte |
Árbitro(s): Federico Cosse (Buenos Aires) |
3 de octubre | Neuquén RC |
25 - 8
|
Comercial | ||
Reporte | Árbitro(s): Andrés Ramos (Cuyo) |
10 de octubre | Marabunta |
8 - 9
|
Neuquén RC | ||
Reporte Reporte |
Árbitro(s): Victor Riera (Alto Valle) |
10 de octubre | Comercial |
13 - 8
|
Pueyrredón | ||
Reporte Reporte |
Árbitro(s): Matías Dramis (Mar del Plata) |
17 de octubre | Comercial |
36 - 22
|
Marabunta | ||
Reporte Reporte |
Árbitro(s): Maximiliano Miranda (Tucumán) |
17 de octubre | Pueyrredón |
10 - 20
|
Neuquén RC | ||
Reporte | Árbitro(s): Federico Fioravanti (Sur) |
24 de octubre | Marabunta |
36 - 5
|
Pueyrredón | ||
Reporte Reporte |
Árbitro(s): Gastón Pedraza (San Juan) |
25 de octubre | Comercial |
13 - 30
|
Neuquén RC | ||
Reporte Reporte |
Árbitro(s): Ramiro García Gamero (Sur) |
31 de octubre | Neuquén RC |
12 - 19
|
Marabunta | ||
Reporte Reporte |
Árbitro(s): Martín Miguel (Alto Valle) |
31 de octubre | Pueyrredón |
10 - 10
|
Comercial | ||
Reporte Reporte |
Árbitro(s): Victor Riera (Alto Valle) |
Semifinales | Final | ||||||
7 de noviembre | 14 de noviembre | ||||||
Tala | 29 | ||||||
Neuquén RC | 10 | ||||||
Tala | 20 | ||||||
Huirapuca | 23 | ||||||
Huirapuca | 16 | ||||||
Jockey Club (C) | 14 | ||||||
7 de noviembre | Huirapuca |
16 - 14
|
Jockey Club (C) | ||
Reporte Reporte |
Árbitro(s): Gustavo Ianchina (Cuyo) |
7 de noviembre | Neuquén RC |
10 - 29
|
Tala | ||
Reporte Reporte |
Árbitro(s): Andrés Ramos (Cuyo) |
14 de noviembre | Tala |
20 - 23
|
Huirapuca | ||
Reporte Reporte Reporte |
Árbitro(s): Matías Fresia (Buenos Aires) |
Huirapuca Campeón |
Primer título |