Safranal es un compuesto orgánico aislado de azafrán, la especia que consiste en los estigmas de flores de azafrán( Crocus sativus ). Es el constituyente principalmente responsables del aroma de azafrán.
Safranal | ||
---|---|---|
Nombre IUPAC | ||
2,6,6-trimethyl-1,3- cyclohexadiene-1-carboxaldehyde | ||
General | ||
Fórmula molecular | C10H14O | |
Identificadores | ||
Número CAS | 116-26-7[1] | |
ChEBI | 53169 | |
ChEMBL | CHEMBL3183495 | |
ChemSpider | 55000 | |
PubChem | 61041 | |
UNII | 4393FR07EA | |
KEGG | C17062 | |
O=C\C1=C(\C=C/CC1(C)C)C
| ||
InChI=1S/C10H14O/c1-8-5-4-6-10(2,3)9(8)7-11/h4-5,7H,6H2,1-3H3
Key: SGAWOGXMMPSZPB-UHFFFAOYSA-N | ||
Propiedades físicas | ||
Masa molar | 150,21 g/mol | |
Valores en el SI y en condiciones estándar (25 ℃ y 1 atm), salvo que se indique lo contrario. | ||
Se cree que el safranal es un producto de la degradación del carotenoide zeaxantina a través de la intermediación de picrocrocina.
Safranal es un anticonvulsivo eficaz demostrado que actúa como un agonista en GABAA receptores.[2][3] Safranal también exhibe alta actividad antioxidante captadora de radicales libres,[4][5] mostrando citotoxicidad hacia las células cancerosas in vitro.[6] También se ha demostrado que tienen propiedades antidepresivas.[7][8]
Las fuentes naturales del safranal incluyen:[9]