Rosa pouzinii es un arbusto de la familia de las rosáceas.
Rosa pouzinii | ||
---|---|---|
![]() Rosa pouzinii en Sierra Madrona, (Ciudad Real), España | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
Subreino: | Tracheobionta | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Orden: | Rosales | |
Familia: | Rosaceae | |
Subfamilia: | Rosoideae | |
Tribu: | Roseae | |
Género: | Rosa | |
Especie: |
Rosa pouzinii Tratt. | |
Escaramujo parecido a la Rosa canina. Viene caracterizada por sus tallos y ramillas delgados y flexuosos, a menudo coloreados de rojo; hojuelas pequeñas, ovado-redondeadas o elípticas con el bode profunda y doblemente aserrado, los dientes rematados en una glandulita, lampiñas o pelosas sólo en los nervios por el envés. El pecíolo y raquis de la hoja suelen llevar algunas glándulas pediculadas, que son abundantes en el pedicelo de la flor. La corola es más pequeña, de color rosado o raramente blanca, los sépalos caducos en el fruto y los estigmas lampiños o muy poco pelosos.[1] Cinorrodón ovoide, de 1-2 cm de color rojo, glabro y con glándulas en el pedúnculo.[2]
En el Mediterráneo. Se extiende por casi toda la península ibérica. Habita en linderos y claros del bosque, en solanas pedregosas, ascendiendo desde el nivel del mar hasta unos 1.400 m de altitud.
Rosa pouzinii fue descrita por Leopold Trattinnick y publicado en Rosacearum monographia 2 : 112 (1823)[3]
Rosa: nombre genérico que proviene directamente y sin cambios del latín rosa que deriva a su vez del griego antiguo rhódon, , con el significado que conocemos: «la rosa» o «la flor del rosal»
pouzinii: epíteto