Rosa caninaEglantinaRosa glaucaCinorrodones de Rosa canina.
Los rosales de la sección de Caninae son conocidos con el nombre de eglantinas. Tienen tallos erectos o arqueados con muchas espinas curvadas, rara vez derechas.
Las hojas son compuestas imparipinnadas y cuentan de 5 a 7 foliolos. Estas son a veces vellosas (Rosa tomentosa, Rosa villosa).
Las flores, varían de color según las especies de blanco a rosado o rosa, son simples, con cinco sépalos lobulados y están reunidas en corimbos.
En las Caninae, el número cromosómico de base es n=7, la mayor parte de las especies son pentaploides.
Presentan la particularidad de que en la meiosis, el polen solo hereda un conjunto de cromosomas (7), en tanto que el óvulo recibe 4x7 cromosomas.[1]
La reproducción puede ser autógama o alógama. Los cruces interespecíficos son comunes en la sección.
Rosa canina[2] o eglantina, rosal rubiginosa o « églantine », y sus híbridos, magnífica podrían ser una reversión y la reaparición de Rosa rubiginosa 'Duplex' conocida antes de 1629 y desaparecida.
Rosa pomifera, Rosa orientalis (enana), Rosa mollis, Rosa agrestis, Rosa tomentosa y otras ocho, todas con flores de color rosa.
Algunas especies se han naturalizado en otros continentes: América, Oceanía. En particular Rosa rubuginosa es considerada como una planta invasora en Nueva Zelanda.
El grupo se puede subdividir en varias subsecciones:
De las semillas de Rosa rubiginosa, se extrae el aceite de rosa mosqueta de Chile, utilizado en la industria cosmética.[3]
Referencias
editar
↑Tarbouriech, Marie-France. Conservatoire botanique national alpin, ed. «Des églantiers et des roses» (en francés). Archivado desde el original el 9 de octubre de 2017. Consultado el 29 de marzo de 2016.
↑«Rosa Mosqueta n'est pas Rosa moschata.» (en francés). Archivado desde el original el 24 de diciembre de 2007. Consultado el 29 de marzo de 2016.
Bibliografía
editar
Montserrat Recoder, Pedro; Gómez García, Daniel; Ferrández Palacio, José Vicente; Bernal Gálvez, Manuel (2015). «Colección Monografías de Botánica Ibérica, nº 14». En Jolube Consultor Botánico y Editor, ed. Rosas de Aragón y tierras vecinas. Jolube. pp. 324 páginas en COLOR. ISBN978-84-941996-9-1. Consultado el 29 de marzo de 2016.
Henker, Heinz (2003). «S. 10». Rosa. In: Hans. J. Conert u.a. (Hrsg.): Gustav Hegi. Illustrierte Flora von Mitteleuropa. Band IV, Teil 2C. Spermatophyta: Angiospermae: Dicotyledones 2 (4). Rosaceae (Rosengewächse). 2.(en alemán). Berlin: Parey. pp. 18-20. ISBN3-8263-3065-X.|fechaacceso= requiere |url= (ayuda)
Enlaces externos
editar
Esta obra contiene una traducción 29 de marzo de 2016 derivada de «Rosa sect. Caninae» de Wikipedia en francés, concretamente de esta versión, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.