Sotero

Summary

Sotero (Fondi,[2]​ ha. 103-Roma, 22 de abril de 175) fue el 12.º papa de la Iglesia católica de 166 a 175.

Sotero


Obispo de Roma[1]
166-22 de abril de 175
Predecesor Aniceto
Sucesor Eleuterio
Culto público
Festividad 22 de abril
Información personal
Nombre Sotero
Nacimiento ha. 103, Fondi (Italia)
Fallecimiento c. 175
Roma (Italia)

Elegido papa en tiempos de las persecuciones que contra los cristianos había ordenado el emperador Marco Aurelio y que habían provocado la muerte de su predecesor Aniceto, Sotero, aunque nacido en Nápoles, era de origen griego, lo que explica su nombre que deriva del griego y significa salvador.

El historiador Eusebio de Cesarea en su Historia de la Iglesia ha recogido unas frases de Dionisio, obispo de Corinto, en respuesta a una carta enviada anteriormente por Sotero a esa iglesia en la que Dionisio da las gracias al obispo de Roma por su valiosa exhortación en la cual invita a los fieles a una firme profesión de la fe en unión con su obispo y presbítero. San Dionisio añade que la carta del papa habrá de ser leída durante la celebración litúrgica junto con la Primera Epístola de Clemente. Algunos estudiosos afirman que aunque aparentemente la carta de Sotero a los corintios se ha perdido, es posible que pudiera identificarse con la llamada Segunda epístola de Clemente.

De este papa no tenemos mayores noticias o referencias a su pontificado. Aunque sabemos que se enfrentó a la herejía de Montano[2]​ y al pesimismo inherente en la misma; así como que cursó varios decretos, entre los cuales hay uno en que prohíbe a las monjas tocar los vasos y los corporales, y proporcionar el incienso en cualquier oficio sagrado.[3]​ Además, confirmó que el matrimonio es un sacramento sin ningún valor si no ha sido bendecido por un sacerdote.

Este papa, que ha pasado a la historia con el sobrenombre de «Papa de la caridad», falleció el 22 de abril de 175 tras sufrir martirio.[3]​ Fue sepultado en las Catacumbas de San Calixto. Sin embargo, según otra tradición, fue enterrado cerca de la tumba de Pedro en la Necrópolis vaticana.

Posteriormente, en tiempos del papa Sergio II, sus restos fueron trasladados a la Basílica de San Silvestro y Martino del Monti, donde una placa fechada en 1655 indica un supuesto hallazgo de los restos, y de allí a la Basílica de San Sixto Vecchio.

Según otras tradiciones, parte de sus restos se conservan en la Catedral de Toledo.

Referencias

editar
  1. El cargo de "Papa" con dicha denominación como tal se estableció hasta el siglo VI, siendo Siricio el primero en ser designado así oficialmente:
    • Cross, Frank Leslie; Livingstone, Elizabeth A.; Louth, Andrew (2022). The Oxford dictionary of the Christian Church (Fourth ed edición). Oxford university press. ISBN 978-0-19-964246-5. 
    • Bettenson, Henry, ed. (2011). Documents of the Christian church (4th ed. / edited by Chris Maunder edición). Oxford University Press. ISBN 978-0-19-956898-7. 
    • Chadwick, Henry, ed. (1990). The early church. The Penguin history of the Church / [general ed.: Owen Chadwick]. Penguin Books. ISBN 978-0-14-013753-8. 
    • Chadwick, Henry, ed. (1990). The early church. The Penguin history of the Church / [general ed.: Owen Chadwick]. Penguin Books. ISBN 978-0-14-013753-8. 
    • País, Winston Manrique SabogalDirector-Fundador en WMagazínPeriodista de WMagazín Colaborador del diario español El (23 de febrero de 2025). «Historia de los papas: poder, ambición, violencia, progreso, intriga, política y pugnas entre la tradición y el futuro». WMagazín. Consultado el 27 de abril de 2025. 
    • Winnail, Douglas S. (30 de septiembre de 2013). «Francis I: The Final Pope?». Tomorrow's World (en inglés). Consultado el 27 de abril de 2025. 
  2. a b Historia de los Papas. Editorial Libsa. 2005. p. 44. ISBN 84-662-1217-5. 
  3. a b Historia de los Papas. Editorial Libsa. 2005. p. 45. ISBN 84-662-1217-5. 

Enlaces externos

editar
  • Sotero en el sitio oficial del Vaticano.
  •   Datos: Q101280
  •   Multimedia: Soterius / Q101280