Roberto Camacho Weberberg

Summary

Roberto Camacho Weverberg (Bogotá, 18 de abril de 1951-20 de noviembre de 2005) fue un abogado laboralista, economista y político colombiano,[2]​ miembro del Partido Conservador Colombiano, representante de la facción laureanoalvarista, y posteriormente militante del Movimiento de Salvación Nacional.[3]

Roberto Camacho Weverberg

Retrato de Camacho en los años 90. Colección de su hijo Juan Pablo Camacho Salazar


Representante a la Cámara de Colombia
por Bogotá
20 de julio de 2002-20 de noviembre de 2005

20 de julio de 1998-20 de julio de 2002

20 de julio de 1994-20 de julio de 1998

20 de julio de 1991-20 de julio de 1994


Representante a la Cámara de Colombia
por Cundinamarca
20 de julio de 1990-4 de julio de 1991


Concejal de Bogotá
1988-1990

1986-1988

Información personal
Nacimiento 18 de abril de 1951
Bandera de Colombia Bogotá, Colombia
Fallecimiento 20 de noviembre de 2005 (54 años)
Bandera de Colombia Cundinamarca, Colombia
Religión Catolicismo
Familia
Padres Alberto Camacho Leyva
Ghislaine Weverberg Robyns
Cónyuge Lida Beatriz Salazar Moreno
Hijos Roberto Camacho Salazar
Juan Pablo Camacho
María José Camacho Salazar
Familiares Luis Carlos Camacho Leyva (tío)
Bernardo Camacho Leyva (tío)[1]
José Joaquín Camacho (tío trastatarabuelo)
Domingo Caycedo (tío trastatarabuelo)
Nemesio Camacho
Álvaro Leyva Durán
Gustavo Matamoros Camacho (primo)
Información profesional
Ocupación Abogado
Partido político Partido Conservador Colombiano (1971-1990)
Movimiento de Salvación Nacional (1991-2005)

Desempeñó el cargo de concejal de Bogotá entre 1986 y 1990, y luego de Representante a la Cámara por Bogotá durante tres periodos consecutivos (1991-1994, 1994-1998, 1998-2002), y antes entre 1990 y 1991, estando presente en la comisión primera de la cámara. Fue uno de los artífices de la extradición de colombianos al exterior por delitos de narcotráfico, y extinción de dominio a sus propiedades.[4]

Tomó las banderas de Álvaro Gómez Hurtado (de quien era discípulo[5]​) después de su asesinato en 1995,[4]​ y llegó a ser uno de los conservadores más importantes del país.[6][7]​ Murió a los 54 años en un accidente de helicóptero en noviembre de 2005, cuando se vehículo se estrelló por mal clima durante sus actos de campaña para llegar al senado de Colombia.[3][4]

Tras su fallecimiento, se promulgó la Ley 1172 de 2007, por la cual la nación, por rendirle homenaje, impuso su nombre al salón de sesiones de la Comisión Primera Constitucional de la Cámara de Representes y al proyecto de futura Avenida Longitudinal de Occidente que atravesará la periferia de Bogotá.

Biografía

editar

Roberto Camacho Weverberg nació en Bogotá, el 18 de abril de 1951, en el seno de una familia tradicional de la capital colombiana. Completó su bachillerato en la Escuela Militar de Cadetes y se graduó en Derecho en la Pontificia Universidad Javeriana, donde también se especializó en Derecho Laboral y Ciencias Socioeconómicas. En el año 2001, obtuvo el grado de Teniente de la Reserva del Ejército Nacional.

Ocupó varios cargos destacados, incluyendo Director de la Administración Postal Nacional - Adpostal, Director de Acción Comunal de Cundinamarca y Director de Impuestos del Distrito Capital. Además, fue Secretario y Tesorero del Directorio Nacional Conservador, ejerció como abogado para la Cámara de Comercio de Bogotá y la Compañía de Seguros Bolívar, y también fue Jefe de Asuntos Laborales en la Gobernación de Cundinamarca.

En el ámbito académico, se distinguió por su contribución como Primer Síndico y Vicepresidente del Consejo Directivo de la Universidad Sergio Arboleda, donde también fue profesor de Derecho Económico por más de quince años. Además, impartió clases de Derecho Administrativo en la Universidad Jorge Tadeo Lozano. Fue colaborador del periódico "El Siglo" y miembro de los Consejos Directivos de la Universidad Los Libertadores y del Gimnasio Los Caobos.

 
Su padrino político, Álvaro Gómez Hurtado y Olga Duque de Ospina, en un evento político.

Desde muy joven, Camacho se dedicó a la política bajo la guía de Álvaro Gómez Hurtado, fue concejal de Cota y de la Calera, representante a a la cámara como suplente de Daniel Mazuera como conservador y llegó a ser uno de los líderes más destacados de la bancada parlamentaria en la Primera Comisión. Era considerado uno de los legisladores más respetados, serios y responsables según Carlos Holguín.[8]

En mayo de 1991, el sacerdote jesuita Gabriel Giraldo Zuluaga, junto con Roberto y un grupo de destacados ex alumnos y educadores como Gustavo Eduardo Vergara Wiesner, Rodrigo Noguera Laborde, Gabriel Melo Guevara, Jaime Alberto Guzmán Vargas, Gladys Salazar de Hidalgo, Felipe Diago, Isabel Cristina Bettin y Alicia Martínez de Suárez, fundaron el Gimnasio Los Caobos. Este colegio, establecido en la localidad de Suba (Bogotá), es uno de los pocos colegios preparatorios en América Latina certificados con ISO 9000.[9][10][11]

Roberto Camacho fue un conservador comprometido, con 20 años de trabajo al servicio del conservadurismo y de Colombia. Se destacó como un orador juicioso sobre temas nacionales como la reforma política, la extradición, la Ley de Justicia y Paz y el estatuto antiterrorista. Enrique Gómez Hurtado, senador de la comisión segunda y miembro del Movimiento Salvación Nacional en ese momento, dijo que "era un hombre brillante, conversador y culto, enterado de todo, de mente despierta y buenos amigos, que se paseaba bien por cualquier parte".[8]

Catorce años después de su muerte a causa de un accidente en helicóptero, su hijo Juan Pablo Camacho fue candidato al concejo de Bogotá por el Centro Democrático.

Familia

editar

Camacho era miembro de la aristocracia colombiana, estando emparentado con diversos personajes destacados en la historia política y militar de su país.[12][13]​ Sus padres eran el general Alberto Camacho Leyva, quien fue comandante del Ejército y director de INDUMIL, y la inmigrante belga Ghislaine Weverberg Robyns, siendo el mayor entre sus hermanos Ghislaine, Ivonne, Rosa y Javier Camacho Weverberg.

 
Su tío, el general Bernardo Camacho Leyva.

Su padre era parte de una dinastía de políticos, militares y policías de gran prestigio en su país. Sus hermanos eran los generales Luis Carlos (exministro de Defensa entre 1978 y 1982) y Bernardo Camacho Leyva (exdirector de la policía entre 1965 y 1971).

Su tío Bernardo era padre del dirigiente deportivo Enrique Camacho Matamoros (actual presidente del equipo Millonarios FC), mientras que su tía Beatriz Camacho se casó con el oficial Gustavo Matamoros D'Costa (hijo a su vez del oficial Gustavo Matamoros León), siendo madre del general, comandante del Ejército y jinete deportivo Gustavo Matamoros Camacho.

 
Omar Torrijos, expresidente de Panamá, pariente lejano de su abuelo paterno.

Por otras parte, por su abuela paterna, Camacho estaba emparentado con el educador colombiano José María Torrijos Rada, quien fue el padre del oficial panameño y expresidente de ese país Omar Torrijos Herrera. También era sobrino bisnieto del político y abogado José Joaquín Camacho y Rodríguez de Lago, triunviro presidente de la Nueva Granada, de 1814 a 1815. La sobrina de Joaquín, Juana Martínez y Camacho (tía abuela de su abuelo) se casó con Antonio Ricaurte Lozano, primo a su vez del expresidente Jorge Tadeo Lozano, quien ostentó los títulos de tercer Marqués de San Jorge de Bogotá y Vizconde de Pastrana.

Además, su abuela era tataranieta del político Luis Caycedo y Flórez (exalcalde de Bogotá), hermano del sacerdote católico Fernando Caycedo Flórez (exarzobispo de Bogotá), y padre del expresidente de Colombia Domingo y de su hermano el exalcalde de Bogotá Fernando Caycedo y Sanz de Santamaría, cuyo cuñado, José Luciano D'Elhuyar y Bastida fue prócer de la independencia de Colombia. Por esa línea familiar, Roberto estaba emparentado con el político conservador Álvaro Leyva Durán, descendiente también de oficiales del ejército y la policía.[14]

Matrimonio y descendencia

editar

Se casó con la abogada Lida Beatriz Salazar Moreno, con quien tuvo tres: hijos Roberto, Juan Pablo y María José Camacho Salazar.

Honores

editar
  • Ley 1172 de 2007,[15]​ por la cual la nación rinde homenaje y exalta la vida Pública del ilustre ciudadano Roberto Camacho Weverberg, ex Congresista de Colombia y se asocia a la conmemoración del primer año de su fallecimiento.
  • Colegio Distrital San Cristóbal Norte Roberto Camacho.[16]
  • Escuela

Referencias

editar
  1. Tiempo, Redacción El (21 de noviembre de 2005). «Camacho era uno de los conservadores más destacados». El Tiempo. Consultado el 23 de febrero de 2025. 
  2. «UN PERFIL DE ROBERTO CAMACHO WEVERBERG - Universidad Sergio Arboleda». Universidad Sergio Arboleda (en inglés estadounidense). 30 de julio de 2015. Archivado desde el original el 15 de abril de 2021. Consultado el 23 de febrero de 2025. 
  3. a b «Roberto Camacho Weverberg | Perfil congresista». Congreso Visible. Consultado el 23 de febrero de 2025. 
  4. a b c Tiempo, Redacción El (21 de noviembre de 2005). «Camacho era uno de los conservadores más destacados». El Tiempo (en spanish). Consultado el 25 de julio de 2025. 
  5. «Instagram». www.instagram.com. Consultado el 26 de julio de 2025. 
  6. Juan Pablo Camacho (26 de septiembre de 2018), Roberto Camacho Weverberg, consultado el 26 de julio de 2025 .
  7. Irreverentes, Los (21 de octubre de 2019). «Juan Pablo Camacho, el hijo de un gigante de la política». Los Irreverentes. Consultado el 26 de julio de 2025. 
  8. a b Tiempo, Redacción El (21 de noviembre de 2005). «Camacho era uno de los conservadores más destacados». El Tiempo. Consultado el 12 de mayo de 2024. 
  9. Tiempo, Redacción El (24 de septiembre de 2006). «Gimnasio Los Caobos: en la cima de la excelencia». El Tiempo. Consultado el 12 de mayo de 2024. 
  10. Tiempo, Redacción El (17 de enero de 1994). «GIMNASIO LOS CAOBOS ESTRENARÁ SEDE EN EL 95:». El Tiempo. Consultado el 12 de mayo de 2024. 
  11. Tiempo, Redacción El (15 de mayo de 1991). «NIÑO: PRINCIPIO Y FIN DE LA EDUCACIÓN». El Tiempo. Consultado el 12 de mayo de 2024. 
  12. Giraldo, Isabel López (4 de octubre de 2020). «Aníbal Fernández De Soto». MEMORIAS CONVERSADAS. Consultado el 26 de julio de 2025. 
  13. Visiones del Siglo XX colombiano.. Consultado el 26 de julio de 2025. 
  14. «::Presidencia de la República de Colombia::». historico.presidencia.gov.co. Consultado el 26 de julio de 2025. 
  15. «Leyes desde 1992 - Vigencia expresa y control de constitucionalidad [LEY_1172_2007]». www.secretariasenado.gov.co. Consultado el 21 de agosto de 2025. 
  16. «Proyecto de Acuerdo 212 de 2006 Concejo de Bogotá, D.C.». www.alcaldiabogota.gov.co. Consultado el 12 de mayo de 2024. 
  •   Datos: Q119187243