El Torneo Nacional de Clubes de 2005 - Zona Ascenso, también llamado "Torneo Nacional de Clubes B", fue la tercera edición del torneo de segundo nivel del Torneo Nacional de Clubes, competencia organizada por la Unión Argentina de Rugby que reúne a los mejores clubes de la URBA y de los distintos torneo regionales argentinos. Se llevó a cabo entre el 9 de abril y el 20 de noviembre de 2005.[1][2]
Torneo Nacional de Clubes - Zona Ascenso 2005 | |||||
---|---|---|---|---|---|
III Torneo Nacional de Clubes B | |||||
Datos generales | |||||
Sede |
![]() ![]() ![]() | ||||
Categoría | Mayores | ||||
Organizador | Unión Argentina de Rugby | ||||
Datos estadísticos | |||||
Participantes | 28 | ||||
Finalistas |
![]() ![]() | ||||
| |||||
Cronología | |||||
| |||||
Esta segunda división del Torneo Nacional fue reinstaurada debido a la serie de cambios que la Unión Argentina de Rugby aplicó, la cual resultó en la expansión del torneo principal y la suspensión del Torneo del Interior, con los equipos clasificando directamente de los torneos regionales al Torneo Nacional. Este torneo sirvió para mantener la competencia nacional entre los equipos del interior que no hayan clasificado al nuevo Torneo Nacional, actuando como un Torneo del Interior de facto al no contar con ningún participante de la URBA.[1][3][4][5]
Universitario de Salta y Carrasco Polo de Uruguay clasificaron a la final del torneo, originalmente programada para el 26 de noviembre en Montevideo. Debido a la imposibilidad de conseguir traslados aéreos por la huelga de pilotos de Aerolíneas Argentinas, la final debió postergarse por una semana, antes de ser suspendida hasta marzo de 2006.[6][7] Debido a la situación económica que afectó a la Unión Argentina de Rugby, el torneo no se volvió a disputar en la temporada siguiente.[8][9]
Durante la etapa clasificatoria, doce equipos fueron divididos en tres llaves geográficas (Norte, Centro y Sur), las cuales se resolvieron a eliminación directa en semifinales y final. Los ganadores de cada zona clasificaron a la fase de grupos del Torneo Nacional de Clubes 2005, mientras que los demás equipos continuaron su campaña en la fase de grupo del Nacional de Clubes B.
La fase de grupos estuvo compuesto por 28 equipos, 19 clasificados de forma directa y 9 provenientes de la Etapa Clasificatoria. Estos veintiocho equipos fueron divididos en siete zonas de cuatro equipos cada una, las cuales se resolvieron a través del sistema de todos contra todos a una sola ronda, alternando encuentros de local y de visitante. Se utilizó el sistema de puntos bonus, otorgando 4 puntos por partido ganado, 2 por empatado, 0 por perdido, 1 punto bonus por marcar cuatro tries o más y 1 punto bonus por perder por siete puntos o menos. Los ganadores de los siete zonas y el mejor segundo clasificaron a la fase final.
La fase final se disputó a eliminación directa en tres rondas: cuartos de final, semifinales y final. Los llaves fueron a una sola ronda con la localía siendo definida por sorteo. El equipo ganador de la final es consagrado campeón del torneo y debía adquirir el derecho a participar del torneo principal en la temporada siguiente.
Semifinales | Final | ||||||||
9 de abril | 21 de mayo | ||||||||
Cardenales | 60 | ||||||||
Taragüy | 15 | ||||||||
Cardenales | 33 | ||||||||
Tucumán Lawn Tennis | 20 | ||||||||
Palermo Bajo | 22 | ||||||||
Tucumán Lawn Tennis | 28 | ||||||||
9 de abril | Cardenales |
60 - 15
|
Taragüy | ||
Reporte |
9 de abril | Palermo Bajo |
22 - 28
|
Tucumán Lawn Tennis | ||
Reporte Reporte |
21 de mayo | Cardenales |
33 - 20
|
Tucumán Lawn Tennis | ||
Reporte |
Semifinales | Final | ||||||||
9 de abril | 21 de mayo | ||||||||
Universitario (R) | 18 | ||||||||
Santa Fe RC | 15 | ||||||||
Universitario (R) | 24 | ||||||||
Huirapuca | 17 | ||||||||
Huirapuca | 39 | ||||||||
Mendoza RC | 38 | ||||||||
9 de abril | Universitario (R) |
18 - 15
|
Santa Fe RC | ||
Reporte Reporte |
Árbitro(s): Federico Cuesta (Buenos Aires) |
9 de abril | Huirapuca |
39 - 38
|
Mendoza RC | ||
Reporte |
21 de mayo | Universitario (R) |
24 - 17
|
Huirapuca | ||
Reporte Reporte |
Árbitro(s): Daniel Jabase (Córdoba) |
Semifinales | Final | ||||||||
9 y 10 de abril | 21 de mayo | ||||||||
Duendes | 72 | ||||||||
Mar del Plata Club | 24 | ||||||||
Duendes | 71 | ||||||||
Sociedad Sportiva | 21 | ||||||||
Sociedad Sportiva | G.P. | ||||||||
Patoruzú | P.P. | ||||||||
9 de abril | Duendes |
72 - 24
|
Mar del Plata Club | ||
Reporte | Árbitro(s): Víctor Rabuffetti (Entre Ríos) |
10 de abril | Sociedad Sportiva |
G.P. - P.P.
|
Patoruzú | ||
Reporte |
21 de mayo | Duendes |
71 - 21
|
Sociedad Sportiva | ||
Reporte |
Los ganadores de cada zona clasificaron a la fase de grupos del Nacional de Clubes, mientras que los demás equipos continuaron su campaña en el Nacional de Clubes B. El finalista de la Zona Norte, Tucumán Lawn Tennis Club, también clasificó al torneo principal debido a la posterior deserción de Los Tilos de la fase de grupos de dicho torneo.
Clasifica a Nacional de Clubes |
Clasifica a Nacional de Clubes B |
---|---|
Duendes | Huirapuca |
Universitario (R) | Sociedad Sportiva |
Cardenales | Taragüy |
Tucumán Lawn Tennis | Palermo Bajo |
Santa Fe RC | |
Mendoza RC | |
Mar del Plata Club | |
Patoruzú |
Participaron de este torneo veintiocho equipos provenientes de trece uniones provinciales y tres equipos invitados de Uruguay y Paraguay.[10][11]
Debido a la deserción de Los Tilos que causó la clasificación de Tucumán Lawn Tennis Club al torneo superior, el cupo de los tucumanos en este torneo fue otorgado a Estudiantes de Paraná.[12] La Universidad Católica de Chile también habia sido invitada a participar del torneo en la Zona 6, pero debido a complicaciones en el traslado a través de la frontera entre Chile y Argentina, no pudo comenzar su participación en el torneo. A causa de esto, la Unión Argentina de Rugby decidió invitar en su lugar a Argentino de Bahía Blanca, equipo que había perdido la final clasificatoria del Torneo Alto Valle-Sur ante Neuquén Rugby Club.[13][14]
Pos. | Equipos | Partidos | Tantos | Pts. | ||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
G | E | P | PF | PC | DP | |||
1.° | Taragüy | 3 | 0 | 0 | 97 | 21 | +76 | 14 |
2.° | CRAI | 1 | 0 | 2 | 59 | 70 | -11 | 6 |
3.° | Santa Fe RC | 1 | 0 | 2 | 64 | 87 | -23 | 5 |
4.° | CURDA | 1 | 0 | 2 | 44 | 86 | -42 | 4 |
Clasifica a cuartos de final | |
Clasifica como mejor segundo |
26 de junio | Taragüy |
28 - 0
|
CRAI | ||
Reporte Reporte |
Árbitro(s): Jorge Cardetti (Misiones) |
26 de junio | Santa Fe RC |
36 - 9
|
CURDA | ||
Reporte Reporte |
Árbitro(s): Jorge Caíno (Entre Ríos) |
6 de agosto | Santa Fe RC |
22 - 42
|
CRAI | ||
Reporte Reporte |
Árbitro(s): Cristian Sánchez Ruiz (Buenos Aires) |
6 de agosto | CURDA |
15 - 33
|
Taragüy | ||
Reporte Reporte |
Árbitro(s): Héctor Morales (Nordeste) |
10 de septiembre | Taragüy |
36 - 6
|
Santa Fe RC | ||
Reporte Reporte |
Árbitro(s): Federico Cuesta (Buenos Aires) |
10 de septiembre | CRAI |
17 - 20
|
CURDA | ||
Reporte Reporte Reporte |
Árbitro(s): Augusto Agüero (Buenos Aires) |
Pos. | Equipos | Partidos | Tantos | Pts. | ||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
G | E | P | PF | PC | DP | |||
1.° | Jockey Club (VM) | 3 | 0 | 0 | 84 | 31 | +53 | 13 |
2.° | Universitario (SF) | 2 | 0 | 1 | 59 | 72 | -13 | 9 |
3.° | Tucumán RC | 1 | 0 | 2 | 52 | 63 | -11 | 6 |
4.° | Estudiantes de Paraná | 0 | 0 | 3 | 41 | 70 | -29 | 2 |
Clasifica a cuartos de final | |
Clasifica como mejor segundo |
26 de junio | Estudiantes de Paraná |
18 - 19
|
Tucumán RC | ||
Reporte Reporte |
26 de junio | Jockey Club (VM) |
37 - 10
|
Universitario (SF) | ||
Reporte Reporte |
Árbitro(s): Andrés Ramos (Cuyo) |
6 de agosto | Universitario (SF) |
24 - 17
|
Estudiantes de Paraná | ||
Reporte Reporte |
Árbitro(s): Mauro Rivera (Rosario) |
7 de agosto | Jockey Club (VM) |
20 - 15
|
Tucumán RC | ||
Reporte Reporte |
Árbitro(s): Marcelo Toscano (Buenos Aires) |
10 de septiembre | Estudiantes de Paraná |
6 - 27
|
Jockey Club (VM) | ||
Reporte Reporte |
Árbitro(s): Leonardo Borghi (Buenos Aires) |
10 de septiembre | Tucumán RC |
18 - 25
|
Universitario (SF) | ||
Reporte Reporte Reporte |
Árbitro(s): Sergio Tizón (Rosario) |
Pos. | Equipos | Partidos | Tantos | Pts. | ||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
G | E | P | PF | PC | DP | |||
1.° | Huirapuca | 2 | 1 | 0 | 106 | 61 | +45 | 12 |
2.° | Teqüe | 2 | 1 | 0 | 73 | 47 | +26 | 11 |
3.° | Lince | 1 | 0 | 2 | 63 | 68 | -5 | 7 |
4.° | Palermo Bajo | 0 | 0 | 3 | 23 | 89 | -66 | 1 |
Clasifica a cuartos de final | |
Clasifica como mejor segundo |
26 de junio | Lince |
24 - 30
|
Huirapuca | ||
Reporte Reporte |
26 de junio | Teqüe |
21 - 0
|
Palermo Bajo | ||
Reporte Reporte |
6 de agosto | Huirapuca |
23 - 23
|
Teqüe | ||
Reporte Reporte |
Árbitro(s): Martín Laurelli (Buenos Aires) |
6 de agosto | Palermo Bajo |
9 - 15
|
Lince | |||
Reporte Reporte |
Árbitro(s): Carlos Díaz (Salta) | |||||
El encuentro se disputó en Tucumán debido a las sanciones aplicadas a Palermo Bajo. |
10 de septiembre | Huirapuca |
53 - 14
|
Palermo Bajo | ||
Reporte Reporte |
Árbitro(s): Hernán Filomena (Buenos Aires) |
10 de septiembre | Teqüe |
29 - 24
|
Lince | ||
Reporte Reporte |
Árbitro(s): Juan Laurelli (Buenos Aires) |
Pos. | Equipos | Partidos | Tantos | Pts. | ||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
G | E | P | PF | PC | DP | |||
1.° | Universitario (S) | 2 | 0 | 1 | 185 | 84 | +101 | 12 |
2.° | Universitario (C) | 2 | 0 | 1 | 74 | 75 | -1 | 10 |
3.° | Córdoba RC | 1 | 0 | 2 | 81 | 83 | -2 | 6 |
4.° | Old Lions | 1 | 0 | 2 | 56 | 154 | -98 | 4 |
Clasifica a cuartos de final | |
Clasifica como mejor segundo |
26 de junio | Universitario (S) |
46 - 34
|
Córdoba RC | ||
Reporte Reporte |
26 de junio | Old Lions |
25 - 18
|
Universitario (C) | ||
Reporte Reporte |
6 de agosto | Old Lions |
17 - 31
|
Córdoba RC | ||
Reporte Reporte |
Árbitro(s): Agustín Auad (Tucumán) |
7 de agosto | Universitario (C) |
36 - 34
|
Universitario (S) | ||
Reporte Reporte |
Árbitro(s): Leonardo Borghi (Buenos Aires) |
10 de septiembre | Universitario (S) |
105 - 14
|
Old Lions | ||
Reporte Reporte |
Árbitro(s): Agustín Auad (Tucumán) |
10 de septiembre | Córdoba RC |
16 - 20
|
Universitario (C) | ||
Reporte Reporte |
Árbitro(s): Marcelo Toscano (Buenos Aires) |
Pos. | Equipos | Partidos | Tantos | Pts. | ||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
G | E | P | PF | PC | DP | |||
1.° | Carrasco Polo | 3 | 0 | 0 | 122 | 35 | +87 | 15 |
2.° | Trébol de Paysandú | 2 | 0 | 1 | 80 | 47 | +33 | 10 |
3.° | Provincial | 1 | 0 | 2 | 52 | 103 | -51 | 4 |
4.° | Los Caranchos | 0 | 0 | 3 | 39 | 108 | -69 | 1 |
Clasifica a cuartos de final | |
Clasifica como mejor segundo |
26 de junio | Los Caranchos |
22 - 23
|
Provincial | ||
Reporte Reporte |
Árbitro(s): Fernando Guerrero (Buenos Aires) |
26 de junio | Carrasco Polo |
25 - 11
|
Trébol de Paysandú | ||
Reporte Reporte |
6 de agosto | Carrasco Polo |
49 - 12
|
Provincial | ||
Reporte Reporte |
Árbitro(s): Miguel Sandoval (Buenos Aires) |
7 de agosto | Trébol de Paysandú |
37 - 5
|
Los Caranchos | ||
Reporte Reporte |
Árbitro(s): Joaquín Montes (Uruguay) |
9 de septiembre | Provincial |
17 - 32
|
Trébol de Paysandú | ||
Reporte Reporte |
Árbitro(s): Alejandro Quirelli (Santa Fe) |
10 de septiembre | Los Caranchos |
12 - 48
|
Carrasco Polo | ||
Reporte Reporte |
Árbitro(s): Ignacio Iparraguirre (Buenos Aires) |
La Universidad Católica de Chile no pudo presentarse a su partido inaugural debido al cierre de la frontera entre Chile y Argentina, situación que impidió su participación en el torneo. Debido a esto, la Unión Argentina de Rugby decidió invitar a Argentino de Bahía Blanca en su lugar.[14]
Pos. | Equipos | Partidos | Tantos | Pts. | ||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
G | E | P | PF | PC | DP | |||
1.° | Liceo | 2 | 0 | 1 | 114 | 64 | +50 | 11 |
2.° | Mendoza RC | 2 | 0 | 1 | 92 | 72 | +20 | 11 |
3.° | Neuquén RC | 1 | 0 | 2 | 70 | 85 | -15 | 6 |
4.° | Argentino (BB) | 1 | 0 | 2 | 74 | 129 | -55 | 5 |
- | Universidad Católica | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | +0 | - |
Clasifica a cuartos de final | |
Clasifica como mejor segundo |
26 de junio | Mendoza RC |
Cancelado
|
Universidad Católica | ||
Reporte Reporte |
26 de junio | Liceo |
29 - 28
|
Neuquén RC | ||
Reporte Reporte |
6 de agosto | Neuquén RC |
20 - 17
|
Mendoza RC | ||
Reporte Reporte |
Árbitro(s): Daniel Araque (Austral) |
7 de agosto | Liceo |
62 - 6
|
Argentino (BB) | ||
Reporte Reporte |
Árbitro(s): Fernando Martorell (Tucumán) |
3 de septiembre | Mendoza RC |
45 - 29
|
Argentino (BB) | ||
Reporte |
10 de septiembre | Mendoza RC |
30 - 23
|
Liceo | ||
Reporte Reporte |
Árbitro(s): Miguel Sandoval (Buenos Aires) |
10 de septiembre | Argentino (BB) |
39 - 22
|
Neuquén RC | ||
Reporte Reporte |
Árbitro(s): Francisco Lamolla (Buenos Aires) |
Pos. | Equipos | Partidos | Tantos | Pts. | ||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
G | E | P | PF | PC | DP | |||
1.° | Mar del Plata Club | 3 | 0 | 0 | 69 | 31 | +38 | 13 |
2.° | Sociedad Sportiva | 2 | 0 | 1 | 96 | 46 | +50 | 11 |
3.° | Patoruzú | 1 | 0 | 2 | 31 | 46 | -15 | 4 |
4.° | Jockey Club (MDP) | 0 | 0 | 3 | 28 | 101 | -73 | 0 |
Clasifica a cuartos de final | |
Clasifica como mejor segundo |
26 de junio | Sociedad Sportiva |
50 - 11
|
Jockey Club (MDP) | ||
Reporte Reporte |
26 de junio | Mar del Plata Club |
14 - 0
(w.o.) |
Patoruzú | |||
Reporte Reporte |
||||||
Patoruzú no se presentó, reclamando el transporte por via aérea. Se les dio el partido por perdido por 14-0. |
6 de agosto | Jockey Club (MDP) |
14 - 33
|
Mar del Plata Club | ||
Reporte Reporte |
Árbitro(s): Raúl Sauro (Mar del Plata) |
7 de agosto | Sociedad Sportiva |
29 - 13
|
Patoruzú | ||
Reporte Reporte |
Árbitro(s): Federico Cuesta (Buenos Aires) |
10 de septiembre | Mar del Plata Club |
22 - 17
|
Sociedad Sportiva | ||
Reporte Reporte |
Árbitro(s): Christian Sánchez Ruiz (Buenos Aires) |
10 de septiembre | Patoruzú |
18 - 5
|
Jockey Club (MDP) | ||
Reporte Reporte |
Árbitro(s): Iván Guerra (Alto Valle) |
El mejor segundo de la fase de grupos clasificó a los cuartos de final junto a los siete primeros. Para determinar el ordenamiento entre los mejores segundos se aplicó el artículo 58º del Reglamento Nacional de Competencias de la UAR.[2][15][16]
Equipos | Encuentros | Dif. | Pts. | |||
---|---|---|---|---|---|---|
PJ | PG | PE | PP | |||
Mendoza RC | 3 | 2 | 0 | 1 | +20 | 11 |
Sociedad Sportiva | 3 | 2 | 0 | 1 | +50 | 11 |
Teqüe | 3 | 2 | 1 | 0 | +26 | 11 |
Trébol de Paysandú | 3 | 2 | 0 | 1 | +33 | 10 |
Universitario (C) | 3 | 2 | 0 | 1 | -1 | 10 |
Universitario (SF) | 3 | 2 | 0 | 1 | -13 | 9 |
CRAI | 3 | 1 | 0 | 2 | -11 | 6 |
Cuartos de final | Semifinales | Final | ||||||||||||
12 de noviembre | 19 y 20 de noviembre | 3 de diciembre | ||||||||||||
Mar del Plata Club | 13 | |||||||||||||
Carrasco Polo | 30 | |||||||||||||
Carrasco Polo | 19 | |||||||||||||
Jockey Club (VM) | 15 | |||||||||||||
Jockey Club (VM) | 25 | |||||||||||||
Liceo | 15 | |||||||||||||
Carrasco Polo | ||||||||||||||
Universitario (S) | ||||||||||||||
Universitario (S) | 25 | |||||||||||||
Taragüy | 9 | |||||||||||||
Universitario (S) | 34 | |||||||||||||
Mendoza RC | 23 | |||||||||||||
Mendoza RC | 37 | |||||||||||||
Huirapuca | 27 | |||||||||||||
12 de noviembre | Mar del Plata Club |
13 - 30
|
Carrasco Polo | ||
Reporte Reporte |
Árbitro(s): Federico Cuesta (Buenos Aires) |
12 de noviembre | Jockey Club (VM) |
25 - 15
|
Liceo | ||
Reporte Reporte |
Árbitro(s): Martín Rodríguez (Buenos Aires) |
12 de noviembre | Universitario (S) |
25 - 9
|
Taragüy | ||
Reporte Reporte |
Árbitro(s): Omar Alcocer (Tucumán) |
12 de noviembre | Mendoza RC |
37 - 27
|
Huirapuca | ||
Reporte Reporte |
Árbitro(s): Javier Mancuso (Córdoba) |
19 de noviembre | Carrasco Polo |
19 - 15
|
Jockey Club (VM) | ||
Reporte Reporte Reporte |
Árbitro(s): Pablo Deluca (Buenos Aires) |
20 de noviembre | Universitario (S) |
34 - 23
|
Mendoza RC | ||
Reporte Reporte |
Árbitro(s): Agustín Auad (Tucumán) |
La final, originalmente programada a disputarse el 26 de noviembre en Montevideo, debió postergarse al 3 de diciembre debido a una huelga de pilotos que afecto el traslado de los equipos.[17]
26 de noviembre | Carrasco Polo |
Susp.
|
Universitario (S) |
Debido a la continuación del problema y la imposibilidad de gestionar otras alternativas en el tiempo dado, la Unión Argentina de Rugby decidió postergar la final a marzo de 2006.[18]