Stensioella

Summary

Stensioella es un género extinto de peces placodermos que vivieron el Devónico, en lo que es actualmente Hunsrück, Alemania.[1]​ Siendo el único género del orden Stensioellida y de la familia Stensioellidae, se caracteriza por la presencia de dientes en la mandíbula y branquioespinas en los arcos branquiales.[2]​ Además, tiene una cola en forma de látigo y grandes aletas pectorales y su cuerpo alargado carece de grandes placas óseas, pero está protegido por una cubierta de pequeños tubérculos dérmicos.[3]​ También poseen un único par de hueso centrales ubicados en la parte posterior del cráneo y un hueso mediano anterior a los centrales.[4]

Stensioella
Rango temporal: Emsiense
Taxonomía
Dominio: Eukaryota
Reino: Animalia
Subreino: Eumetazoa
(sin rango) Bilateria
Superfilo: Deuterostomia
Filo: Chordata
Subfilo: Vertebrata/Craniata
Infrafilo: Gnathostomata
Clase: Placodermi
Orden: Stensioellida
Romer, 1945
Familia: Stensioellidae
Berg, 1940
Género: Stensioella
Broili, 1933
Especie: S. heintzi
Broili, 1933

Se le suele considerar un pariente del orden Pseudopetalichthyida y se le considera un placodermo basal.[5]​ Muchos paleontólogos como Philippe Janvier, sugieren que Stensioella no es un placodermo, sino un condríctio de la subclase Holocephali, es decir un pariente de las actuales quimeras.[6]​ De ser cierto esto, haría que los holocéfalos divergieran mucho más antes que los elasmobranquios en el Devónico.[7]

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. Burrow, Carole J.; Turner, Susan (14 de junio de 1999). «A review of placoderm scales, and their significance in placoderm phylogeny». Journal of Vertebrate Paleontology 19 (2): 204-219. ISSN 0272-4634. doi:10.1080/02724634.1999.10011135. Consultado el 17 de septiembre de 2025. 
  2. Zaccone, Giacomo, ed. (2016). Phylogeny, anatomy and physiology of ancient fishes. CRC Press, Taylor & Francis Group. ISBN 978-1-4987-0756-5. 
  3. Carlton, Robert L. (2018). A Concise Dictionary of Paleontology (1st ed. 2018 edición). Springer International Publishing : Imprint: Springer. ISBN 978-3-319-73055-4. 
  4. Denison, Robert H. (1983-09). «Catalog of Late Pennsylvanian ichthyoliths, addendum». Journal of Vertebrate Paleontology (en inglés) 3 (2): 69-83. ISSN 0272-4634. doi:10.1080/02724634.1983.10011962. Consultado el 17 de septiembre de 2025. 
  5. Westoll, T. S. (1947-01). «XV.—The Paired Fins of Placoderms». Earth and Environmental Science Transactions of The Royal Society of Edinburgh (en inglés) 61 (2): 381-398. ISSN 2053-5945. doi:10.1017/S0080456800004804. Consultado el 17 de septiembre de 2025. 
  6. Carr, Robert K. The ancestral morphotype for the gnathostome pectoral fin revisited and the placoderm condition. Consultado el 17 de septiembre de 2025. 
  7. Ahlberg, Per Erik, ed. (2001). Major events in early vertebrate evolution: palaeontology, phylogeny, genetics, and development. The Systematics Association special volume series. Taylor & Francis. ISBN 978-0-415-23370-5. 

Enlaces externos

editar
  •   Datos: Q3498393