Roberto Camacho Weberberg

Summary

Roberto Camacho Weverberg (Bogotá, 18 de abril de 1951-20 de noviembre de 2005) fue un abogado laboralista y político colombiano,[2]​ miembro del Partido Conservador Colombiano, representante [1]​del ala laureanista, y posteriormente militante del Movimiento de Salvación Nacional.[3]

Roberto Camacho W.

Retrato de Camacho en los años 90. Colección de su hijo Juan Pablo Camacho Salazar


Representante a la Cámara de Colombia
por Bogotá
20 de julio de 2002-20 de noviembre de 2005

20 de julio de 1998-20 de julio de 2002

20 de julio de 1994-20 de julio de 1998

20 de julio de 1991-20 de julio de 1994


Representante a la Cámara de Colombia
por Cundinamarca
20 de julio de 1990-4 de julio de 1991


Concejal de Bogotá
1988-1990

1986-1988

Información personal
Nombre completo Roberto Camacho Weverberg
Nacimiento 18 de abril de 1951
Bogotá, Colombia
Fallecimiento 20 de noviembre de 2005 (54 años)
Religión Catolicismo
Familia
Padres Alberto Camacho Leyva
Ghislaine Weverberg Robyns
Cónyuge Lida Beatriz Salazar Moreno
Familiares Luis Carlos Camacho Leyva (tío)
Bernardo Camacho Leyva (tío)[1]
José Joaquín Camacho (tío trastatarabuelo)
Domingo Caycedo (tío trastatarabuelo)
Nemesio Camacho
Álvaro Leyva Durán
Gustavo Matamoros Camacho (primo)
Información profesional
Ocupación Abogado
Partido político Partido Conservador Colombiano (1971-1990)
Movimiento de Salvación Nacional (1991-2005)

Desempeñó el cargo de Representante a la Cámara por Bogotá durante tres periodos consecutivos (1991-1994, 1994-1998, 1998-2002) y previamente Representante a la Cámara por Cundinamarca en el periodo 1990-1991. Su vida culminó trágicamente en un accidente de helicóptero en 2005.[4]

Biografía

editar

Camacho Weberberg nació el 18 de abril de 1951 en Bogotá. Completó su bachillerato en la Escuela Militar de Cadetes y se graduó en Derecho en la Pontificia Universidad Javeriana, donde también se especializó en Derecho Laboral y Ciencias Socioeconómicas. En el año 2001, obtuvo el grado de Teniente de la Reserva del Ejército Nacional.

Ocupó varios cargos destacados, incluyendo Director de la Administración Postal Nacional - Adpostal, Director de Acción Comunal de Cundinamarca y Director de Impuestos del Distrito Capital. Además, fue Secretario y Tesorero del Directorio Nacional Conservador, ejerció como abogado para la Cámara de Comercio de Bogotá y la Compañía de Seguros Bolívar, y también fue Jefe de Asuntos Laborales en la Gobernación de Cundinamarca.

En el ámbito académico, se distinguió por su contribución como Primer Síndico y Vicepresidente del Consejo Directivo de la Universidad Sergio Arboleda, donde también fue profesor de Derecho Económico por más de quince años. Además, impartió clases de Derecho Administrativo en la Universidad Jorge Tadeo Lozano. Fue colaborador del periódico "El Siglo" y miembro de los Consejos Directivos de la Universidad Los Libertadores y del Gimnasio Los Caobos.

Desde muy joven, Camacho se dedicó a la política bajo la guía de Álvaro Gómez Hurtado, fue concejal de Cota y de la Calera, representante a a la cámara como suplente de Daniel Mazuera como conservador y llegó a ser uno de los líderes más destacados de la bancada parlamentaria en la Primera Comisión. Era considerado uno de los legisladores más respetados, serios y responsables según Carlos Holguín.[5]

En mayo de 1991, el sacerdote jesuita Gabriel Giraldo Zuluaga, junto con Roberto y un grupo de destacados abogados como Gustavo Eduardo Vergara Wiesner, Rodrigo Noguera Laborde, Gabriel Melo Guevara, Jaime Alberto Guzmán Vargas, Gladys Salazar de Hidalgo, Felipe Diago, Isabel Cristina Bettin y Alicia Martínez de Suárez, fundaron el Gimnasio Los Caobos. Este colegio, establecido en la localidad de Suba (Bogotá), es uno de los pocos colegios preparatorios en América Latina certificados con ISO 9000.[6][7][8]

Roberto Camacho fue un conservador comprometido, con 20 años de trabajo al servicio del conservadurismo y de Colombia. Se destacó como un orador juicioso sobre temas nacionales como la reforma política, la extradición, la Ley de Justicia y Paz y el estatuto antiterrorista. Enrique Gómez Hurtado, senador de la comisión segunda y miembro del movimiento Salvación Nacional en ese momento, dijo que "era un hombre brillante, conversador y culto, enterado de todo, de mente despierta y buenos amigos, que se paseaba bien por cualquier parte".[5]

Catorce años después de su muerte a causa de un accidente en helicóptero, su hijo Juan Pablo Camacho fue candidato al concejo de Bogotá por el Centro Democrático.

Familia

editar

Matrimonio y descendencia

editar

Se casó con la abogada Lida Beatriz Salazar Moreno con quien fundó una familia con tres hijos Roberto, Juan Pablo y María José Camacho Salazar.

Honores

editar
  • Sala de sesiones Roberto Camacho Weberberg, de la Comisión I de la Cámara de Representantes en el Congreso de la República de Colombia.
  • Colegio Distrital San Cristóbal Norte ROBERTO CAMACHO.[9]

Referencias

editar
  1. a b Tiempo, Redacción El (21 de noviembre de 2005). «Camacho era uno de los conservadores más destacados». El Tiempo (en spanish). Consultado el 23 de febrero de 2025. 
  2. «UN PERFIL DE ROBERTO CAMACHO WEVERBERG - Universidad Sergio Arboleda». Universidad Sergio Arboleda (en inglés estadounidense). 30 de julio de 2015. Archivado desde el original el 15 de abril de 2021. Consultado el 23 de febrero de 2025. 
  3. «Roberto Camacho Weverberg | Perfil congresista». Congreso Visible. Consultado el 23 de febrero de 2025. 
  4. «Roberto Camacho Weverberg | Perfil congresista». Congreso Visible. Consultado el 12 de mayo de 2024. 
  5. a b Tiempo, Redacción El (21 de noviembre de 2005). «Camacho era uno de los conservadores más destacados». El Tiempo. Consultado el 12 de mayo de 2024. 
  6. Tiempo, Redacción El (24 de septiembre de 2006). «Gimnasio Los Caobos: en la cima de la excelencia». El Tiempo. Consultado el 12 de mayo de 2024. 
  7. Tiempo, Redacción El (17 de enero de 1994). «GIMNASIO LOS CAOBOS ESTRENARÁ SEDE EN EL 95:». El Tiempo. Consultado el 12 de mayo de 2024. 
  8. Tiempo, Redacción El (15 de mayo de 1991). «NIÑO: PRINCIPIO Y FIN DE LA EDUCACIÓN». El Tiempo. Consultado el 12 de mayo de 2024. 
  9. «Proyecto de Acuerdo 212 de 2006 Concejo de Bogotá, D.C.». www.alcaldiabogota.gov.co. Consultado el 12 de mayo de 2024. 
  •   Datos: Q119187243