Rubus niveus (mora extranjera) es una especie de plantas del género Rubus nativa del sur de Asia, en una región que abarca el este de Afganistán atravesando la India y China hasta Taiwán y las Filipinas, y hacia el sur hasta Sri Lanka y Malasia, y en el norte hasta Gansu en China.[2][3]
Rubus niveus | ||
---|---|---|
![]() | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Subclase: | Rosidae | |
Orden: | Rosales | |
Familia: | Rosaceae | |
Subfamilia: | Rosoideae | |
Tribu: | Rubeae | |
Género: | Rubus | |
Especie: |
R. niveus Thunb. 1813[1] | |
R. niveus es un arbusto que crece hasta 1–2,5 m de altura en forma de tallos alargados, estos tallos son de color blancuzco y tomentosos al inicio, cambiando a verde glabro y a morado finalmente. Las hojas son pinnadas con 5–11 foliolos (generalmente entre 7 o 9), los foliolos crecen hasta 2,5–8 cm de largo y 1–4 cm de ancho, color verde oscuro en el haz, y color grisáceo a blanco tomentoso por el envés. Las flores son de 1 cm de diámetro, con cinco pétalos color rosa fuerte o rojo. La fruta es de 8–12 mm de diámetro, densamente grisácea tomentosa y roja oscura al inicio, madurando en un color negro.[2]
La planta es cultivada por su fruto comestible. El cual madura rápidamente y tiene un alto valor nutricional. La especie prefiere su desarrollo en altitudes cercanas a los 1000 m s. n. m. sin embargo se adapta con facilidad desde los 500-1500 m s. n. m.
Ha sido naturalizada y se ha convertido en una especie invasora en Hawái y las islas Galápagos.[4] Además su presencia se observa en gran medida en África y América.[5]
Rubus niveus fue descrita por Carl Peter Thunberg y publicado en Dissertationem botanico-medicam de Rubo 9, f. 3. 1813.[6]
Ver: Rubus
niveus: epíteto latíno que significa "blanco nieve"[7]