El cucarachero roquero[4] (Salpinctes obsoletus), también denominado chivirín saltarroca, saltaladera roquera, saltapared de rocas, saltapared roquero (en México), colchonero de piedras (en Honduras), charralero de las rocas (en Nicaragua), soterrey roquero (en Costa Rica) o ratona de las rocas,[5] es una especie de ave paseriforme de la familia Troglodytidae, el único miembro del género monotípico Salpinctes. Es nativo de América del Norte y América Central.
Cucarachero roquero | ||
---|---|---|
![]() | ||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN 3.1)[1] | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Passeriformes | |
Familia: | Troglodytidae | |
Género: |
Salpinctes Cabanis, 1847[2] | |
Especie: |
S. obsoletus (Say, 1822)[3] | |
Distribución | ||
![]() Distribución geográfica del cucarachero roquero En temporada reproductiva Pasaje migratorio En temporada no reproductiva Residente todo el año | ||
Subespecies | ||
Sinonimia | ||
Se reproduce desde el suroeste de Canadá, por todo el oeste de Estados Unidos y México, al sur hasta Oaxaca; existen poblaciones disjuntas: en el sur de México, El Salvador, Guatemala y Honduras, en el noroeste de Nicaragua y en el suroeste de Costa Rica. Las poblaciones de Canadá y noroeste y oeste de Estados Unidos migran hacia el suroeste en los inviernos boreales.[6]
Esta especie es considerada común en sus hábitats naturales: áreas relativamente abiertas casi en cualquier lugar donde haya roca expuesta y grietas asociadas: cañones, acantilados, campos de cantos rodados, laderas rocosas, coladas y drenajes rocosos secos y también en muchos hábitats alterados por el hombre como represas, vías férreas, edificios y muros de contención de ladrillo o piedra. Se da casi en cualquier lugar donde haya grietas rocosas que sondear y cavidades rocosas donde anidar, desde el alto desierto a los bosques alpinos, los corredores ribereños y los acantilados oceánicos. Habita en un amplio gradiente altitudinal, desde 60 m por debajo del nivel del mar hasta los 3600 m. Es más común por debajo de los 2000 m.[6]
La especie S. obsoletus fue descrita por primera vez por el naturalista estadounidense Thomas Say en 1822 bajo el nombre científico Troglodytes obsoleta ; su localidad tipo es: «near junction (cerca de la confluencia) of Plum Creek y South Platte River, Douglas County, Colorado».[5]
El género monotípico Salpinctes fue propuesto por el ornitólogo alemán Jean Cabanis en 1847;[2] y la presente especie fue designada posteriormente como la especie tipo.
El nombre genérico masculino Salpinctes proviene del griego «salpinktēs» que designa a los ‘cucaracheros’; y el nombre de la especie «obsoletus» en latín significa ‘liso’, ‘ordinario’, ‘gastado’.[7]
La sistemática de esta especie en México y América Central no se conoce bien. Existe mucha variación individual dentro de las poblaciones y los patrones generales están mal delimitados. Se han reconocido de seis a once subespecies para describir la variación en esta especie, pero las diferencias están mal caracterizadas, cartografiadas de forma imprecisa y se necesitan más estudios.[6]
Las formas descritas S. o. pulverius Grinnell, 1898 y S. o. proximus Swarth, 1914, se consideran sinónimos de obsoletus.[5]
Según la clasificación AviList: The Global Avian Checklist[8] se reconocen ocho subespecies, con su correspondiente distribución geográfica:[6]