Sebastiano Ziani

Summary

Sebastiano Ziani (Venecia, 1102–13 de abril de 1178) fue dux de la República de Venecia entre 1172 y 1178.

Sebastiano Ziani

Dux de Venecia
1172-1178
Predecesor Vitale II Michiel
Sucesor Orio Mastropiero

Información personal
Nacimiento 1102 Ver y modificar los datos en Wikidata
Venecia (República de Venecia) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 13 de abril de 1178 Ver y modificar los datos en Wikidata
Venecia (República de Venecia) Ver y modificar los datos en Wikidata
Sepultura Basílica de San Giorgio Maggiore Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Político Ver y modificar los datos en Wikidata
Escudo de armas de Sebastiano Ziani

Biografía

editar

Fue elegido dux el 29 de septiembre de 1172, sucediendo a Vitale II Michiel, que había sido asesinado tras el desastre de la expedición contra el Imperio Bizantino, en el que la flota veneciana había sido diezmada por la peste en Quíos.[1]​ El nuevo dux tenía ya setenta años, pero estaba en plenas facultades. Pertenecía a la oligarquía de la ciudad, era muy rico y tenía una amplia experiencia en tareas administrativas. Su primera labor consistió en reorganizar las finanzas, ya que el estado se encontraba casi en la bancarrota. También firmó un tratado con Sicilia, rubricado en 1175.[2]

El hecho más notable de su mandato fue la reconciliación entre el papa Alejandro III y el emperador Federico I Barbarroja, materializada en 1177 en la llamada Paz de Venecia. El 24 de julio se ofició la ceremonia en la basílica de San Marcos, con la asistencia de las principales autoridades civiles y eclesiásticas del Occidente cristiano. La presencia del papa (cinco meses) y del emperador (ocho semanas) atrajo a grandes multitudes, lo que llenó las arcas de la ciudad. El evento también otorgó gran prestigio a la ciudad, que se recuperó así de su desastre anterior. En el plano político, el dux firmó ventajosos tratados con ambos mandatarios: del emperador obtuvo la exención de tasas imperiales en todos los territorios del Sacro Imperio; del papa, indulgencias para las iglesias de la ciudad y la resolución del antiguo conflicto entre los patriarcados de Grado y Aquilea, que confería a Venecia la supremacía eclesiástica sobre todo el Véneto, Istria y Dalmacia.[3]

Un hecho derivado de la visita del papa fue la restauración de la antigua ceremonia de las Bodas del Mar el día de la Ascensión, que pasó de ser un ritual suplicatorio para convertirse simbólicamente en un rito de maridaje entre Venecia y el mar. Según la tradición, el papa entregó al dux un anillo de oro para ser arrojado al mar en esa ceremonia, que se repetiría desde entonces anualmente.[4]

Por otro lado, a nivel urbanístico, el magno evento conllevó la reurbanización de la plaza de San Marcos, que fue ampliada con el derribo de la antigua iglesia de San Geminiano, la adición del terreno del huerto de las monjas de San Zacarías y el cegamiento del río Batario —que transcurría junto al Campanile—, así como fue pavimentada con espinapez y porticada con una galería de arcos en los edificios de los costados —entre los que se encontraba en construcción las Procuradorías Viejas—. También se amplió la Piazzetta, donde se erigieron las columnas con el león de san Marcos y san Teodoro y el dragón. También amplió el Palacio Ducal de Venecia.[5]

En 1178 el dux se retiró al monasterio de San Giorgio Maggiore, donde murió y fue enterrado.[6]

Su hijo Pietro Ziani fue dux entre 1205 y 1229.

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. Norwich, 2003, p. 146.
  2. Norwich, 2003, p. 152.
  3. Norwich, 2003, pp. 152-158.
  4. Norwich, 2003, p. 158.
  5. Norwich, 2003, pp. 159-160.
  6. Norwich, 2003, p. 161.

Bibliografía

editar

Enlaces externos

editar


Predecesor:
Vitale II Michiel
Dux de Venecia
1172-1178
Sucesor:
Orio Mastropiero
  •   Datos: Q537167
  •   Multimedia: Sebastiano Ziani / Q537167