Silvia Sobe

Summary

Silvia Sobe, más conocida como Dnoé Lamiss o D'Noe (Madrid, 24 de marzo de 1972-Madrid, 7 de septiembre de 2025)[1]​ fue una rapera, cantante, compositora de hip hop, actriz, bailarina y reportera de televisión española.[2][3]​ Es considerada uno de los primeros referentes de comunicadora afrodescendiente en la televisión española[4]​ y del hip hop español femenino.[5]

Silvia Sobe
Información personal
Nacimiento 24 de marzo de 1972 Ver y modificar los datos en Wikidata
Madrid (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 7 de septiembre de 2025 Ver y modificar los datos en Wikidata (53 años)
Madrid (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Causa de muerte Neumonía y cardiopatía Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Rapera, compositora, cantante, actriz, bailarina y reportera Ver y modificar los datos en Wikidata
Seudónimo Dnoé Lamiss y D'Noe Ver y modificar los datos en Wikidata
Género Hip-hop Ver y modificar los datos en Wikidata

Trayectoria

editar

Nació en Madrid. Sus padres eran originarios de Rebola, en Guinea Ecuatorial.[6]​ Era hermana de Carolina Sobe, rostro habitual de programas de telerrealidad y tertulias televisivas.[7]

Dnoé Lamiss lanzó su primer álbum de hip hop El blanco Dnoé en 2002[8]​ y el segundo, En qué piensan las mujeres en 2003. Ambos fueron producidos por Frank T y Jotamayúscula en la discográfica Zona Bruta. El segundo disco incluía la canción Hoy me quiero divertir, con la colaboración de Mala Rodríguez.[3]​ Ese mismo año colaboró en el álbum de Arianna Puello Así lo siento, con la canción Qué grande es ser mujer.[9]​ En 2004 estrenó el espectáculo Oro negro, definido como el primer musical español en clave de hip hop, en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, con dirección y coreografía de Dani Pannullo junto a los raperos Frank T y Arianna Puello.[10]​ Participó en el disco de Jotamayúscula Una vida Xtra, como colaboradora en la canción Merienda de negros junto al rapero Sr Tcee.[11]​ En 2005 de nuevo para la compañía Dani Pannullo Dance Theatre estrenó Tiranah Cabaret Hip Hop como protagonista y compositora.[12]

Un año más tarde, en 2006 participó en el programa Carta Blanca de Televisión Española invitada por Rafael Amargo.[13][14]​ Este mismo año presentó la décima edición de los Premios de la Música.[15]​ En 2008 fue presentadora de los XIII Premios Cinematográficos José María Forqué junto a José Coronado.[16]

Se dio a conocer en televisión como reportera en el programa de 2009 Estas no son las noticias en Cuatro junto a Quequé, Ana Morgade, David Broncano, Tania Llasera o Dani Rovira.[7]​ En el programa conducía la sección de entrevistas De cari a cari y la sección de viajes Cari Planet.[17]​ Ese año también fue maestra de ceremonias de la gala Rimas contra la violencia de género de la Fundación SGAE en la sala Caracol de Madrid.[18]

Como actriz debutó en Los negros, del dramaturgo francés Jean Genet, con dirección de Miguel Narros, estrenada en los Teatros del Canal de Madrid en 2011 junto a actores como Boré Buika o Jennifer Rope.[19]​ En 2013 formó parte del elenco de La increíble historia de la chica que llegó la última, escrita por Carla Guimaraes y dirigida por María Folguera, en Las naves del Español en Matadero Madrid, con gira posterior.[20][21]

Fundó la compañía de danza Arkania. Estrenó en 2013 su espectáculo Arkania- A New World Is Possible en la sala DT Espacio Escénico de Madrid,[22]​ y en 2017 lo presentó en el Museo Nacional de Antropología.[23]​ En 2014 la compañía participó en la inauguración del festival Frine en Matadero Madrid, en el espectáculo Pregón Off, creado expresamente para la ocasión, junto a artistas como el coreógrafo Chevi Muraday, el payaso Wilbur, la cómica Rachel Arieff o la cantante Astrid Jones y Antoñita viuda de Ruiz como pregonera.[24]

En 2018 participó como reina maga en la Cabalgata de los Reyes Magos en el distrito madrileño de Vallecas, en la carroza de la asociación Orgullo Vallekano, junto a Roma Calderón y la drag queen La Prohibida.[25]​ Algunos sectores recibieron la noticia de la participación de la carroza con polémica por considerar que cuestionaba los valores tradicionales de la festividad y Dnoé Lamiss llegó a recibir amenazas por redes sociales.[26]​ Dnoé Lamiss defendió la inclusión de la cabalgata en los medios de comunicación como un alegato a la diversidad.[27][28]

Fundó en 2018 la escuela de baile Arkania, ubicada en el barrio madrileño de Vallecas,[29]​ donde se formó un grupo de danza urbana infantil llamado Candy Crew. Este mismo año, colaboraron con la artista Mónica Moss en su videoclip Lxs chicxs quieren bailar.[30]

En 2021 lanzó el tema Ven aquí ven como adelanto de un nuevo álbum titulado Coronada.[31]​ En 2022 participó en el Festival Africulturas del programa 21Distritos de Madrid.[32]​ Condujo, además, el acto de inauguración de la temporada 22/23 del Teatro Español de Madrid junto a las actrices Astrid Jones y Paula Iwasaki.[33][34]​ Ese mismo año presentó el campeonato de danza urbana Let's move en Tres Cantos.[35]

En 2023 estrenó Mahmud (y no solo Mahmud), de la compañía Puntocero, en el Teatro Circo Price de Madrid. En el espectáculo, dirigido por Zenaida Alcalde sobre un texto de Silvia Albert Sopale, ejerció de maestra de ceremonias, actriz y directora musical.[36]​ La producción visitó posteriormente festivales como dFeria en San Sebastián[37]​ o la Feria de Circo Trapezi de Reus en 2025 y fue reconocida como Espectáculo Recomendado por la Red de Teatros de España.[38][39]​ También participó como actriz en Sonidos de Madrid, una creación de Rakel Camacho para la exposición Sonido Madrid en Serrería Belga.[40]

El 7 de septiembre de 2025, Dnoé Lamiss falleció a los cincuenta y tres años debido a una neumonía complicada por una patología del corazón.[1]​ Unos días antes, su hermana Carolina Sobe había confirmado a los medios que Lamiss se encontraba muy frágil después de cuarenta días sedada en cuidados intensivos.[41]

Referencias

editar
  1. a b «Muere Dnoé Lamiss, hermana de Carolina Sobe, a los 53 años». Mundo Deportivo. 7 de septiembre de 2025. Consultado el 7 de septiembre de 2025. 
  2. Redacción (26 de noviembre de 2011). «La reina del hip-hop Dnoé LaMiss actúa en el Senso». Diario de León. Consultado el 30 de agosto de 2025. 
  3. a b 21distritos. «DNOÉ». 21distritos.es. Consultado el 30 de agosto de 2025. 
  4. País, Ediciones El (3 de marzo de 2019). «Más de 40 referentes negros de la televisión en España, recopilados en un hilo de Twitter». Verne. Consultado el 31 de agosto de 2025. 
  5. «Dnoé Lamiss: del género referente». www.elsaltodiario.com (en local). 15 de septiembre de 2025. Consultado el 15 de septiembre de 2025. 
  6. Benítez Eyzaguirre, Lucía (2015). «África en España. Sus mujeres». África: Comunicación en Derechos Humanos, tan cerca y tan lejos. Consultado el 30 de agosto de 2025. 
  7. a b telecinco.es (13 de enero de 2019). «TELECINCO - televisión a la carta, series y entretenimiento». Telecinco (en spanish). Consultado el 30 de agosto de 2025. 
  8. «Frank T presenta: Tus programas favoritos de RNE, en RNE Audio». RTVE.es. Consultado el 18 de septiembre de 2025. 
  9. Tania (18 de diciembre de 2020). «Arianna Puello: "Me entristece ver cómo hoy en día todo es puro mercado"». Urbzine - Zine de música, arte urbano y lifestyle. Consultado el 10 de septiembre de 2025. 
  10. LOS40 (5 de abril de 2004). «'Oro negro', el primer musical en clave 'hip hop', se estrenará en mayo | Actualidad». LOS40. Consultado el 31 de agosto de 2025. 
  11. «Los diez mejores éxitos de Jota Mayúscula». Diario ABC. 11 de septiembre de 2020. Consultado el 10 de septiembre de 2025. 
  12. «TIRANAH, CABARET HIP-HOP». Redescena. Consultado el 31 de agosto de 2025. 
  13. Carta blanca - Rafael Amargo, 23 de diciembre de 2010, consultado el 30 de agosto de 2025 .
  14. Salas, Roger (1 de junio de 2004). «Nueva poesía, nueva danza». El País. ISSN 1134-6582. Consultado el 31 de agosto de 2025. 
  15. «Amaral triunfa en los Premios de la Música | elmundo.es». www.elmundo.es. Consultado el 31 de agosto de 2025. 
  16. «Ediciones Anteriores. XIII - 2008. Premio Cinematográfico José María Forqué 30 Edición». www.premiojosemariaforque.com. Consultado el 30 de agosto de 2025. 
  17. CUATRO (10 de marzo de 2009). «Programas de tv, series y televisión en Cuatro.com». Cuatro. Consultado el 31 de agosto de 2025. 
  18. Jiménez, Beatriz (25 de noviembre de 2009). «"Por favor, di adiós"». El País. ISSN 1134-6582. Consultado el 31 de agosto de 2025. 
  19. Internet, Unidad Editorial (26 de enero de 2011). «Trece negros en escena». e00-elmundo.uecdn.es. Consultado el 30 de agosto de 2025. 
  20. Artezblai (21 de enero de 2014). «'La increíble historia de la chica que llegó la última' en la sala Central Lechera de Cádiz». Artezblai. Consultado el 30 de agosto de 2025. 
  21. País, El (11 de diciembre de 2013). «De Mogadiscio a Lampedusa, teatro para la atleta que quiso seguir entrenando». El País. ISSN 1134-6582. Consultado el 30 de agosto de 2025. 
  22. «DT Espacio Escénico Temporada 2012-2013». 
  23. «Actividades 2017». www.cultura.gob.es. Archivado desde el original el 6 de agosto de 2025. Consultado el 31 de agosto de 2025. 
  24. «Inauguración del Festival Fringe 14». 
  25. León, Pablo (6 de enero de 2018). «Una de las 16 carrozas de la cabalgata de Vallecas defiende la diversidad LGTBI». El País. ISSN 1134-6582. Consultado el 30 de agosto de 2025. 
  26. «"Que le den un tiro en la cabeza"; una drag queen recibe amenazas de muerte por querer participar en la cabalgata de Reyes de Vallecas». LaSexta. 3 de enero de 2018. Consultado el 31 de agosto de 2025. 
  27. Martínez, Jose María (2 de enero de 2018). «Dnoé Lamiss, hermana de Carolina Sobe, y la drag queen La Prohibida, Reinas Magas de la cabalgata de Vallecas». FormulaTV. Consultado el 31 de agosto de 2025. 
  28. «Dnoé Lamiss, reina de la 'carroza de la diversidad': "Esta cabalgata va a ser como todos los años para los niños de Vallecas"». LaSexta. 4 de enero de 2018. Consultado el 31 de agosto de 2025. 
  29. «Distrito 13 Información Puente de Vallecas». 
  30. Grabaciones, Histéricas (3 de diciembre de 2018). «Mónica Moss estrena su nuevo single "Lxs chicxs quieren bailar"». Histéricas Grabaciones. Consultado el 31 de agosto de 2025. 
  31. Redacción (30 de marzo de 2021). «DNOE LAMISS - "Ven aquí ven"». EL RITMO DE LA CALLE. Consultado el 31 de agosto de 2025. 
  32. 21distritos. «Africulturas». 21distritos.es. Consultado el 31 de agosto de 2025. 
  33. «El Teatro Español y las Naves presentan la temporada 22/23 bajo el lema Sed de Teatro - Ayuntamiento de Madrid». www.madrid.es. Consultado el 30 de agosto de 2025. 
  34. «El Teatro Español 22/23 - Revista Godot». 25 de mayo de 2022. Consultado el 31 de agosto de 2025. 
  35. «LETS MOVE CAMPEONATO - Breaking Campe». www.letsmovemadrid.com. Consultado el 31 de agosto de 2025. 
  36. «El Teatro Circo Price acoge el estreno absoluto de ‘Mahmud. Y no solo Mahmud’, una odisea de inmigración bajo la mirada del circo». 
  37. r01epd0122e4ed314423e0db04c97a47b5baa317f, r01etpd158aa64558419b9ec5ed77644af02263cda (2 de junio de 2025). «dFERIA 2025: 'Mahmud y no solo Mahmud'». www.kulturklik.euskadi.eus. Consultado el 30 de agosto de 2025. 
  38. «MAHMUD Y NO SOLO MAHMUD». Redescena. Consultado el 31 de agosto de 2025. 
  39. «Mahmud y no solo Mahmud | Trapezi». www.trapezi.cat. Consultado el 30 de agosto de 2025. 
  40. «Sonidos de Madrid | Espacio Cultural Serrería Belga». www.serreria-belga.es. Consultado el 31 de agosto de 2025. 
  41. 20minutos | (4 de septiembre de 2025). «La hermana de Carolina Sobe lleva 40 días en coma: "Entendimos que la iban a operar e iba a fallecer"». www.20minutos.es - Últimas Noticia. Consultado el 7 de septiembre de 2025. 
  •   Datos: Q136085134