Telearte

Summary

Telearte (cuya razón social es Telearte S.A.) es una empresa de medios de comunicación argentino con sede en la ciudad de Buenos Aires. Es la titular de la licencia de Canal 9 y opera la señal de noticias Información Periodística y la emisora de radio Aspen 102.3. Fue fundada el 3 de octubre de 1983 por el empresario Alejandro Romay con el objetivo de obtener la licencia de la emisora que él mismo había dirigido en décadas anteriores. A lo largo de su historia, la empresa ha experimentado cambios de propiedad, ha atravesado crisis económicas, concursos preventivos e intervenciones judiciales.

Telearte
Telearte S.A.
Tipo Empresa privada
Industria
Género Conglomerado mediático
Forma legal sociedad anónima
Fundación 3 de octubre de 1983 (41 años)
Fundador Alejandro Romay
Sede central Bandera de la Ciudad de Buenos Aires Conde 51
Colegiales, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Área de operación Bandera de Argentina Argentina
Administración
País Bandera de Argentina Argentina
Propietario
Sitio web elnueve.com.ar

Historia

editar

Fundación y gestión de Alejandro Romay (1983-1997)

editar

Telearte fue constituida como sociedad anónima el 3 de octubre de 1983, con un capital social integrado en un 76% por Alejandro Romay, un 12% por José Osvaldo Scioli y un 12% por Héctor María Peres Picaro.[1]​ En sus inicios, funcionó como productora de contenidos audiovisuales mientras se preparaba para participar en el proceso de privatización de la licencia de Canal 9, convocado mediante la Resolución 601 del Comité Federal de Radiodifusión (COMFER) en 1982.[2]

El 25 de octubre de 1983, el Estado Nacional adjudicó la licencia de Canal 9 a Telearte a través del Decreto 2776. La empresa tomó posesión efectiva de la emisora el 25 de mayo de 1984.[3]

En noviembre de 1997, el grupo de accionistas liderado por Romay vendió el 99,9% de sus acciones al grupo australiano Prime Television, a través de su filial Prime Argentina S.A.[4]

Cambios de propiedad (1997-2002)

editar

El 25 de noviembre de 1997, Prime Television Ltd. anunció la compra de Telearte por un valor aproximado de 150 millones de dólares, operación que se completó en diciembre de ese año.[5]​ En enero de 1998, el 50% de la empresa fue adquirido por Torneos y Competencias.[6]

Para marzo de 1999, TyC y Atlántida Comunicaciones compartían participación en la empresa a través de la sociedad AC Inversora.[7]​ Durante ese año, la mitad del paquete accionario fue transferida a Telefónica Media (posteriormente Admira), que tiempo después también adquirió el canal Telefe.[8]

El 6 de agosto de 2001, Prime Television vendió su 50% restante al banco JP Morgan Chase por 67,5 millones de dólares.[9]​ Poco después, tanto JP Morgan como Telefónica pusieron a la venta sus respectivas participaciones en la compañía.[10]

Gestión de Daniel Hadad (2002-2007)

editar

El 4 de julio de 2002, las participaciones de Telefónica y JP Morgan Chase fueron adquiridas por HFS Media, una sociedad liderada por los empresarios Daniel Hadad y Fernando Sokolowicz.[11]​ El 11 de junio de 2003, Telearte ingresó en concurso preventivo de acreedores.[12]

En 2003, Raúl Moneta ingresó como accionista comprando el 50% de las acciones de Telearte. Sin embargo, el Comité Federal de Radiodifusión (COMFER) no aprobó esta última transacción, argumentando que no se había justificado el origen de los fondos utilizados por Moneta para su ingreso a la sociedad. El 24 de enero de 2006, Daniel Hadad adquirió el 50% de las acciones que estaban en poder de Moneta, pasando a controlar la totalidad del paquete accionario.[13]

Gestión del Grupo Albavisión (2007-2020)

editar

En enero de 2007, el empresario Remigio Ángel González, propietario del conglomerado mediático Albavisión, adquirió el 80% del paquete accionario de Telearte. El 20% restante quedó en manos de Daniel Hadad, quien mantuvo el control de los contenidos periodísticos.[14]​ En diciembre del mismo año, Hadad vendió su participación restante, y González se convirtió en el único propietario.[15]

En julio de 2015, Telearte firmó un contrato con el Grupo Prisa, que finalizó en 2019.[16]​ El 18 de octubre de 2018, la empresa inició un proceso preventivo de crisis debido a dificultades financieras.[17]

El 5 de diciembre de 2019, Telearte formalizó un acuerdo con el Grupo Octubre para la producción conjunta de contenidos.[18]​ Posteriormente, el 17 de octubre de 2020, Grupo Octubre lanzó la señal Información Periodística, operada por Telearte desde sus estudios y bajo su licencia.[19][20]

Gestión del Grupo Octubre e intervención judicial (2020-presente)

editar

El 20 de noviembre de 2020, el Grupo Octubre, presidido por Víctor Santa María, adquirió el 90% de Telearte. El 10% restante permaneció en manos de Carlos Lorefice Lynch, quien continuó como presidente de la compañía.[21][22]​ Días después de la adquisición, la justicia argentina ordenó la intervención judicial de Telearte en el marco de una disputa accionaria con el Grupo Albavisión. El proceso judicial sigue en curso.[23]

Medios y actividades

editar
Medio Tipo Descripción
Canal 9 Televisión abierta Señal de alcance nacional con programación generalista.
Información Periodística Canal de noticias Señal de contenido periodístico operada por Telearte bajo la licencia de Canal 9.
Aspen 102.3 Radio FM Emisora en la frecuencia 102.3 MHz, con una programación musical centrada en éxitos internacionales desde la década de 1980 hasta la actualidad.

Archivo histórico

editar

Telearte se encarga de la conservación y digitalización del archivo histórico de Canal 9. Este acervo incluye producciones y programas emitidos por el canal a lo largo de su historia. Parte de este material es difundido en calidad restaurada a través de iniciativas de la empresa, como el "Archivo Histórico de Telearte", con el objetivo de ponerlo a disposición del público.

Propietarios y presidentes

editar
Período Propietario(s) Presidente
1983–1997 Alejandro Romay Alejandro Romay
1997–2002 Prime Television / Torneos y Competencias / Telefónica / JP Morgan Chase Varios
2002–2007 Daniel Hadad Daniel Hadad
2007–2020 Grupo Albavisión (Remigio Ángel González) Carlos Lorefice Lynch
2020–presente Grupo Octubre (Víctor Santa María) – Sujeto a intervención judicial Carlos Lorefice Lynch / Interventores judiciales[24]

Controversias

editar

A lo largo de su historia, Telearte ha estado involucrada en diversas controversias:

  • Línea editorial: Durante distintas gestiones, la empresa ha recibido acusaciones de censura y manipulación de la información.[25]
  • Crisis financieras: En 2018, la empresa inició un proceso preventivo de crisis que incluyó la suspensión de pagos y la reducción de salarios.[26]
  • Conflictos laborales: La empresa ha enfrentado denuncias por despidos masivos y por el pago de indemnizaciones reducidas.[27]
  • Intervención judicial: En 2020, la compañía fue intervenida por orden judicial a raíz de disputas relacionadas con la transferencia de su propiedad.[28]

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. «BOLETIN OFICIAL REPUBLICA ARGENTINA». Boletín Oficial de la República Argentina. 31 de octubre de 1983. Archivado desde el original el 21 de agosto de 2023. 
  2. «Resolución 601/1982 - COMFER». Ente Nacional de Comunicaciones. 26 de octubre de 1982. Archivado desde el original el 13 de abril de 2023. 
  3. «BOLETIN OFICIAL REPUBLICA ARGENTINA». Boletín Oficial de la República Argentina. 27 de octubre de 1983. Archivado desde el original el 31 de agosto de 2023. 
  4. «INVESTIGACIÓN: COMO FUE LA VERDADERA VENTA DE CANAL 9». Página/12. 27 de febrero de 2001. Archivado desde el original el 27 de febrero de 2001. 
  5. «Es un hecho la venta de Canal 9 a una cadena australiana de TV». La Nación. 26 de noviembre de 1997. Archivado desde el original el 21 de agosto de 2025. 
  6. «Un año en alza para TyC». La Nación. 28 de enero de 1998. Archivado desde el original el 7 de diciembre de 2022. 
  7. «Prime vende su parte en Azul TV». La Nación. 13 de marzo de 1999. Archivado desde el original el 7 de diciembre de 2022. 
  8. «Telefónica se instaló en Telefé y Azul TV ahora va por Multicanal». Página/12. 21 de febrero de 2001. Archivado desde el original el 21 de febrero de 2001. 
  9. «JP Morgan compró el 50% de Azul TV». La Nación. 7 de agosto de 2001. Archivado desde el original el 7 de diciembre de 2022. 
  10. «Se larga la carrera por la compra de Azul TV». La Nación. 11 de agosto de 2001. Archivado desde el original el 21 de agosto de 2025. 
  11. «Azul ya tiene nuevos dueños». Página/12. 5 de julio de 2002. Archivado desde el original el 6 de diciembre de 2012. 
  12. «Telearte: concurso». Ámbito Financiero. 12 de junio de 2003. Archivado desde el original el 21 de agosto de 2025. 
  13. «Daniel Hadad se quedó con todas las acciones de Canal 9». Clarín. 25 de enero de 2006. Archivado desde el original el 21 de agosto de 2025. 
  14. «Compra mexicano 80% de acciones de canal argentino». La Jornada. 17 de enero de 2007. Archivado desde el original el 23 de diciembre de 2022. 
  15. «Oficial: Hadad ya no es el dueño de Canal 9». Urgente24. 22 de noviembre de 2007. Archivado desde el original el 21 de agosto de 2025. 
  16. «El misterioso dueño de Canal 9 le compra Continental al Grupo Prisa». La Política Online. 31 de julio de 2015. Archivado desde el original el 3 de agosto de 2015. 
  17. «Canal 9 inició un proceso preventivo de crisis». Infobae. 18 de octubre de 2018. Archivado desde el original el 19 de octubre de 2018. 
  18. «El Grupo Telearte y el Grupo Octubre firmaron un acuerdo para trabajar en conjunto». Infobae. 6 de diciembre de 2019. Archivado desde el original el 6 de diciembre de 2019. 
  19. «Grupo Octubre y Telearte lanzan IP, un nuevo canal de noticias». CRONOLOGÍAS – UN EJERCICIO DE COMUNICACIÓN SOCIAL. 16 de octubre de 2020. Archivado desde el original el 18 de enero de 2021. 
  20. «Argentina: Grupo Octubre y Telearte S.A. lanzarán un nuevo canal de noticias». TVLaint. 19 de julio de 2020. Archivado desde el original el 21 de agosto de 2025. 
  21. «Medios: Grupo Octubre concretó la compra de FM Aspen y Canal 9». La Nación. 20 de noviembre de 2020. Archivado desde el original el 20 de noviembre de 2020. 
  22. «ARGENTINA . El Grupo Octubre culminó el proceso de compra de Telearte y de FM Aspen». deRadios.com. 21 de noviembre de 2020. Archivado desde el original el 21 de noviembre de 2020. 
  23. «Tras ser adquirido por el Grupo Octubre, la Justicia intervino Canal 9». La Nación. 25 de noviembre de 2020. Archivado desde el original el 26 de noviembre de 2020. 
  24. «BOLETIN OFICIAL REPUBLICA ARGENTINA». Boletín Oficial de la República Argentina. 28 de enero de 2025. Archivado desde el original el 22 de agosto de 2025. 
  25. «Entre la responsabilidad y la noticia falsa». Página/12. 4 de octubre de 2017. Archivado desde el original el 4 de octubre de 2017. 
  26. «Problemas en la pantalla del 9». Página/12. 19 de octubre de 2018. Archivado desde el original el 19 de octubre de 2018. 
  27. «Canal 9 prevé más de 160 despidos y el pago del 50% de los montos por indemnización». Diario Digital Conclusión. 6 de noviembre de 2018. Archivado desde el original el 21 de agosto de 2025. 
  28. «La justicia intervino Canal 9 de Argentina luego de su venta». Newsline Report. 2 de diciembre de 2020. Archivado desde el original el 2 de diciembre de 2020. 

Enlaces externos

editar
  • Sitio web oficial de Canal 9
  • Sitio web oficial de Archivo Histórico de Telearte
  •   Datos: Q136035543
  •   Multimedia: Telearte / Q136035543