Se distribuye en el litoral del sureste de Brasil desde el sur de Bahía hacia el sur hasta Santa Catarina y norte de Río Grande do Sul, extendiéndose hacia el interior en el sur hasta el oeste de Paraná.[7]
Es poco común en el suelo o cerca, en bosques húmedos de estribaciones montañosas de la Mata atlántica, principalmente entre los 300 y los 1500 m de altitud.[8]
El nombre genérico «Rhopias» deriva del griego «rhōps» o «rhōpos»: arbusto y «piazō»: apoderarse; significando «se apodera de los arbustos»;[9] y el nombre de la especie «gularis», del latín: de la garganta.[10]
Taxonomía
editar
Las relaciones taxonómicas de esta especie, anteriormente conocida como Myrmotherula gularis, son inciertas; a menudo es colocada en el llamado “grupo Epinecrophylla haematonota” debido a su garganta pintada, pero su nido, en formato de taza y no globular, y su comportamiento, sugieren que está más próxima a Isleria hauxwelli e I. guttata, su vocalización parece ser intermediaria, según Zimmer & Isler 2003.[11] Los datos genéticos y morfológicos presentados por Belmonte-Lopes et al. (2012)[12] encontraron que no está cercanamente emparentada con ninguna especie del entonces complejo Myrmotherula y que está hermanada probablemente con Dichrozona cincta o con un grupo de géneros de Thamnophilidae; por lo tanto propusieron la resurrección de Rhopias como género monotípico para esta especie. Este cambio taxonómico fue aprobado en la Propuesta N° 563 al South American Classification Committee (SACC).[13] Esta misma propuesta, de forma tentativa, colocó al presente género siguiendo a Thamnophilus y antes de Megastictus en la secuencia linear. Los cambios fueron seguidos por las clasificaciones del Congreso Ornitológico Internacional (IOC)[14] y Clements Checklist.[15]
↑Cabanis, J.; Heine Sr., F. (1859-1860). Verzeichniss der ornithologischen Sammlung des Oberamtmann Ferdinand Heine, auf Gut St. Burchard vor Halberstadt. Museum Heineanum(en alemán)II. Theil, die Schreivögel enthaltend. [1–2] pp. 1-176. Halberstadt: R. Frantz. Rhopias, descripción original, p.13, en: Disponible en Biodiversitas Heritage Library. doi:10.5962/bhl.title.112135.
↑ abZoonomen Nomenclatural data (2013) Alan P. Peterson. Ver Rhopias en Thamnophilidae. Acceso: 6 de marzo de 2017.
↑Spix, J.B. von (1825). Avium species novae, quas in itinere per Brasiliam annis MDCCCXVII-MDCCCXX jussu et auspiciis Maximiliani Josephi I. Bavariae regis. Suscepto. Collegit et descripsit Dr. J. B. de Spix(en latín)2. 85 pp., 109 tt. Schmidt, Matthias, ilustrador. Monachii (Múnich): Typis Franc. Seraph. Hübschmanni. Thamnophilus gularis Descripción original p.30. Disponible en Biodiversitas Heritage Library. doi:10.5962/bhl.title.63182. Ilustración: pl.41 fig.2
↑ abcHormiguerito Gorgipinto Rhopias gularis (von Spix, 1825) en Avibase. Consultada el 6 de marzo de 2017.
↑Bernis, F; De Juana, E; Del Hoyo, J; Fernández-Cruz, M; Ferrer, X; Sáez-Royuela, R; Sargatal, J (2003). «Nombres en castellano de las aves del mundo recomendados por la Sociedad Española de Ornitología (Octava parte: Orden Passeriformes, Familias Eurylaimidae a Rhinocryptidae)». Ardeola. Handbook of the Birds of the World (Madrid: SEO/BirdLife) 50 (1): 103-110. ISSN0570-7358. Consultado el 6 de marzo de 2017. P. 107.
↑ abcStar-throated Antwren (Myrmotherula gularis) en Handbook of the Birds of the World - Alive. Consultada el 6 de marzo de 2017.
↑Ridgely, Robert and Guy Tudor. 2009, Myrmotherula gularis, p. 342, lámina 24(10), en Field guide to the songbirds of South America: the passerines – 1st ed. – (Mildred Wyatt-World series in ornithology). ISBN 978-0-292-71748-0
↑Jobling, J. A. (2017). RhopiasKey to Scientific Names in Ornithology (en inglés). En: del Hoyo, J., Elliott, A., Sargatal, J., Christie, D.A. & de Juana, E. (eds.). Handbook of the Birds of the World Alive. Lynx Edicions, Barcelona. Consultado el 8 de mayo de 2017.
↑Jobling, J. A. (2017). gularis Key to Scientific Names in Ornithology (en inglés). En: del Hoyo, J., Elliott, A., Sargatal, J., Christie, D.A. & de Juana, E. (eds.). Handbook of the Birds of the World Alive. Lynx Edicions, Barcelona. Consultado el 8 de mayo de 2017.
↑Zimmer, K. J. & Isler, M.L. 2003. Family Thamnophilidae (typical antbirds). Pp. 448-681 in Handbook of the Birds of the World, Vol. 8. Broadbills to tapaculos. (J. del Hoyo et al., eds.). Lynx Edicions, Barcelona.
↑Belmonte-Lopes, R., Bravo, G.A., Bornschein, M.R., Maurício, G.N., Pie, M.R. & Brumfield, R.T. 2012. Genetic and morphological data support placement of Myrmotherula gularis (Spix) in the monotypic genus Rhopias Cabanis and Heine (Aves: Passeriformes: Thamnophilidae). Zootaxa 3451: 1–16.
↑Belmonte-Lopes, R., Bravo, G.A. & Bornschein, M.R., noviembre de 2012. Reconocer el género Rhopias para Myrmotherula gularis Propuesta (563) al South American Classification Committee. En inglés.
↑Gill, F., Donsker, D. & Rasmussen, P. (Eds.). «Antbirds». IOC – World Bird List(en inglés). Consultado el 6 de marzo de 2017. Versión 7.1. Versión/Año:
↑Clements, J. F., T. S. Schulenberg, M. J. Iliff, D. Roberson, T. A. Fredericks, B. L. Sullivan & C. L. Wood (2016). The eBird/Clements checklist of Birds of the World: v2016(en inglés). Disponible para descarga. Ithaca, NY: Cornell Lab of Ornithology.
Enlaces externos
editar
Wikispecies tiene un artículo sobre Rhopias gularis.
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Rhopias gularis.
Videos, fotos y sonidos de Myrmotherula gularis en The Internet Bird Collection.
Sonidos y mapa de distribución de Rhopias gularis en xeno-canto.