Tancredo de Tancarville

Summary

Tancredo de Tancarville, también citado como Tancredo el Vikingo, Tancred de Ville Tancrède y Tancret de Tancredivilla[1]​ (c. 892) fue un noble normando de origen vikingo. Existe la teoría que era descendiente de un rey del mar llamado Sveidi (c. 740-832), procedente del reino de Romsdal, Noruega.[2]​ Se le considera el primer referente de la familia de Tancarville. Su ascendencia no está confirmada, pero algunos datos lo posicionan como uno de los barones más importantes al servicio de Rollo quien asentó sus fuerzas a orillas del Sena. Estando con Rollo en Saint-Clair-sur-Epte, recibió como recompensa las tierras de lo que luego se convertiría en Tancarville y sus alrededores, y se estableció allí. Estableció su primera propiedad en Boscherville y Roumare, ambas muy cerca de Ruán sobre el primer promontorio que protegía la desembocadura del Sena,[3]​ para posteriormente entrar en posesión del honor de Tancarville incluido en el bosque de Lillebonne, reserva ducal, por sus servicios prestados a los duques de Normandía, en el segundo cuarto del siglo XI.[4]​ La propiedad de Tancredo era un allodium, que significaba una propiedad absoluta,[5]​ a diferencia de un feudo, cuyas tierras estaban sujetas al rey u otro noble.

Tancredo de Tancarville
Información personal
Nacimiento 892 Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Señor feudal Ver y modificar los datos en Wikidata
Lealtad Hrolf Ganger Ver y modificar los datos en Wikidata

El nombre de Tancarville no aparece registrado hasta principios del siglo XII, mencionado por primera vez en una carta de Enrique I de Inglaterra en 1103. Entre los barones mencionados como testigos se encuentra Guillermo [Willelmus] de Tancarvilla,[6]​ hijo de Raoul fitzGerald le Chamberlain. Hasta entonces todos los miembros de la familia habrían sido llamados de la Ville Tancrède o Tancardi Villa. La descendencia de Tancredo permaneció estrechamente vinculada a la familia real, convirtiéndose en los chambelanes hereditarios de Normandía y de Inglaterra, así como en muchos otros cargos de la corona. Esta familia era conocida en las más altas esferas de la aristocracia anglonormanda, como los señores de Tancarville.[7]

Herencia

editar

Se desconoce el nombre de su esposa, pero los registros contemporáneos mencionan a dos hijos:

  • Rabel I de Tancarville (c. 915);
  • Odobone de Tancarville [de Hauteville] (c. 935), esposa de Gérold de Tancarville (975-1025).[8]

Referencias

editar
  1. E. Iliff Robson (1927), A Wayfarer on the Seine, Houghton Mifflin (ed.), p. 57.
  2. Norse Family Saga: the Story of a Norwegian Family Through Eleven Hundred Years Including a Century in America, Anderson, Margaret K. (Margaret Wegner Kolbenson), ([Chico, California]: M.K. Anderson, 1978), FHL book 929.2481 K831a., p. 48.
  3. Jacques Le Maho, Nicolas Wasylyszyn (2008), Saint-Georges de Boscherville, 2000 ans, Rouen, (deuxième édition revue et complétée, 1re édition 1998); p. 14.
  4. Jacques Le Maho (1976), L'apparition des seigneuries châtelaines, Archéologie médiévale, tome VI, p. 18.
  5. Catherine Lucy W. Powlett (duchess of Cleveland.), The Battle abbey roll, with some account of the Norman lineages, Tomo 3, 1889, pp. 194-195.
  6. Archile Deville (1834), Histoire du château et des sires de Tancarville, N. Périaux (ed.).
  7. J. C. Holt (1997), Colonial England, 1066-1215, Bloomsbury Academic, ISBN 9781852851408 p. 228
  8. David C. Douglas (1967), William the Conqueror : the Norman impact upon England, English Monarchs Series, University of California Press, ISBN 9780520003507 p. 146.


  •   Datos: Q134387423