El Banco Azteca, S.A. es es una institución de banca múltiple mexicana que forma parte del Grupo Elektra, que a su vez pertenece a Grupo Salinas, un conglomerado mexicano con intereses en la banca, medios de comunicación, comercio minorista y telecomunicaciones.
Banco Azteca | ||
---|---|---|
Banco Azteca S.A. Institución de Banca Múltiple | ||
![]() Logo de Banco Azteca | ||
Tipo | Empresa privada | |
Campo | Banco | |
Industria | Servicios financieros | |
Forma legal | Sociedad anónima | |
Fundación | 2002 | |
Fundador | Ricardo Salinas Pliego | |
Sede central |
![]() | |
Área de operación | Latinoamérica | |
Director general | Alejandro Valenzuela del Río[1] | |
Productos | banco | |
Servicios | ||
Ingresos |
![]() USD 3387 millones (2021)[2] | |
Beneficio económico |
![]() USD 107 millones (2021)[2] | |
Beneficio neto |
![]() USD 71 millones (2021)[2] | |
Activos |
![]() USD 12 620 millones (2021)[3] | |
Capital social |
![]() USD 1253 millones (2021)[3] | |
Holding | Grupo Elektra | |
Propietario | Ricardo Salinas Pliego | |
Empleados | 44 590 | |
Empresa matriz | Grupo Salinas | |
Sitio web | Sitio web oficial | |
Fue fundado en octubre de 2002 por el empresario Ricardo Salinas Pliego,[4] el enfoque de Banco Azteca es impulsar la inclusión financiera atendiendo a los segmentos de la población olvidados por la banca tradicional, con servicios financieros enfocados en los estratos medianos y bajos.[5][6]
El banco cuenta con más de cuatro mil puntos de contacto distribuidos en México, Estados Unidos y Centroamérica.
A julio de 2024, se ubicó como el noveno mayor banco en el sistema financiero mexicano, con una participación en el mercado de 2.6% en captación total, 2.5% en cartera de crédito y 2.2% en activos totales.[7] El banco cuenta con más de cuatro mil puntos de contacto distribuidos en México, Estados Unidos y Centroamérica.
En 2002, el empresario mexicano Ricardo Salinas Pliego decidió fundar una institución bancaria enfocada en el segmento sub bancarizado del país.[8]Un año antes había aplicado a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para obtener una licencia de operación, la cual fue finalmente aprobada en el mes de marzo de 2002. Banco Azteca inició operaciones formalmente el 30 de octubre de ese año.[9]
La institución fue creada utilizando la presencia geográfica con la que ya contaba el grupo gracias a Tiendas Elektra, una cadena minorista del Grupo Elektra. Para el año 2003, Banco Azteca contaba con más de 800 sucursales en las mencionadas tiendas, ocho puntos de contacto independientes y 96 módulos en diferentes canales a terceros. Ese mismo año, el banco llegó a un acuerdo con el Instituto del Fondo Nacional de Vivienda para los Trabajadores con el objetivo de brindar el servicio de créditos hipotecarios.[10]
En 2004 ingresó en el sector del aseguramiento con la creación de Seguros Azteca. El mismo año, la institución empezó a otorgar préstamos bancarios a pequeños agricultores, y puso en marcha la iniciativa Empresario Azteca con el objetivo de financiar pequeñas y medianas empresas. En 2005 se convirtió en el primer banco mexicano en llevar sus operaciones a nivel internacional, al fundar sucursales en Panamá, y lanzó la tarjeta Azteca, un nuevo producto financiero.[4]
Tras patrocinar a la Selección de fútbol de México, en 2007 incursionó en los mercados de Guatemala, Honduras y Argentina, y abrió sucursales en Brasil y Perú un año después. En 2009 inició operaciones en El Salvador.[4]
La institución inició la década lanzando la tarjeta prepagada Monedero Azteca, enfocada en los mercados populares. En 2014 desarrolló su aplicación móvil con el objetivo de incursionar en el mercado digital, y un año después implementó el programa educativo «Aprende y Crece» en Guatemala.[11]
En 2015, el ejecutivo del sector bancario Alejandro Valenzuela del Río asumió como director de la institución.[1]Tras llevar a cabo acciones con el objetivo de eliminar parte de su cartera vencida, en 2017 el banco celebró sus quince años de trayectoria en un evento en el Campo Marte de Ciudad de México.[11][12] En 2018 la institución ocupó la decimotercera posición en la lista BrandZ Top 30 de las marcas más valiosas de México, elaborada por la empresa global de datos Kantar Millward Brown, con un valor de 1 167 millones de dólares.[13]
En 2019, el banco participó en los foros de inclusión financiera Women's Economic Forum y Women's Forum Americas en Ciudad de México.[14] El mismo año inauguró la «Academia Espacial de Ahorronautas», una exposición de cultura financiera enfocada en niños y jóvenes que se exhibió durante dos años en el Museo Interactivo de Economía.[15]
En 2020, la institución lanzó un nuevo producto financiero denominado Banca Empresarial Azteca Móvil,[11] y alcanzó la cifra de 10 millones de usuarios registrados en su aplicación móvil. De acuerdo con un informe presentado por el Grupo Salinas, cerca del 70% de las transacciones del banco se realizaron en ese año a través de los canales digitales móviles.[16]
Durante el foro «Las APIs en la transformación de México», celebrado en noviembre de 2020, se anunció el lanzamiento de ApiLAB, una nueva plataforma digital que «busca ofrecer productos y servicios del Banco Azteca a través de terceros», según Juan Carlos Arroyo, director general de Grupo Elektra Digital. Arroyo manifestó igualmente que la plataforma sería lanzada al mercado en 2021.[17]Para optimizar su sistema de digitalización, el banco destinó 11 mil millones de pesos.[18]
De acuerdo con el periódico El Financiero, Banco Azteca facilitó la recepción de cerca de 30 mil millones de dólares estadounidenses en concepto de remesas durante 2022.[19]Según los canales oficiales de la institución, para 2022 Banco Azteca contaba con cerca de dos mil sucursales,[11]distribuidas en México y Centroamérica.[20]
El enfoque de negocio de Banco Azteca ha sido atender a los segmentos más desatendidos de la población, ofreciendo servicios financieros a estratos medianos y bajos.[5]De acuerdo con Valenzuela, el banco «nació como una institución popular», por lo que «usa la inclusión financiera no como un tema de retórica, sino como un modelo de negocio». El ejecutivo manifestó igualmente que la vocación del banco es generar oportunidades para que sus clientes puedan incorporarse al sistema financiero «llegando a zonas rezagadas del país».[21]
En el estudio From Pawn Shops to Banks: The Impact of Formal Credit on Informal Households de la Universidad de California en Los Ángeles, se menciona a Banco Azteca como «el primer banco de México dirigido a los hogares del sector informal», y se afirma que estos hogares «experimentaron varios cambios en sus patrones de ahorro, crédito y consumo».[22]El estudio The Economic Impact of Banking the Unbanked: Evidence from Mexico, publicado por el Banco Mundial, menciona que la institución ha contribuido a mejorar el acceso al crédito y a los servicios financieros formales para las poblaciones de bajos ingresos al enfocarse en áreas previamente desatendidas.[23]
Año | Organización | Premio y/o categoría | Resultado | Ref. |
---|---|---|---|---|
2017-2023 | Centro Mexicano para la Filantropía y Alianza por la Responsabilidad Social Empresarial | Distintivo ESR por integrar políticas de responsabilidad social empresarial | Ganador | [24] |
2020 | Effie Awards México | Premio Effie de bronce por la campaña publicitaria «Viernes de Quincena» | Ganador | [25] |
2023 | Premios Innovadores Financieros en las Américas | Premio Platino en Blockchain por el proyecto de trazabilidad de transacciones de divisas al menudeo | Ganador | [26] |
Premio al mejor proyecto disruptivo de las Américas en 2023 | Ganador | [26] |