Ha sido utilizado como avión de entrenamiento por varias fuerzas armadas, así como por operadores civiles. A mediados de la década de 1990, el avión generó controversia en Estados Unidos tras tres accidentes mortales durante operaciones de entrenamiento de la Fuerza Aérea estadounidense. El Firefly tiene una recuperación de barrena deficiente y ha estado involucrado en al menos 36 accidentes mortales.[2]
Diseño y desarrollo
editar
El RF-6 fue diseñado por René Fournier y voló por primera vez el 12 de marzo de 1974. De construcción íntegramente en madera, presentaba un ala de alta relación de aspecto que evocaba sus anteriores diseños de planeadores motorizados. Fournier instaló su propia fábrica en Nitray, cerca de Tours, para fabricar el diseño, pero tras construir sólo unas 40 unidades, la operación resultó inviable económicamente y se vio obligado a suspender la producción. Sportavia-Pützer estaba desarrollando una versión de cuatro plazas como RF-6C, pero este demostró serios problemas de estabilidad, que finalmente llevaron a un rediseño casi completo como Sportavia-Pützer RS 180 Sportsman.
En 1981, Fournier vendió los derechos de desarrollo del RF-6B a Slingsby Aviation, que lo rebautizó como T67. Los primeros ejemplares, el T67A, eran prácticamente idénticos a los aviones construidos por Fournier, pero el diseño se revisó pronto para sustituir la estructura de madera por una de material compuesto. Slingsby produjo varias versiones, desarrollando el fuselaje y añadiendo motores cada vez más grandes. El Slingsby T67M, destinado al mercado de entrenamiento militar (de ahí la "M"), fue el primero en incorporar una hélice de velocidad constante y sistemas de combustible y aceite invertidos. Se han construido más de 250 aviones, principalmente las variantes T67M260 y el estrechamente relacionado T-3A.
Historia operacional
editar
El mayor operador del Firefly fue la Fuerza Aérea de los Estados Unidos, donde se le dio la designación T-3A Firefly. El Firefly fue seleccionado en 1992 para reemplazar a los aviones T-41 del Programa Mejorado de Control de Vuelo del mando, que incluiría maniobras acrobáticas. De 1993 a 1995, se compraron y entregaron 113 aeronaves en el Aeropuerto Municipal de Hondo en Texas y a la Academia de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos en Colorado. El modelo estaba destinado no sólo a reemplazar al entrenador introductorio Cessna T-41, sino también a cubrir los requisitos del Programa Mejorado de Control de Vuelo (EFSP). El Comandante del Mando de Educación y Entrenamiento Aéreo inmovilizó toda la flota de T-3A en julio de 1997 como resultado de paradas de motor no ejecutadas durante operaciones de vuelo y en tierra. Un factor importante que impulsó la decisión fueron los tres percances Clase A del T-3A. Tres cadetes de la Academia de la Fuerza Aérea y tres instructores murieron en estos percances del avión.[3] La Fuerza Aérea no tiene sustituto para este modelo, ya que ya no brinda entrenamiento a no aviadores. Los aviones finalmente fueron declarados en exceso de necesidad a principios de la década de 2000 y fueron desechados en 2006.[2][4]
La Real Fuerza Aérea utilizó 22 Slingsby T67M260 como su entrenadores básicos entre 1995 y 2010. Se realizaron más de 100 000 horas de vuelo en RAF Barkston Heath con estudiantes del Ejército, la Marina Real y los Royal Marines, y en RAF Church Fenton con estudiantes de la RAF y extranjeros.
El Firefly también ha sido utilizado por la Real Fuerza Aérea Auxiliar de Hong Kong y la Real Fuerza Aérea de Jordania.
El Firefly se utilizó en Gran Bretaña para entrenamiento acrobático básico en la década de 2000.[5] En diciembre de 2012, el Centro Nacional de Laboratorio de Vuelo de la Universidad de Cranfield en el Reino Unido adquirió un T67M260 para complementar a su entrenador acrobático Scottish Aviation Bulldog para experiencia y entrenamiento de vuelo de estudiantes de maestría. A partir de 2019, el Firefly se utiliza en los cursos de Entrenamiento en Prevención y Recuperación de Pérdida de Control del Avión (UPRT).[6]
Variantes
editar
Cabina del Slingsby Firefly T67C.Slingsby T67M Firefly.T67C Firefly.Prototipo del Slingsby T67M260 Firefly.T-3A Firefly.
RF-6B
Serie principal de producción de Fournier con el Continental O-200 de 75 kW (100 hp) construido por Rolls-Royce, 43 construidos.
RF-6B/120
RF-6B con Lycoming O-235 de 89 kW (120 hp), uno construido.
RF-6C
Versión de cuatro asientos del RF-6B construida por Sportavia con motor Lycoming O-320, cuatro construidos, desarrollado en el Sportavia RS-180.
T67A
RF-6B/120 construido por Slingsby, certificado el 1 de octubre de 1981, motor O-235 de 118 hp, construcción de madera, hélice fija bipala, combustible en depósito en el cortafuegos, cubierta de una sola pieza, diez construidos.
T67M Firefly
El T67M, que voló por primera vez el 5 de diciembre de 1982 y fue certificado el 2 de agosto de 1983, se desarrolló a partir del T67A como un avión de plástico reforzado con fibra de vidrio para entrenamiento militar. El T67M tiene un motor Lycoming AEIO320-D1B de 120 kW (160 hp) con inyección de combustible y hélice bipala Hoffman HO-V72L-V/180CB de velocidad constante, cubierta de una sola pieza y depósito de combustible en el cortafuegos. El motor de inyección de combustible con sistemas de combustible y aceite invertidos permitía al avión realizar acrobacias sostenidas con gravedad negativa (invertidas), aunque las barrenas invertidas nunca se aprobaron formalmente. Se fabricaron 32 T67M (incluido el posterior T67M MkII).
T67B
El T67B, que voló por primera vez el 16 de abril de 1981 y fue certificado el 18 de septiembre de 1984, era en realidad el T67A, fabricado, al igual que el T67M, en plástico reforzado con fibra de vidrio, pero sin el motor ni la hélice mejorados. Motor O-235 de 118 hp, hélice fija bipala, depósito de combustible en el cortafuegos y cubierta de una sola pieza. Se fabricaron 14 T67B.
T67M MkII Firefly
Certificado el 20 de diciembre de 1985, motor AEIO-320 de 160 hp con inyección de combustible, hélice de velocidad constante bipala y sistemas de combustible y aceite invertidos. El T67M MkII sustituyó la cubierta de una sola pieza del T67M por una de dos piezas, y el único depósito de combustible de fuselaje, por dos depósitos de mayor tamaño en las alas.
T67M200 Firefly
Certificado el 19 de junio de 1987, el T67M200 tenía un más potente Lycoming AEIO360-A1E de 149 kW (200 hp) con hélice Hoffman tripala y sistemas de combustible y aceite invertidos. Se fabricaron 26 T67M-200.
T67C Firefly
Certificado el 15 de diciembre de 1987, el T67C fue la última de las variantes "civiles", basada en el T67B con un motor mejorado Lycoming O-320 de 120 kW (160 hp), pero sin inyección de combustible ni los sistemas de vuelo invertido de las variantes T67M. Hélice bipala de velocidad constante. Dos subversiones adicionales del T67C copiaron la cubierta de dos piezas (T67C-2) y los depósitos alares (T67C-3, a veces conocido como T67D) del T67M MkII. Se fabricaron un total de 28 T67C de las tres versiones.
T67M260 Firefly
Certificado el 11 de noviembre de 1993, el T67M260 agregó aún más potencia con el motor Lycoming AEIO540-D4A5 de 190 kW (260 hp) y seis cilindros, hélice de velocidad constante tripala. A diferencia de los aviones ligeros bipala, el T67M260 se construyó para volar sólo desde el asiento derecho, lo que permitía a los pilotos en prácticas acostumbrarse de inmediato a la palanca de gases izquierda, presente en la mayoría de los aviones militares. Los modelos anteriores del T67M contaban con una segunda palanca de gases en el lateral izquierdo de la cabina. Se fabricaron un total de 51 T67M260. Se utilizaron para entrenar con éxito a cientos de pilotos de la RAF, de la Armada Real, del Ejército Británico, así como a pilotos extranjeros y de la Commonwealth, a través de la Escuela Elemental de Entrenamiento de Vuelo Conjunta hasta finales de 2010.
T67M260-T3A Firefly
Certificado el 15 de diciembre de 1993, la última versión militar de la familia T67 fue el T67M260-T3A, del cual la producción completa de 113 unidades fue adquirida por la Fuerza Aérea de los Estados Unidos, donde fue conocido como T-3A. El T-3A era básicamente el T67M260 con aire acondicionado. Aunque los medios estadounidenses afirmaron que el avión era el culpable después de que cuatro aeronaves resultaran destruidas en accidentes, no se detectaron paradas de motor ni problemas de bloqueo de vapor en el sistema de combustible durante las exhaustivas pruebas realizadas en la Base Aérea Edwards. Los tres instructores fallecidos en los accidentes provenían del C-141, un avión de transporte de gran tamaño. Su única experiencia acrobática previa fue en el entrenamiento de pilotos de la Fuerza Aérea en los entrenadores a reacción T-37 y T-38. Esto, combinado con la menor densidad del aire a mayor altitud del aeródromo de la Academia y las áreas de entrenamiento, provocó que la recuperación en barrena se retrasara o que se utilizaran técnicas inadecuadas de prevención/recuperación de barrena. No se usaron paracaídas en el primer accidente mortal, pero sí en el segundo y en el tercero. Ambos accidentes fueron causados por barrenas a baja altitud. Tras los tres accidentes mortales y un fallo de motor en el circuito de aterrizaje de la Academia, la flota fue inmovilizada en tierra en 1997 y se almacenó sin mantenimiento hasta su destrucción en 2006.
CT-111 Firefly
Designación por parte de las Fuerzas Canadienses sólo a nivel interno, ya que las aeronaves están registradas como aeronaves civiles.
Centro de selección de pilotos holandeses: la Real Fuerza Aérea de los Países Bajos utiliza el Firefly durante la selección de pilotos, que se contrata a TTC en el aeropuerto de Seppe.
Fuerzas canadienses: el Firefly se utilizó como avión de entrenamiento militar básico en Canadá. Los Firefly canadienses entraron en servicio en 1992, reemplazando al CT-134 Musketeer. A su vez, fueron reemplazados en 2006 por el Grob G-120 de fabricación alemana, al finalizar el contrato. Bombardier Aerospace era propietaria y operadora de estos aviones, bajo contrato con las Fuerzas Armadas Canadienses.
Real Fuerza Aérea, Marina Real, Ejército Británico: el Firefly se utilizó como avión de entrenamiento militar básico en el Reino Unido hasta la primavera de 2010, cuando fue reemplazado por el avión Grob Tutor. Los aviones eran propiedad de una empresa civil y estaban operados bajo contrato por ella en nombre del Ejército. En el Reino Unido, se financiaban bajo un programa conocido como "Contractor Owned Contractor Operated" (CoCo).
Swift Aircraft: en junio de 2011 adquirió 22 antiguos aviones de entrenamiento Slingsby T67M260 de la RAF a Babcock Defence Services, para ofrecerlos en venta o alquiler.[12]
Universidad de Cranfield: opera un T67 para brindar iniciaciones de vuelo a ingenieros aeroespaciales.
Leading Edge Aviation: opera un T67 ex de la Real Fuerza Aérea Auxiliar de Hong Kong para realizar vuelos A-UPRT para sus estudiantes pilotos.
Ultimate High: opera una flota de tres aviones T67M260 para entrenamiento UPRT, entrenamiento en formación y vuelos de experiencia.
Cubair Flight Training: tiene acceso a un T67M MkII para calificaciones de acrobacia aérea y entrenamiento de vuelo por instrumentos.
CRM Aviation: utiliza 6 aviones T67M MkII para entrenamiento en formación.
Flight Perfomance Training: utiliza tres aviones T67M MkII para vuelos UPRT.
Skyborne Airline Academy: utiliza un T67M200 (G-SAUP) para el entrenamiento UPRT en su base del Reino Unido en Gloucestershire.
↑«Slingsby T67 Firefly». Marshall Slingsby. Archivado desde el original el 30 July 2012. Consultado el 18 June 2012.
↑ abRobinette, Rob. «The T-3 and Me». robrobinette.com. Consultado el 17 February 2022. «El T-3 era un avión relativamente implacable que giraba bruscamente (flick) con muy poco desplazamiento del timón acompañado de CUALQUIER sacudida de pérdida. Esto y el modo de giro de morro bajo/alta velocidad son las principales razones por las que el Slingsby T67M/T-3A tiene tan pésimo historial de seguridad: más del 14 % de la flota de T-67 ha sido destruida en accidentes fatales. La entrada típica en barrena del T-3 era un giro brusco con la aeronave yendo completamente invertida durante el primer viraje, lo cual era muy desorientador para los nuevos pilotos. La aeronave no se recuperaba de una barrena si soltabas los controles de vuelo; de hecho, envolvía y giraba más rápido con el morro incluso más baja de lo normal. El T-3 giraba muy bajo de morro, tan bajo que tenías que mirar muy arriba para ver el horizonte. También giraba muy rápido. No se parecía en nada a la barrena del T-37, nada en absoluto. El T-3 giraba tan rápido que al recuperar la barrena tus ojos entraban en nistagmo (tus globos oculares rebotaban de un lado a otro). La gran altitud del entrenamiento de barrena de la Academia (todas las barrenas se realizaban entre 11 500 y 12 000 pies sobre el nivel del mar) afectó la forma en que la aeronave giraba y se recuperaba. Cuanto más denso es el aire, menos tienen que trabajar las superficies de control de vuelo durante la recuperación de una barrena. Creo que esta es una de las razones por las que ocurrieron todos los accidentes de barrena en la Academia.»
↑«Aib Reports». usaf.aib.law.af.mil. Archivado desde el original el 27 June 2012. Consultado el 12 January 2022.
↑«Sadness as Yorkshire planes are scrapped by US Air Force». Darlington and Stockton Times(en inglés). 22 September 2006. Consultado el 28 January 2024.
↑«Profile T Cassells». October 2002. Archivado desde el original el 1 January 2014. Consultado el 17 February 2022.
↑«Skyborne offers UPRT in Slingsby T67 Firefly». Pilot Career News. 3 October 2019. Consultado el 17 February 2022.
↑ abcHoyle Flight International 13–19 December 2011, p. 34.
↑«Slingsby T67M-200 Firefly in Belize Defence Force service – Aeroflight».