Robin Carhart-Harris (Durham) es un psicólogo y neurocientífico inglés. Dirige actualmente el Centro Imperial para la Investigación Psicodélica (en inglés, Imperial Centre for Psychedelic Research) del Imperial College London desde abril de 2019.[1]
Robin Carhart-Harris | ||
---|---|---|
Carhart-Harris en julio de 2019. | ||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Robin Lester Carhart-Harris | |
Nacimiento |
Siglo XX Durham (Reino Unido) | |
Educación | ||
Educado en | ||
Información profesional | ||
Ocupación | Investigador | |
Empleador | ||
Afiliaciones | Universidad de Oxford | |
Sitio web | www.carhartharrislab.com | |
Se destaca por sus estudios de imágenes cerebrales de drogas psicodélicas y psicoactivas como LSD, psilocibina, MDMA y DMT, y por sus investigaciones sobre su uso terapéutico en el tratamiento de trastornos psiquiátricos como la depresión.[2][3][4] En 2020, The Times lo nombró uno de los 31 científicos médicos más importantes del mundo.[5] Al año siguiente, fue incluido en la lista "100 Next" de la revista TIME de 100 personas notables "preparadas para hacer historia".[6]
Después de obtener una maestría en Psicoanálisis en la Universidad Brunel de Londres, Carhart-Harris completó su doctorado en Psicofarmacología en la Universidad de Bristol.[7] El 2009, bajo la tutoría del profesor David Nutt, Carhart-Harris se mudó al Imperial College de Londres para continuar su investigación de Imagen por resonancia magnética funcional (FMRI, siglas en inglés) con la clásica droga psicodélica psilocibina (hongos psilocibios).[8]
Carhart-Harris y David Nutt han desarrollado un programa de investigación con psicodélicos que incluye imágenes de fMR (Functional magnetic resonance) y magnetoencefalografía (MEG) con psilocibina e imágenes de fMR con MDMA.[9]
Es el primer científico que administró LSD a seres humanos en el Reino Unido luego de la Ley de abuso de drogas de 1971.[10][11]
Carhart-Harris ha recibido el apoyo de la Fundación Beckley (Reino Unido) y la Neuropsychoanalysis Foundation (Fundación Neuropsicoanálisis, EE. UU.), la Fundación Heffter (EE. UU.) y la Multidisciplinary Association for Psychedelic Studies (Asociación Multidisciplinaria de Estudios Psicodélicos, siglas en inglés MAPS, EE. UU.).[12]