Roberto «Tito» Cossa (Buenos Aires, 30 de noviembre de 1934-6 de junio de 2024)[1] fue un dramaturgo argentino. Uno de los más importantes de la historia del teatro argentino. Junto a Ricardo Halac integró la Generación del Nuevo Realismo, en la senda marcada por Carlos Gorostiza.
Roberto Cossa | ||
---|---|---|
![]() Roberto Cossa en 2023 | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
30 de noviembre de 1934 Buenos Aires (Argentina) | |
Fallecimiento | 6 de junio de 2024 | (89 años)|
Nacionalidad | Argentino | |
Información profesional | ||
Ocupación |
Dramaturgo Guionista | |
Movimiento | Generación del Nuevo Realismo | |
Obras notables | ||
Miembro de | Sociedad General de Autores de la Argentina | |
Distinciones |
| |
Entre sus obras más conocidas como dramaturgo se encuentran La Nona, Yepeto, El viejo criado, Gris de ausencia, Los Compadritos, Nuestro Fin de Semana (1964) y Tute Cabrero.[2]
Fue uno de los promotores del Teatro Abierto.[3]
En 1994 recibió el Premio Konex de Platino, en reconocimiento a su impronta como el más importante escritor de Teatro de la década en Argentina.
Obtuvo el Premio Nacional de Teatro de Argentina y el Premio del Público y de la Crítica de España.
En 2007, fue elegido presidente de la Sociedad General de Autores de la Argentina.[4] Ese año, en la Legislatura porteña fue declarado Ciudadano Ilustre de la Ciudad de Buenos Aires.[5]
Como periodista, sus últimas colaboraciones fueron para El Cohete a la Luna, la web de Horacio Verbitsky donde quiso que saliera su más reciente legado teatral.[6]