TelePASE es un sistema de cobro electrónico de peaje (telepeaje) válido en la mayoría de las autopistas de Argentina que, mediante un sistema de comunicación a distancia basado en ondas de corto alcance, permite abonar el peaje sin necesidad de detener el tráfico. Fue diseñado por Víctor Ríos.[cita requerida]
TelePASE | ||||
---|---|---|---|---|
![]() | ||||
Lugar | ||||
Área abastecida |
![]() | |||
Descripción | ||||
Tipo | Cobro electrónico de peajes[1] | |||
Sistema |
Tecnología SIRIT Tecnología TransCore | |||
Inauguración | 19 de diciembre de 2016 | |||
Características técnicas | ||||
Propietario | Vialidad Nacional | |||
Explotación | ||||
Prestador |
![]() | |||
Operador |
Ver lista CEAMSE
Corredor Panamericano CV1 Concesionaria Vial Corredor Central Caminos del Río Uruguay H5 Carreteras Centrales de Argentina Caminos de las Sierras Autovía Buenos Aires a Los Andes AUSUR SA Autopistas del Sol Grupo Concesionario del Oeste Autopistas Urbanas Autopistas Buenos Aires Túnel Subfluvial Vial Santa Fe | |||
Notas | ||||
TelePASE | ||||
Sucesión de líneas | ||||
| ||||
Para operar mediante este sistema, un vehículo debe tener equipado en su parabrisas un dispositivo denominado TAG, el cual consiste en una oblea electrónica y un chip incorporado. De este modo, el pago del peaje en las vías de telepeaje habilitadas puede efectuarse sin necesidad de detenerse. Los peajes con el sistema TelePASE se pueden abonar mediante tarjeta de crédito o efectivo.