El Salmo 122 es el salmo 122 del Libro de los Salmos, que comienza en inglés en la versión de King James: «Me alegré» y en latín titulado «Laetatus sum». Se atribuye al rey David y es uno de los quince salmos descritos como Cántico de las montañas (Shir Hama'alot). Su título, Me alegré, se refleja en varios introitos corales de diversos compositores.
Versículos 2 y 3 grabados en hebreo y en inglés en una roca en la plaza Tzahal, fuera de las murallas de Jerusalén
En el sistema de numeración ligeramente diferente utilizado en las traducciones griega Septuaginta y latina Vulgata de la Biblia, este salmo es el «Salmo 121».
Texto
editar
Hebreo
editar
La siguiente tabla muestra el texto hebreo[1][2] del Salmo con vocales junto con una traducción al inglés basada en la traducción de la JPS 1917 (ahora en el dominio público).
Por el bien de la casa del Señor nuestro Dios, buscaré tu bien.
Versión Reina-Valera
editar
Me alegré cuando me dijeron: Vamos a la casa del Señor.
Nuestros pies se pararán dentro de tus puertas, oh Jerusalén.
Jerusalén está edificada como una ciudad compacta:
Donde suben las tribus, las tribus del Señor, al testimonio de Israel, para dar gracias al nombre del Señor.
Porque allí están puestos los tronos del juicio, los tronos de la casa de David.
Ora por la paz de Jerusalén: prosperarán los que te aman.
La paz sea dentro de tus muros, y la prosperidad dentro de tus palacios.
Por el bien de mis hermanos y compañeros, ahora diré: La paz sea dentro de ti.
Por la casa del Señor nuestro Dios buscaré tu bien.
Propósito
editar
El salmo se atribuye al rey David;[3] sin embargo, Alexander Kirkpatrick sugiere que su autor vivía «en el campo, lejos de Jerusalén. Recuerda la alegría con la que escuchó la invitación de sus vecinos para unirse a la compañía de los peregrinos». Y añade: «El salmo puede explicarse mejor así, como la meditación de un peregrino que, tras regresar a la tranquilidad de su hogar, reflexiona sobre los felices recuerdos de su peregrinación». [4]
Usos
editar
Judaísmo
editar
El Salmo 122 se recita en algunas comunidades después de Minjá entre Sucot y Shabat Hagadol.[5] También se recita en el Shabat Najamú (el Shabat después de Tisha B'Av) en algunas tradiciones.[6]
Los versículos 7-9 se citan en el Talmud Brachos 64a, que se ha incorporado a varias partes de la liturgia. [8]
Iglesia católica
editar
Según la Regla de San Benito, este salmo debía recitarse durante el tercer acto de la semana, es decir, de martes a sábado, después del salmo 120 (119) y del salmo 121 (120).[9]
En la Liturgia de las Horas de uso general hoy en día, el Salmo 122 se recita o canta en las Vísperas del sábado de la cuarta semana del ciclo de cuatro semanas. También se utiliza en las Segundas Vísperas en los textos comunes para las fiestas de la Santísima Virgen María y de todas las Santas Mujeres.
En la liturgia de la Misa, se recita en la fiesta de Cristo Rey, el primer domingo de Adviento en el año A en el ciclo trienal de lecturas dominicales y en el 34.º domingo del Tiempo Ordinario en el año C.
Heinrich Schütz compuso una paráfrasis métrica del salmo en alemán, «Es ist ein Freud dem Herzen mein», SWV 227, para el Salterio Becker, publicado por primera vez en 1628.
Charpentier puso el mismo texto en 1671, de nuevo como motete, catalogado como H.161, para solistas, coro, flautas, cuerdas y bajo continuo. En 1690, puso otro «Laetatus sum» H.216, para solistas, coro, 2 instrumentos agudos y bajo continuo.
Una forma abreviada de la traducción del Libro de Oración Común, «I was glad», se utiliza en el himno de coronación de Parry de 1902 con ese nombre.
El mismo texto en inglés fue utilizado para la música de coronación por Henry Purcell, William Boyce, Thomas Attwood y otros.
Herbert Howells puso los versículos 6 y 7 en su himno «O, pray for the peace of Jerusalem».
En 1676 Biber concibe una pieza de nombre (C.9) para Salzburgo. En 1693, Michel-Richard Delalande escribió su gran motete (S.47), pero desafortunadamente, hoy se ha perdido.
Jules Van Nuffel puso el salmo en latín, Laetatus sum, para coro mixto y órgano en 1935.
En la Liturgia de las Horas de la Iglesia Católica (el Oficio Divino), en latín, [14]
↑Kirkpatrick, A. (1906), [Biblia de Cambridge para escuelas y universidades (https://biblehub.com/commentaries/cambridge/psalms/122.htm)] sobre el Salmo 122, consultado el 4 de junio de 2022
↑Règle de saint Benoît, traduction de Prosper Guéranger (réimpression edición), Abbaye Saint-Pierre de Solesmes, 2007, p. 46..
↑org/prayer-worship/worship/book-of-common-prayer/the-psalter/psalms-120-125.aspx «The Book of Common Prayer». The Church of England. Consultado el 26 de noviembre de 2016. «The Psalms of David – Day 27. Morning».
↑Burgess, Francis (1921). The English Gradual, part 2. Londres: Plainchant Publications Committee.
↑html «Vísperas». agpeya.org. Consultado el 3 de marzo de 2025.
↑«Midnight». agpeya.org. Consultado el 3 de marzo de 2025.
↑https://www.youtube.com/watch?v=2vsa7et69Jo Laetatus sum] se canta en el modo VII.
Enlaces externos
editar
Wikisource contiene obras originales de o sobre Psalm 122.
Psalms Chapter 122 text in Hebrew and English, mechon-mamre.org
A song of ascents. Of David. / I rejoiced when they said to me, “Let us go to the house of the LORD" text and footnotes, usccb.org United States Conference of Catholic Bishops
Psalm 122:1 introduction and text, biblestudytools.com
Psalm 122 – Coming to the House of the LORD and the City of God enduringword.com
Psalm 122 / Refrain: How lovely is your dwelling place, O Lord of hosts. Church of England