Herrera (Santo Domingo Oeste)

Summary

Herrera es un sector ubicado en la zona oriental del municipio de Santo Domingo Oeste, en la provincia de Santo Domingo, República Dominicana. Es una de las zonas más representativas y densamente pobladas del Gran Santo Domingo, con una fuerte identidad urbana, debido a su desarrollo industrial, comercial y cultural. Herrera está atravesado por la avenida Luperón, una de las principales avías de la capital y conecta al sector con otras zonas estratégicas de Santo Domingo.[1][2][3]

Herrera
Entidad subnacional
Idioma oficial Español
 • Municipio Santo Domingo Oeste
Superficie  
 • Total 8.5 km²
Clima Tropical monzónico
Población (2010)  
 • Total 150,000 hab.
Huso horario Tiempo del Atlántico
UTC-4
Prefijos telefónicos +1 (809), (829), (849)

Con una población estimada en más de 150,000 habitantes, Herrera es una de las áreas más activas dentro del municipio. Su extensión territorial es de aproximadamente 8.5 kilómetros cuadrados, por lo que tiene una alta densidad poblacional. El sector es conocido por su dinamismo comercial, su historia política y su importancia en los procesos sociales que dieron forma al municipio Santo Domingo Oeste tras la división del Distrito Nacional en 2001.[4][5][6]

Además de su carácter residencial, Herrera presenta una variedad de actividades económicas, educativas y culturales. En él se encuentran múltiples comunidades populares, zonas industriales, centros educativos, instituciones religiosas y una activa vida comunitaria.[7]​ Es también un punto de referencia para diversas rutas de transporte público que comunican con otros sectores de la ciudad.[8]​ En 2024 se inició la construcción del Teleférico Herrera-Haina.[9][10]

Historia

editar

La historia de Herrera se remonta al siglo XX, cuando comenzó a poblarse gradualmente como una comunidad periférica del antiguo Distrito Nacional. En sus inicios, fue una zona semi-rural con terrenos utilizados para actividades agrícolas y ganaderas, hasta que, con el paso del tiempo, empezó a recibir familias provenientes del interior del país, atraídas por su cercanía con el centro de Santo Domingo.[11]

Durante los años 60 y 70, El sector Herrera vivió un importante aumento en su población, motivado principalmente por el desplazamiento de personas desde otras regiones del país, especialmente en los períodos posteriores a la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo. Se fortaleció como un sector popular, con viviendas autoconstruidas y estructuras comunitarias emergentes, en un proceso que no siempre contó con planificación estatal. En este período también surgieron los primeros movimientos comunitarios organizados.[12]

La creación de la provincia Santo Domingo en 2001 y la separación del Distrito Nacional marcaron a Herrera como parte del nuevo municipio de Santo Domingo Oeste. Esta transformación administrativa permitió que se canalizaran recursos y programas de desarrollo con mayor enfoque local, aunque persistieron retos vinculados a la infraestructura, el transporte y el acceso a servicios básicos en diversas zonas del sector.[13][14][15]

Economía

editar

Herrera es una zona de alta actividad económica, destaca por su tradicional concentración de industrias, talleres, comercios y microempresas. Alberga parte del Parque Industrial de Herrera, que por décadas fue uno de los polos manufactureros más importantes del país, especialmente en sectores como el plástico, metalmecánica, textiles y alimentos procesados.[16][17][18][19][20]

El comercio minorista también es vital en la economía del sector.[21]​ En avenidas como la Isabel Aguiar (conocida popularmente como la “Prolongación 27 de Febrero”) y la Luperón, se encuentran numerosas ferreterías, colmados, tiendas de repuestos, farmacias, supermercados y pequeños centros comerciales. Muchos residentes también desarrollan actividades informales como el motoconcho, ventas ambulantes o negocios familiares.[22][23][24][25]

Principales sectores

editar

Entre los sectores que conforman la demarcación de Herrera se encuentran Las Caobas, El Café, Enriquillo, Holguín, Buenos Aires de Herrera, Las Palmas, La Altagracia, Duarte, El Abanico, Las Mercedes, entre otros. Cada uno presenta características propias, tanto en su dinámica social como en su grado de urbanización y acceso a servicios públicos.[26]

Uno de los lugares más conocidos es el Parque Las Caobas, un importante espacio verde y de recreación para la zona.[27]​ También se encuentra en la cercanía el Hospital Marcelino Vélez Santana, que da servicio a toda la zona oeste del Gran Santo Domingo.[28]​ Asimismo, existen iglesias de gran tradición, como la Parroquia San Pedro Nolasco y centros educativos importantes como el Liceo Unión Panamericana.[29][30]

La avenida Luperón constituye la principal vía de comunicación del sector, actuando como frontera natural con el Distrito Nacional y conectando con importantes avenidas como la 27 de Febrero, John F. Kennedy y la autopista Duarte.[31][32]​ Junto a la avenida Isabel Aguiar, que atraviesa el corazón de Herrera y facilita el acceso a diversas zonas residenciales y comerciales, ambas vías desempeñan un papel central en la movilidad y el crecimiento urbano del sector, siendo fundamentales para el tránsito y la actividad económica de la zona.[33]

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. «Industriales de Herrera, periodistas e influencers de Santo Domingo Oeste sumados a “De vuelta al Barrio” contra flagelos sociales | Presidencia de la República Dominicana». presidencia.gob.do. Consultado el 20 de junio de 2025. 
  2. Diario, Listin (29 de enero de 2023). «Vivir en Buenos Aires». listindiario.com (en español). Consultado el 20 de junio de 2025. 
  3. «Empresas e Industrias de Herrera piden gobierno prestar atención a microeconomía». Consultado el 20 de junio de 2025. 
  4. Quezada, Oscar (30 de noviembre de 1). «Santo Domingo Oeste quiere ser modelo de los demás municipios - Periódico elCaribe». www.elcaribe.com.do. Consultado el 20 de junio de 2025. 
  5. «Este sábado se cumplen 20 años de la creación de la provincia Santo Domingo». Diario Libre. 15 de octubre de 2021. Consultado el 20 de junio de 2025. 
  6. «Plan Municipal SDO- División político-administrativa». Consultado el 20 de junio de 2025. 
  7. «La Zona Industrial de Herrera y su medio siglo de historia». Consultado el 20 de junio de 2025. 
  8. Batista, Norma (28 de octubre de 2024). «Caos por obras en Isabel Aguiar y Prolongación 27 de Febrero». cdn.com.do. Consultado el 20 de junio de 2025. 
  9. Diario, Listin (2 de diciembre de 2024). «Inician construcción del Teleférico de Santo Domingo Oeste». listindiario.com (en español). Consultado el 20 de junio de 2025. 
  10. Diario, Listin (14 de diciembre de 2019). «Aspirante alcalde por SDO presenta plan para regularizar el tránsito en el sector de Herrera». listindiario.com (en español). Consultado el 20 de junio de 2025. 
  11. «Dos miradas a la ciudad de Santo Domingo, 1960-19781». Consultado el 21 de junio de 2025. 
  12. «¿Cómo se pobló Santo Domingo Oeste?». Acento. Consultado el 21 de junio de 2025. 
  13. «Ley No. 163-01». Consultado el 21 de junio de 2025. 
  14. Ruiz, Neftali (17 de julio de 2024). «El Café de Herrera es una mina de atletas». cdn.com.do. Consultado el 21 de junio de 2025. 
  15. «Presidente Medina entrega un liceo en Herrera, Santo Domingo Oeste». Consultado el 21 de junio de 2025. 
  16. Rodríguez, Marcos (29 de marzo de 2018). «Herrera mantiene su apuesta a las industrias - Periódico elCaribe». www.elcaribe.com.do. Consultado el 21 de junio de 2025. 
  17. «El desafío de coexistir con la industria en Santo Domingo». Diario Libre. 24 de enero de 2024. Consultado el 21 de junio de 2025. 
  18. Diario, Listin (19 de enero de 2023). «Empresas de Herrera: tributos “más equitativos”». listindiario.com (en español). Consultado el 21 de junio de 2025. 
  19. «Empresarios de Herrera creen que reforma fiscal evitaría problemas futuros al país». Acento. Consultado el 21 de junio de 2025. 
  20. Diario, Listin (9 de marzo de 2011). «Un puntal económico en Haina y Herrera». listindiario.com (en español). Consultado el 21 de junio de 2025. 
  21. «Industriales Herrera piden revisar estrategia comercial de la República Dominicana». Acento. Consultado el 21 de junio de 2025. 
  22. Redacción (28 de abril de 2022). «Policía se reúne con motoconchistas de Manoguayabo y Herrera». Sol Al Día. Consultado el 21 de junio de 2025. 
  23. «Industriales de Herrera piden “despolitizar” flujo de comercio RD-Haití». Hoy Digital. 20 de septiembre de 2015. Consultado el 21 de junio de 2025. 
  24. Nacional, El (19 de enero de 2022). «El motoconcho un mal necesario, según usuarios». El Nacional. Consultado el 21 de junio de 2025. 
  25. Libre, Diario (1 de mayo de 2019). «Policía cierra tres colmados y un drink en Herrera por ruidosos». Diario Libre. Consultado el 21 de junio de 2025. 
  26. Diario, El Nuevo (2 de mayo de 2024). «La Ruta de la Prevención llega a sectores de Herrera en Santo Domingo Oeste». El Nuevo Diario (República Dominicana). Consultado el 21 de junio de 2025. 
  27. «Parque Ecológico Las Caobas es propiedad del Estado». UDECA. Consultado el 21 de junio de 2025. 
  28. Diario, El Nuevo (23 de mayo de 2025). «Hospital Marcelino Vélez suma 34 nuevas plazas médicas para 2025». El Nuevo Diario (República Dominicana). Consultado el 21 de junio de 2025. 
  29. Diario, Listin (26 de febrero de 2024). «Liceo Unión Panamericana conmemora el mes de la Patria». listindiario.com (en español). Consultado el 21 de junio de 2025. 
  30. «Gobierno invertirá RD$30 millones en construcción de iglesia en barrio Enriquillo en Herrera». Diario Libre. 30 de enero de 2020. Consultado el 21 de junio de 2025. 
  31. Nova, Alcides (14 de noviembre de 2023). «¿Quién fue Gregorio Luperón?». cdn.com.do. Consultado el 21 de junio de 2025. 
  32. Diario, Listin (11 de junio de 2022). «El suplicio de transitar por la avenida Luperón». listindiario.com (en español). Consultado el 21 de junio de 2025. 
  33. Mejía, Mariela (3 de marzo de 2009). «La Isabel Aguiar dinamiza la zona de Herrera». Diario Libre. Consultado el 21 de junio de 2025.