Los pseudopetalíctidos (Pseudopetalichthyida) son un orden extinto peces placodermos que vivieron el Devónico en lo que actualmente es Hunsrück, Alemania,[1] teniendo la única familia Paraplesiobatidae. Se caracterizan por una armadura poco desarrollada y poseer aletas pectorales anchas similares a alas con cuerpos cubiertos de pequeños dentículos ornamentados, además que el palatocuadrado presentaba placas pequeñas.[2][3] Este orden junto con el género Stensioella y Rhenanida se consideran como los placodermos más primitivos.[4][5]
Pseudopetalichthyida | ||
---|---|---|
Rango temporal: Emsiense | ||
![]() Reconstrucción de Pseudopetalichthys problematica | ||
Taxonomía | ||
Dominio: | Eukaryota | |
Reino: | Animalia | |
Subreino: | Eumetazoa | |
(sin rango) | Bilateria | |
Superfilo: | Deuterostomia | |
Filo: | Chordata | |
Subfilo: | Vertebrata/Craniata | |
Infrafilo: | Gnathostomata | |
Clase: | Placodermi† | |
Orden: |
Pseudopetalichthyida† Denison, 1975 | |
Familia: |
Paraplesiobatidae† Berg, 1940 | |
Géneros | ||
Sinonimia | ||
| ||
Algunos expertos han sugerido que Paraplesiobatis es la misma especie que Pseudopetalichthys, pero debido a que los especímenes de esta última están aplastados en una posición diferente que el otro, además que las anatomías de las dos especies parecen diferentes. Sin embargo, este problema se resolverá solo con más fósiles de estos especímenes. La anatomía del género de Nessariostoma es muy diferente al de los demás especies de este orden, lo cual se sugiere que podría ser una especie separada, asimismo, tiene un parecido superficial con Stensioella, y fue la causa por la cual originalmente los pseudopetalíctidos se agrupaban junto con Stensioella.[6][7]