Salsa criolla es la denominación común para un preparado simple en forma de salsa o adobo culinario, ampliamente difundido en Perú, Uruguay y Argentina. Por su sencillez y economía de ingredientes podría encontrarse en otras culturas con distintas denominaciones y variantes.
Salsa criolla o salsa | ||
---|---|---|
![]() | ||
Tipo | salsa o guarnición | |
Consumo | ||
Distribución |
![]() ![]() ![]() | |
Datos generales | ||
Ingredientes | Cebolla, limón, tomate, ají | |
En la gastronomía uruguaya[1] y argentina es utilizada como aderezo para adobar carnes rojas, asado, achuras o marinados, y consiste en diferentes ingredientes picados en brunoise, principalmente cebolla, morrón (rojo y/o verde) y tomate (ajo en algunos casos), adobados con un preparado de vinagre y algo de aceite. Es muy consumida junto con el chimichurri.[2][3]
En el Perú se le denomina salsa o sarsa[4]criolla. Se prepara con cebolla roja cortada en pluma, ají amarillo o ají limo y limón.[5] Algunos le agregan culantro o perejil. Es probablemente el acompañante más importante de la comida popular y fundamental como guarnición de diferentes tipos de sánguches,[5] como el pan con chicharrón,[6][7] la butifarra,[8] el pan con pejerrey,[9] y de múltiples platos de la gastronomía peruana,[10][11] como los tamales, el seco, la papa rellena[12] o el arroz con pato.