Rosa californica

Summary

Rosa californica es una especie de arbusto de la familia de las rosáceas. Es originaria de California y Oregón y norte de Baja California, México. Se encuentra en regiones áridas como el chaparral y las colinas de Sierra Nevada, donde puede sobrevivir a la sequía, a pesar de que crece en abundancia en suelos húmedos cerca de las fuentes de agua.[1][2]

Rosa californica
Taxonomía
Reino: Plantae
(sin rango): Eudicots
(sin rango): Rosids
Orden: Rosales
Familia: Rosaceae
Género: Rosa
Especie: Rosa californica
Cham. & Schltdl.
Detalle de la flor
Escaramujo
Vista de la planta

Descripción

editar

Rosa californica es un arbusto que forma matorral con tallos espinosos y curvos. Las fragantes flores pueden crecer solitarias o en inflorescencias de varias flores. Cada rosa está abierta de cara y plana en general, con cinco pétalos en cualquier tono de color rosa de casi blanco a magenta profundo. Produce típicos escaramujos que contienen semillas de color amarillo.[1]

Cultivo

editar

Rosa californica se usa en California en jardines nativos y jardines de su hábitat, formando colonias, y es la atracción de la fauna silvestre con las brillantes flores rosa en otoño.[3]

Usos

editar

Los escaramujos se utilizaron durante la Segunda Guerra Mundial por su alto contenido en vitaminas, mayormente vitamina C. Se secan para el té, o para su uso en gelatinas y salsas. Los Cahuilla comían las yemas de la rosa crudas o empapadas en agua. Un té también se hizo a partir de las raíces, y se utiliza para los resfriados. Debido a que los escaramujos permanecen en la planta durante todo el invierno, proporcionan alimento para la fauna durante la época cuando el forraje es escaso.[4]

Taxonomía

editar

Rosa californica fue descrita por Cham. & Schltdl. y publicado en Linnaea 2(1): 35–36. 1827.[5][6]

Etimología

Rosa: nombre genérico que proviene directamente y sin cambios del latín rosa que deriva a su vez del griego antiguo rhódon,, con el significado que conocemos: «la rosa» o «la flor del rosal».

Californica: epíteto geográfico que alude a su localización en California.

Variedades
  • Rosa californica f. nana (Bean) Rehder
  • Rosa californica var. nana Bean
  • Rosa californica var. ultramontana S.Watson
Sinonimia
  • Rosa aldersonii Greene
  • Rosa spithamea A.Gray[7]

Referencias

editar
  1. a b http://ucjeps.berkeley.edu/cgi-bin/get_JM_treatment.pl?6677,6887,6889
  2. http://plants.usda.gov/java/profile?symbol=ROCA2
  3. Keator, Glenn; Middlebrook, Alrie (2007). Designing California native gardens: the plant community approach to artful, ecologial gardens. University of California Press. p. 290. ISBN 978-0-520-25110-6. 
  4. Clarke, Charlotte Bringle (1977). Edible and Useful Plants of California (California Natural History Guides (Paperback)). Berkeley: University of California Press. p. 81. ISBN 0-520-03267-5. 
  5. «Rosa californica». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 15 de diciembre de 2012. 
  6. Rosa californica en PlantList
  7. «Rosa californica». The Plant List. Consultado el 10 de agosto de 2014. 

Enlaces externos

editar
  • Jepson Manual Treatment - Rosa californica'
  • USDA Plants Profile: Rosa californica
  • Rosa californica - Photos gallery, flowers and hips
  •   Datos: Q143186
  •   Multimedia: Rosa californica / Q143186
  •   Especies: Rosa californica