Mónica Ramos Palomo conocida como Monica Moss (Madrid, 1978) es autora, compositora, bailarina, intérprete y productora independiente de música y videoclips, así como activista por los derechos de la mujer.[1] Ha obtenido diversos reconocimientos y galardones.[2]
Monica Moss | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Mónica Ramos Palomo | |
Nacimiento |
1978 Madrid | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Autora, compositora, bailarina, intérprete y productora independiente de música y videoclips | |
Área | Música electrónica | |
Sitio web | ||
Bailarina desde los 4 años, se formó en Ballet clásico obteniendo diversas certificaciones con Honours en Cechetti y RAD (Royal Academy of Dancing). Mientras se iba formando y adentrando en el mundo musical, estudió Psicología Clínica y se licenció en 2001 en la Universidad Complutense de Madrid.
Ha sido pionera de la música electrónica, el sonido electropop fusionado con ritmos y sonidos urbanos; y vocalista en las principales fiestas de música electrónica de ámbito europeo: Scream París, Matinèe, Supermartxé...,[3] participando en giras y bolos por diversas ciudades: París, Milán, El Cairo, Moscú, Dubai.[3]
También ha actuado en el MADO -Fiesta del Orgullo Gay Gay en Madrid 2015, 2016 y 2017-, presentando la gala del Mad Cool Festival 2016 para Mediaset;[4] en los Premios de la Música Independiente (MIN) y poniendo música en la carrera “Ponle freno” de Atresmedia en 2017.
Ha colaborado con los DJs Dr. Kucho!,The Kickstarts, y Jerry Ropero, y con destacados raperos como Chojin, Rayden, Nine Black (UK), Trad Montana, Sholo Truth, Mitsuruggy, y Latex Diamond.[5]
Como autora, compositora e intérprete, productora y directora artística ha creado 30 singles, 18 videoclips y cuatro discos en solitario: Moss Rules! (2013), Forever Perras (2016),[6]Ritual, (2019) y Astroqueen (2022).[7]
Como artista multidisciplinar ha mezclado las distintas expresiones artísticas (video, música y danza, blog, poesía y performances) en una suerte de provocación y atractivo erótico que en algunas ocasiones han sido censuradas.[1][8] Y en otras ha cosechado un gran interés por parte de medios y prensa, como pasara en 2015 con Carmen Oh! su versión electrónica de Carmen de Merimèe.[9][10][11]
Comprometida con los derechos de la mujer, trabaja con diversas fundaciones y ONG´S con colectivos desfavorecidos y menores en riesgo de exclusión social utilizando la música como herramienta para la transformación.[12]
Comprometida con la gestión y desarrollo de la propiedad intelectual y los derechos de los músicos, ha sido co-fundadora de A.M.C.E. (Asociación de mujeres Creadoras de Música en España),[1] forma parte de la Junta Directiva de A.M.P.E (Asociación de Músicos Profesionales de España), del Fondo Asistencial y Cultural y del Consejo de Administración de la Sociedad de Artistas, Intérpretes y Ejecutantes (A.I.E.).[13]
En 2010 fue nominada a los Premios de la Música Española junto a Dr. Kucho y su tema ´Lose Control; ha sido dos veces nominada como mejor vocalista de electrónica (2011 y 2013) en los VMA ( Vicious Music Awards) de los Premios de la Música Electrónica.[3] Fue ganadora del IV Concurso de Talentos Puro Cuatro (Mediaset) en la categoría Dance (2013).[14] Su libro autobiográfico Color Karma “El Día que la Música murió en mí” (Editorial Samarcanda),[12] obtuvo una mención honorífica en los International Latino Books Awards 2022 (Los Ángeles, California).[15]