Santo Domingo Oeste es un municipio de la provincia de Santo Domingo, en la República Dominicana. Fue creado el 16 de octubre de 2001 mediante la Ley 163-01, tras la división del antiguo Distrito Nacional.[3]
Santo Domingo Oeste | ||||
---|---|---|---|---|
Entidad subnacional | ||||
| ||||
Localización de Santo Domingo Oeste en República Dominicana | ||||
Coordenadas | 18°30′N 70°00′O / 18.5, -70 | |||
Idioma oficial | Español | |||
Entidad | Municipio de la República Dominicana | |||
• País | República Dominicana | |||
• Provincia | Provincia de Santo Domingo | |||
Alcalde | Francisco Peña (PRM) | |||
Eventos históricos | ||||
• Fundación | 16 de octubre de 2001 | |||
Superficie | ||||
• Total | 54.0 km²[1] | |||
Altitud | ||||
• Media | 12 m s. n. m. | |||
Clima | Tropical monzónico | |||
Población (2022) | ||||
• Total | 410 578 hab.[2] | |||
• Densidad | 7,600 hab./km² | |||
Gentilicio | Oestedomingueño/a, Herrereño/a | |||
Huso horario |
Tiempo del Atlántico UTC-4 | |||
Prefijos telefónicos | +1 (809), (829), (849) | |||
Sitio web oficial | ||||
Se encuentra en la parte occidental del Gran Santo Domingo, limitando al norte con la autopista Duarte, al este con el Distrito Nacional, al oeste con los municipios de Los Alcarrizos y San Cristóbal, y al sur con el Distrito Nacional y el mar Caribe. Tiene una extensión aproximada de 54 kilómetros cuadrados y, según estimaciones del censo de 2022, cuenta con una población de 410,578 habitantes, lo que le convierte en uno de los municipios más densamente poblados del país.[4]
Municipios limítrofes:[5]
Norte: Autopista Duarte | ||
Oeste: San Cristóbal y Los Alcarrizos | Este: Distrito Nacional | |
Sur: Distrito Nacional y Mar Caribe |
Desde su creación, Santo Domingo Oeste ha mostrado un crecimiento acelerado tanto en infraestructura como en población.[3] El municipio fue creado el 16 de octubre de 2001 mediante la Ley 163-01, como resultado de la división del Distrito Nacional y la conformación de la nueva provincia de Santo Domingo, incluyendo dentro de sus límites las zonas del área metropolitana atravesadas por la autopista Duarte (RD-1).[6] Su desarrollo se ha visto impulsado por la expansión urbana del Gran Santo Domingo y por la migración interna, especialmente desde provincias del sur del país. El municipio ha recibido inversiones en proyectos habitacionales, zonas industriales y centros comerciales, lo que ha fortalecido su integración dentro del ámbito metropolitano de la capital.[7]
Entre los sectores más importantes de Santo Domingo Oeste se destacan Herrera, Manoguayabo, Hato Nuevo, Las Caobas, El Café, Bayona, Engombe, Bienvenido, Buenos Aires de Herrera, Villa Aura, Las Palmas, La Altagracia, Olimpo y El Libertador. Muchos de estos sectores combinan áreas residenciales con espacios comerciales e industriales, siendo Herrera uno de los polos económicos más activos, especialmente por su zona industrial y su ubicación estratégica cercana a vías principales como la avenida Luperón.[8]
Además de su importancia residencial y comercial, el municipio posee un valor histórico y cultural. En su territorio se encuentran ruinas coloniales como las de Engombe y Palavé, así como áreas naturales a orillas del río Haina que ofrecen espacios para el esparcimiento.[9][10] Su clima es tropical y cuenta con servicios públicos importantes, como centros de salud, escuelas y transporte colectivo, lo que ha contribuido a su importancia como uno de los municipios más relevantes del área metropolitana de Santo Domingo.[11][12][13]
Según los resultados del X Censo Nacional de Población y Vivienda, realizado en noviembre de 2022[14] por la Oficina Nacional de Estadística (ONE), el municipio de Santo Domingo Oeste cuenta con una población total de 410 578 habitantes, de los cuales 197 104 son hombres y 213 474 son mujeres. Esto representa un crecimiento poblacional sostenido con respecto al censo anterior, manteniendo a Santo Domingo Oeste como uno de los municipios más densamente poblados de la provincia, con una densidad estimada de alrededor de 7 600 habitantes por kilómetro cuadrado, considerando su extensión de aproximadamente 54 km².[15]
La mayor parte de la población reside en áreas urbanas, con 322 291 personas viviendo en zonas urbanizadas frente a 88 287 habitantes que residen en áreas rurales. Esta distribución evidencia una marcada concentración urbana, asociada al desarrollo residencial e industrial que caracteriza al municipio, especialmente en sectores como Herrera, Manoguayabo y Las Caobas.[16]
En cuanto a la estructura por edad, la edad mediana de la población es de 25 años, con una ligera diferencia entre hombres (24,8 años) y mujeres (25,2 años). Este dato revela una población mayoritariamente joven, lo que plantea desafíos y oportunidades en términos de educación, empleo y servicios públicos. La proporción de menores de 15 años es significativa, lo que refuerza la importancia de invertir en infraestructura educativa y sanitaria.[17]
Respecto a la composición étnica, el municipio refleja la diversidad de la región Ozama. Según los datos del censo, un 34,2 % de los residentes se identifican como "indios" (término culturalmente usado en el país), un 26,1 % como morenos, un 18,7 % como blancos, un 7,7 % como mestizos, un 7,5 % como negros y un 3,8 % como mulatos. Otros grupos, como los asiáticos, representan proporciones menores. Esta diversidad étnica contribuye a la riqueza cultural del municipio y forma parte de su identidad social contemporánea.[18]
Santo Domingo Oeste tiene muchas escuelas y colegios privados. Estos son los más conocidos:
Mario Moreno Reyes.
Edenico Infantil.