Ricardo Salinas Pliego

Summary

Ricardo Benjamín Salinas Pliego (Ciudad de México; 19 de octubre de 1955)[3]​ es un empresario mexicano. Según la Revista Forbes, es considerado uno de los hombres más ricos de México.[4]

Ricardo Salinas Pliego


Director general de Grupo Salinas
Actualmente en el cargo
Desde el 1987
Predecesor Hugo Salinas Price

Información personal
Nombre de nacimiento Ricardo Benjamín Salinas Pliego
Nacimiento 19 de octubre de 1955 (69 años)
Ciudad de México, México
Nacionalidad Mexicana
Lengua materna Español
Familia
Padres Esther Pliego de Salinas y Hugo Salinas Price
Cónyuge Ninfa Sada Garza//María Laura Medina (m.2001)
Hijos Ninfa Salinas Sada
Benjamín Salinas Sada
Hugo Salinas Sada
Educación
Educado en Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
Posgrado Universidad Tulane
Información profesional
Ocupación Empresario
Patrimonio US$ 5 500 millones (septiembre de 2025)[1][2]
Empleador Grupo Salinas Ver y modificar los datos en Wikidata
Miembro de Anexo:Milmillonarios según Forbes Ver y modificar los datos en Wikidata
Sitio web
www.ricardosalinas.com

Es presidente de Grupo Salinas, un grupo de empresas que abarca diversos sectores económicos, tales como servicios financieros, comercio especializado, medios de comunicación, telecomunicaciones, entre otros.[5]​ Además, ha estado involucrado en iniciativas culturales y sociales. Por ejemplo, Fundación Azteca se enfoca en temas de salud, educación y medio ambiente, mientras que el Centro Ricardo B. Salinas Pliego impulsa el desarrollo de ideas en áreas como la libertad, la educación y el arte.[6][7]

Biografía

editar

Los negocios de Salinas Pliego tienen su origen en una fábrica de muebles fundada por su bisabuelo, Benjamín Salinas Westrup a principios del siglo pasado.[8]

En 1977, se graduó como contador público con Mención Honorífica del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Posteriormente, en 1979, concluyó su MBA en la Universidad Tulane en Nueva Orleans, Estados Unidos. En 2015, recibió el Doctorado Honoris Causa por la Universidad Autónoma de Guadalajara.

En 1981 se incorporó a Grupo Elektra como gerente de importaciones y, en 1987, fue nombrado director general de la compañía,[8]​ fundada en 1950 por su abuelo Hugo Salinas Rocha.[9]​ Actualmente, la empresa, además del comercio especializado, ofrece servicios financieros.[10][8]

En 1993, un grupo de inversionistas encabezados por Salinas Pliego, adquirió el paquete de medios que privatizó el gobierno federal, con lo que nació TV Azteca. Durante siete años, Salinas Pliego se concentró en la administración de la empresa.[8]

En julio de 2001, TV Azteca lanzó la señal piloto de Azteca América en la ciudad de Los Ángeles, para llevar los contenidos de la compañía al mercado hispano de los Estados Unidos. Posteriormente, Azteca América sería vendida a la empresa HC2.[11]

En lo que respecta a las inversiones financieras de Grupo Salinas, en octubre de 2002, Grupo Elektra recibió la primera licencia bancaria otorgada en diez años, tras lo cual se fundó el Banco Azteca, institución que actualmente tiene operaciones en México, Panamá, Guatemala y Honduras. Posteriormente, Grupo Elektra obtuvo dos licencias financieras más por parte del gobierno federal con las que surgieron Seguros Azteca y Afore Azteca, respectivamente.[8]

También tuvo la iniciativa de incursionar en el mundo de las telecomunicaciones y en 1998 adquirió, a través de subasta pública, una cantidad de importantes licencias del espectro radioeléctrico para ofrecer servicios de comunicación personal y WLL que sirvieron de base para la fundación de Unefon y Telecosmo.

En 2003, Salinas Pliego adquirió Iusacell, empresa de telefonía celular, que en 2007 se fusionó con Unefon. En 2014, Salinas vendió Grupo Iusacell a AT&T y como parte del acuerdo permaneció con Totalplay, empresa de telecomunicaciones que ofrece servicios fijos de acceso a internet, televisión de paga y telefonía, a través de fibra óptica directa al hogar. Sus dos marcas principales son: Totalplay Residencial y Totalplay Empresarial.[12]

En 2004 incursionó en el segmento de transporte con el inicio de operaciones de Italika, la marca de motocicletas propiedad de Grupo Salinas. Apenas unos años después de su lanzamiento, se convirtió en la marca líder en su ramo en México, con más de 60% del mercado.[13]​ En 2008 inauguró su planta ensambladora, Ensamblika, ubicada en la ciudad de Toluca, Estado de México.[14]

En noviembre de 2007, Salinas Pliego lanzó GS Motors en un proyecto conjunto con FAW, el principal fabricante de vehículos automotores de China. En una primera etapa, los vehículos provendrían de China, y en un plazo de tres años se comenzarían a producir en México en una planta que se edificaría en el estado de Michoacán. Sin embargo, como resultado de los altos costos netos y la crisis económica global, dicho proyecto no continuó su desarrollo.

En 2012, Grupo Elektra adquirió Advance America, hoy Purpose Financial, una empresa de préstamos no bancarios de corto plazo en Estados Unidos. También puso en operación Punto Casa de Bolsa. El grupo opera más de seis mil puntos de contacto en México, Estados Unidos, Guatemala, Honduras, Perú y Panamá.[10]

El empresario acostumbra expresar sus ideas sobre diferentes temas en artículos y columnas en periódicos de México y Estados Unidos, además de contar con un blog propio.[15]

Controversias

editar

Salinas Pliego ha estado involucrado en diversos escándalos políticos y financieros, entre los cuales se encuentra la toma de las instalaciones del Canal 40 (el Chiquihuitazo) en 2002, y el caso de Unefon con la empresa canadiense Nortel, en el cual las autoridades bursátiles de Estados Unidos (Securities and Exchange Commission) presentaron una demanda civil[16]​ en contra de Ricardo Salinas Pliego. La SEC lo acusó de no informar debidamente sobre una triangulación con una deuda de Unefon. El empresario negó las acusaciones, pero aun así acordó pagar una multa de $7.5 millones de dólares impuesta por la misma comisión. Además, Salinas Pliego fue imposibilitado para ejercer cualquier cargo directivo en compañías públicas de los Estados Unidos durante cinco años.[17]

Elecciones presidenciales de 2012

editar

En abril de 2012, en referencia al debate presidencial de las elecciones federales en México de 2012, declaró en su cuenta de Twitter:

Si quieren debate, véanlo por Televisa, si no, vean el fútbol por Azteca. Yo les paso los ratings al día siguiente.[18]
Ricardo Salinas

La frase causó polémica entre las principales televisoras mexicanas y en el Instituto Federal Electoral, hoy Instituto Nacional Electoral. El 3 de mayo, el IFE reconoció que TV Azteca había decidido transmitir el debate presidencial a través del canal Proyecto 40 (hoy ADN 40[19]​). Salinas Pliego argumentó que la mayoría de la población no estaba interesada en el debate presidencial y que si el interés fuese diferente, ajustaría su estrategia.[20]

Polémica de los Papeles de Panamá

editar

Tras la filtración de documentos del bufete Mossack Fonseca relativos a movimiento de dinero a nivel internacional, se involucró a diversas personalidades, entre ellas al propio Salinas Pliego.[21]​ Posteriormente, el empresario afirmó que sus operaciones se apegan a la ley.[22]

Posición ante la pandemia de COVID-19

editar

Durante la pandemia de COVID-19 en México, Salinas Pliego ha sido fuertemente criticado por desacatar las recomendaciones hechas por las autoridades de salud de México y entidades de dicho país. Ha mostrado escepticismo con las medidas de confinamiento y distancia social, por lo que no cerró sus tiendas durante la Jornada Nacional de Sana Distancia, desacatando las directivas para prevenir contagios e incitar a través de su televisora, TV Azteca, a desobedecer cualquier tipo de advertencia sanitaria. Igualmente dio positivo ante la prueba de COVID-19, a pesar de eso, continuó minimizando la pandemia.[23][24]

Evasión fiscal

editar

En enero de 2022, el conglomerado "Grupo Elektra" de Salinas Pliego, es ordenado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el pago de un adeudo fiscal por 2,626 millones de pesos.[25]

El empresario se ha negado a pagar lo solicitado por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y ha comenzado una campaña de desprestigio de la SCJN a través de Grupo Salinas y TV Azteca al llamar "Superficial" la resolución de la corte. A pesar de que Ricardo Salinas ha informado que acudiría a instancias internacionales, no hay mayor jurisdicción para el caso en cuestión que la SCJN.[26]

El 20 de marzo de 2024, durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, el gobierno federal informó sobre la situación de Grupo Salinas frente a la hacienda pública federal; en donde se afirmó que a la fecha, adeudaba 63 mil millones de pesos.[27]

El titular del Servicio de Administración Tributaria (SAT) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Antonio Martínez Dagnino, detalló que, a la fecha, Grupo Salinas adeuda 53 mil millones de pesos por 17 juicios fiscales, de los cuales más de 90 por ciento tienen que ver con el Régimen de Consolidación Fiscal, una figura vigente hasta 2013, que permitía diferir el pago del Impuesto Sobre la Renta (ISR) y sumar ganancias y pérdidas dentro de un mismo grupo empresarial.[27]

En 2025, el Grupo Elektra, fue sentenciada por un Tribunal Colegiado a pagar un adeudo fiscal de 2 mil millones de pesos por la omisión de pago del ISR en el ejercicio 2010. [28]

Referencias

editar
  1. «Real-Time Billionaires». Forbes. septiembre de 2025. Consultado el 8 de septiembre de 2025. 
  2. «Ricardo Salinas Pliego & family». Forbes. septiembre de 2025. Consultado el 8 de septiembre de 2025. 
  3. «Ricardo B. Salinas Pliego». Ricardo B. Salinas Pliego. 2011. Archivado desde el original el 19 de agosto de 2017. Consultado el 29 de enero de 2015. «(Ciudad de México, 19 de octubre de 1955)». 
  4. «Los mexicanos más acaudalados de 2014». Forbes. 19 de marzo de 2014. Consultado el 29 de enero de 2015. 
  5. Pool CEO (29 de marzo de 2023). «¿Cuántas empresas tiene el millonario Ricardo Salinas Pliego?». El CEO. Consultado el 28 de julio de 2024. 
  6. Arteaga, José Roberto (5 de septiembre de 2023). «La desigualdad es una fortaleza, afirma el empresario Ricardo Salinas Pliego». Forbes México. Consultado el 31 de julio de 2024. 
  7. García, Caleb Torres (22 de marzo de 2023). «¿Quién es Ricardo Salinas Pliego?». Quién. Consultado el 31 de julio de 2024. 
  8. a b c d e Grupo Salinas (2019). «Nuestro Presidente». Consultado el 2 de diciembre de 2020. 
  9. Grupo Salinas (2019). «Historia Grupo Salinas». Consultado el 2 de diciembre de 2020. 
  10. a b Grupo Salinas (2019). «Grupo Elektra». Consultado el 2 de diciembre de 2020. 
  11. Claudia Juárez Escalona (30 de noviembre de 2017). «TV Azteca vende su negocio en EU». El Economista. Consultado el 2 de diciembre de 2020. 
  12. El Financiero (7 de noviembre de 2014). «AT&T acuerda comprar Iusacell por 2,500 mdd». Consultado el 2 de diciembre de 2020. 
  13. Fernanda Celis (26 de diciembre de 2017). «El mercado de motos en México tiene dueño y es Italika». Forbes México. Consultado el 2 de diciembre de 2020. 
  14. Manufactura (11 de septiembre de 2018). «Italika abrió una 5a línea de ensamble en su fábrica de Toluca». Expansión. Consultado el 2 de diciembre de 2020. 
  15. Ricardo Salinas Pliego. «Blog de Ricardo B. Salinas Pliego». Consultado el 2 de diciembre de 2020. 
  16. «Press Release SEC». 
  17. «Defendants Agree to Settle SEC Charges». 
  18. «Televisoras no transmitirán debate en canales estelares». El Universal. 1 de mayo de 2012. Consultado el 1 de mayo de 2012. 
  19. Mariana Otero-Briz (3 de mayo de 2012). «Confirma TV Azteca que trasmitirá debate por Canal 40». Milenio Diario. Archivado desde el original el 28 de diciembre de 2012. Consultado el 10 de febrero de 2021. 
  20. Expansión (4 de mayo de 2012). «A la mayoría de la población no le interesa el debate: Salinas Pliego». Consultado el 10 de febrero de 2021. 
  21. «Figuran mexicanos en lista "negra" de evasores». Consultado el 24 de julio de 2016. 
  22. «Se deslindan implicados en Panama Papers; SAT investiga». Consultado el 24 de julio de 2016. 
  23. Beauregard, David Marcial Pérez, Luis Pablo (18 de abril de 2020). «Ricardo Salinas Pliego, el millonario mexicano que niega la pandemia». EL PAÍS. Consultado el 17 de diciembre de 2020. 
  24. «Salinas Pliego presume fiesta con conductores de Azteca sin sana distancia ni cubrebocas». www.proceso.com.mx. Consultado el 17 de diciembre de 2020. 
  25. «SCJN ordena a Salinas Pliego pagar impuestos y Twitter le bloquea su cuenta». ADNPolítico. 20 de enero de 2022. Consultado el 18 de julio de 2022. 
  26. «https://twitter.com/gruposalinas/status/1483953596140032001». Twitter. Consultado el 18 de julio de 2022. 
  27. a b Gobernación, Secretaría de. «Informa gobierno federal situación de Grupo Salinas frente a la hacienda pública». gob.mx. Consultado el 26 de abril de 2024. 
  28. Jornada, La (24 de junio de 2025). «Fallan contra Salinas Pliego, debe pagar 2 mil mdp por omisión de impuestos». La Jornada. Consultado el 25 de junio de 2025. 

Enlaces externos

editar
  • Página web oficial del Grupo Salinas
  • Sitio Oficial de Ricardo Salinas Pliego
  • Blog personal de Ricardo Salinas Pliego
  • Ricardo Salinas Pliego en X (antes Twitter)
  •   Datos: Q664097
  •   Multimedia: Ricardo Salinas Pliego / Q664097